I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134771

información esencial, ideas principales, detalles relevantes e implicaciones), inferir
y formular hipótesis sobre el contexto y el contenido a partir de la comprensión de
elementos relevantes lingüísticos y paralingüísticos, reformular las hipótesis a
partir de la comprensión de nuevos elementos, y reparar la comprensión.
Los textos que abordan temas de la actualidad son esenciales para despertar
el espíritu crítico en el alumnado, ampliar sus conocimientos de la lengua y del
mundo en general y prepararlo para su futuro desarrollo académico y profesional,
así como para su participación activa en la vida social.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores:
CCL2, CCL3, CP1, CP2, STEM1, CD1, CPSAA4, CC1.
2. Producir textos orales, escritos y multimodales, con atención preferente a los
de carácter académico, bien organizados y originales, con coherencia, cohesión y
adecuación, aplicando estrategias de planificación, síntesis y compensación o
autorreparación, tanto para construir conocimiento como para dar respuesta de
manera informada, eficaz y creativa a demandas comunicativas concretas.
En Lengua y Literatura Francesas, la producción de textos implica el uso de
diferentes formatos y soportes que requieren del conocimiento de modelos propios
de los géneros discursivos empleados. Para el desarrollo de esta competencia
específica, se prestará especial atención a situaciones que exijan usos lingüísticos
elaborados donde el alumnado deba ejecutar textos acordes con el nivel B2 del
MCER. Dichos textos deberán ser producidos con una pronunciación y fluidez y un
uso de las convenciones gramaticales y ortográficas adecuadas a dicho nivel, en
el registro apropiado y atendiendo a las convenciones propias de los distintos
géneros discursivos; y habrán de emplear registros formales y un control
consciente de la comunicación no verbal.
Para el desarrollo de esta competencia, resulta esencial poner la máxima
atención en el lenguaje y el estilo, por lo que la vinculación entre la reflexión
explícita sobre el funcionamiento de la lengua y su proyección en los usos
textuales resulta inseparable. Las estrategias que permiten la mejora de la
producción comprenden en esta etapa la planificación, la autoevaluación, la
autorreparación y la coevaluación, la retroalimentación, así como la
monitorización, la validación y la compensación de forma autónoma y sistemática.
Las tecnologías de la información y la comunicación proporcionan nuevos
formatos para la comunicación, así como para la documentación, tanto en formato
síncrono como asíncrono, que alumnos y alumnas usarán para completar sus
conocimientos o para registrar producciones respetuosas con la etiqueta digital.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores:
CCL1, CCL3, CCL5, CP1, CP2, CD1, CD3, CPSAA4, CC1, CC3.
3. Interactuar con otras personas, aplicando estrategias de cooperación, de
toma y cesión de turnos de palabra, y adecuando las intervenciones a los distintos
géneros dialógicos, para responder a propósitos comunicativos en intercambios
respetuosos con la cortesía lingüística.
La interacción implica a dos o más participantes en la construcción de un
discurso. Comprende funciones interpersonales, cooperativas y transaccionales.
En la interacción con otras personas se han de tener en cuenta la cortesía
lingüística y la etiqueta digital, lo imprevisto, los elementos verbales y no verbales
de la comunicación, así como la adecuación a los distintos géneros dialógicos,
tanto orales como escritos y multimodales.
Esta competencia específica es fundamental en el aprendizaje, pues incluye
estrategias de cooperación, de cesión y toma de turnos de palabra, así como
estrategias para preguntar con el objetivo de solicitar clarificación o confirmación. La
interacción se revela, además, como una actividad imprescindible en el trabajo
cooperativo donde la distribución y la aceptación de tareas y responsabilidades de
manera equitativa, eficaz, respetuosa y empática está orientada al logro de objetivos
compartidos. El aprendizaje y aplicación de las normas y principios que rigen la

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236