I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134772
cortesía lingüística y la etiqueta digital preparan al alumnado para el ejercicio de una
ciudadanía democrática, responsable, respetuosa, inclusiva, segura y activa.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores:
CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3.1, CC3.
4. Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o
registros de la lengua francesa, usando estrategias y conocimientos eficaces
orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir
información de manera eficaz, clara y responsable, y para crear una atmósfera
positiva que facilite la comunicación.
La mediación es la actividad del lenguaje que consiste en explicar y facilitar la
comprensión de mensajes o textos a partir de estrategias como la reformulación.
En la mediación, el alumnado debe actuar como agente social encargado de crear
puentes y ayudar a construir o expresar mensajes de forma dialógica, no solo
entre lenguas distintas, sino también entre distintas modalidades o registros dentro
de una misma lengua, a partir del trabajo cooperativo y de su labor como
clarificador de las opiniones y las posturas de otras personas. En esta materia, la
mediación se centra en el rol de la lengua como herramienta para resolver los
retos que surgen del contexto comunicativo, creando espacios y condiciones
propicias para la comunicación y el aprendizaje, fomentando la participación de los
demás para construir y entender nuevos significados, y transmitiendo nueva
información de manera apropiada, responsable y constructiva. Para ello, se
pueden emplear tanto medios convencionales como aplicaciones o plataformas
virtuales para traducir, analizar, interpretar y compartir contenidos de textos que
traten temas de actualidad relacionados con los ámbitos socioculturales europeos
y francófonos, así como asuntos de ámbito académico de interés para la cultura
de expresión francesa.
La mediación facilita el desarrollo del pensamiento estratégico del alumnado, en
tanto que supone hacer una adecuada elección de las destrezas y estrategias más
convenientes de su repertorio para lograr una comunicación eficaz, pero también para
favorecer la participación propia y de otras personas en entornos cooperativos de
intercambios de información. Asimismo, implica reconocer los recursos disponibles y
promover la motivación de los demás y la empatía, comprendiendo y respetando las
diferentes motivaciones, opiniones, ideas y circunstancias personales de los
interlocutores e interlocutoras y armonizándolas con las propias.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores:
CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA3.1.
5. Ampliar y usar con propiedad los repertorios lingüísticos personales entre
distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su
funcionamiento, haciendo explícitos y compartiendo los conocimientos y las
estrategias propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas
concretas y para apreciar la diversidad.
La competencia plurilingüe varía con el tiempo, según las necesidades del
hablante y facilita la adquisición y mejora de las lenguas propias y de otras
lenguas favoreciendo una mayor conciencia intercultural. El enfoque plurilingüe
parte del hecho de que las experiencias del alumnado con las lenguas que conoce
sirven de base para la ampliación y el progreso explícito del aprendizaje de otras
lenguas y contribuyen a que desarrolle y enriquezca no solamente su repertorio
lingüístico plurilingüe y su curiosidad sino también su sensibilización cultural.
En Lengua y Literatura Francesas, el alumnado deberá contrastar el francés
con las otras lenguas de su repertorio con el fin de ampliar sus conocimientos,
destrezas y actitudes en el ámbito comunicativo. A pesar de las interferencias
ocasionales, verá favorecido su aprendizaje del francés y mejorará su
competencia comunicativa en general a partir de la reflexión sobre el
funcionamiento de las lenguas y la comparación sistemática de las que conforman
sus repertorios individuales, analizando semejanzas y diferencias con el fin de
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134772
cortesía lingüística y la etiqueta digital preparan al alumnado para el ejercicio de una
ciudadanía democrática, responsable, respetuosa, inclusiva, segura y activa.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores:
CCL5, CP1, CP2, STEM1, CPSAA3.1, CC3.
4. Mediar entre distintas lenguas o variedades, o entre las modalidades o
registros de la lengua francesa, usando estrategias y conocimientos eficaces
orientados a explicar conceptos y opiniones o simplificar mensajes, para transmitir
información de manera eficaz, clara y responsable, y para crear una atmósfera
positiva que facilite la comunicación.
La mediación es la actividad del lenguaje que consiste en explicar y facilitar la
comprensión de mensajes o textos a partir de estrategias como la reformulación.
En la mediación, el alumnado debe actuar como agente social encargado de crear
puentes y ayudar a construir o expresar mensajes de forma dialógica, no solo
entre lenguas distintas, sino también entre distintas modalidades o registros dentro
de una misma lengua, a partir del trabajo cooperativo y de su labor como
clarificador de las opiniones y las posturas de otras personas. En esta materia, la
mediación se centra en el rol de la lengua como herramienta para resolver los
retos que surgen del contexto comunicativo, creando espacios y condiciones
propicias para la comunicación y el aprendizaje, fomentando la participación de los
demás para construir y entender nuevos significados, y transmitiendo nueva
información de manera apropiada, responsable y constructiva. Para ello, se
pueden emplear tanto medios convencionales como aplicaciones o plataformas
virtuales para traducir, analizar, interpretar y compartir contenidos de textos que
traten temas de actualidad relacionados con los ámbitos socioculturales europeos
y francófonos, así como asuntos de ámbito académico de interés para la cultura
de expresión francesa.
La mediación facilita el desarrollo del pensamiento estratégico del alumnado, en
tanto que supone hacer una adecuada elección de las destrezas y estrategias más
convenientes de su repertorio para lograr una comunicación eficaz, pero también para
favorecer la participación propia y de otras personas en entornos cooperativos de
intercambios de información. Asimismo, implica reconocer los recursos disponibles y
promover la motivación de los demás y la empatía, comprendiendo y respetando las
diferentes motivaciones, opiniones, ideas y circunstancias personales de los
interlocutores e interlocutoras y armonizándolas con las propias.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores:
CCL5, CP1, CP2, CP3, STEM1, CPSAA3.1.
5. Ampliar y usar con propiedad los repertorios lingüísticos personales entre
distintas lenguas y variedades, reflexionando de forma crítica sobre su
funcionamiento, haciendo explícitos y compartiendo los conocimientos y las
estrategias propios, para mejorar la respuesta a necesidades comunicativas
concretas y para apreciar la diversidad.
La competencia plurilingüe varía con el tiempo, según las necesidades del
hablante y facilita la adquisición y mejora de las lenguas propias y de otras
lenguas favoreciendo una mayor conciencia intercultural. El enfoque plurilingüe
parte del hecho de que las experiencias del alumnado con las lenguas que conoce
sirven de base para la ampliación y el progreso explícito del aprendizaje de otras
lenguas y contribuyen a que desarrolle y enriquezca no solamente su repertorio
lingüístico plurilingüe y su curiosidad sino también su sensibilización cultural.
En Lengua y Literatura Francesas, el alumnado deberá contrastar el francés
con las otras lenguas de su repertorio con el fin de ampliar sus conocimientos,
destrezas y actitudes en el ámbito comunicativo. A pesar de las interferencias
ocasionales, verá favorecido su aprendizaje del francés y mejorará su
competencia comunicativa en general a partir de la reflexión sobre el
funcionamiento de las lenguas y la comparación sistemática de las que conforman
sus repertorios individuales, analizando semejanzas y diferencias con el fin de
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236