I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134806

sociales, políticos, literarios, artísticos, filosóficos y culturales, sin cuya mirada
resultaría difícil entenderlos en todo su significado. Lo mismo ocurre con la
historia, que ha ido integrando en su campo de estudio cada vez más ámbitos de
la realidad y que precisa no solo conectarse con otras disciplinas para cubrir un
mayor espectro temático, sino también con otras herramientas técnicas y
científicas con las que enriquecer los métodos de análisis e investigación histórica.
El profesorado debe incluir en sus propuestas educativas este enfoque
interdisciplinar, coordinándose con el de otras materias para diseñar y desarrollar
conjuntamente situaciones de aprendizaje que incorporen distintas áreas de
conocimiento, concretando los elementos curriculares que se trabajarán de
manera interrelacionada e integrada. En todo caso, el aprendizaje competencial y
la contribución conjunta a los descriptores operativos del Bachillerato, implica el
trabajo compartido para la aplicación de técnicas y el ejercicio de destrezas y
actitudes que, aunque desde planteamientos diferentes, resultan comunes a las
distintas materias que se cursan en este nivel educativo. Dada la especificidad del
programa del Bachibac con respecto al uso del francés como lengua de
aprendizaje, se debe incidir en la especial coordinación con la materia de Lengua
y Literatura francesas, al objeto de que se desarrollen situaciones de aprendizaje
en lengua francesa, sin que esto limite la participación de otras materias.
Entornos digitales
La competencia digital ha adquirido una dimensión transversal y resulta
fundamental para el ejercicio de determinados procesos y habilidades en el ámbito
de la historia. En la actualidad, el acceso a fuentes de información y documentos,
tanto del presente como del pasado, resulta imprescindible a través de los portales
y plataformas que ofrecen un amplio conjunto de recursos digitales
(hemerográficos, cartográficos, fotográficos, audiovisuales, documentales o
estadísticos). El trabajo sobre estos materiales en entornos virtuales, así como el
tratamiento de la información y de los datos a través de distintas aplicaciones,
utilizando equipos y dispositivos informáticos de manera habitual y normalizada,
constituye una realidad ineludible en el ámbito educativo. El trabajo en equipo
requiere el acceso y manejo de redes, a través de un espacio de comunicación
eficaz y rápido, así como el dominio de plataformas y entornos virtuales. La
elaboración de productos requiere también la utilización de programas
informáticos y aplicaciones de todo tipo, a la hora de realizar presentaciones,
pósteres científicos, podcasts, montajes audiovisuales, imágenes, mapas y
esquemas interactivos, maquetas en 3D o escenarios de realidad virtual. También
para el manejo de sitios web a través de aplicaciones que permitan trabajar al
alumnado en sus propios portfolios digitales. El trabajo en entornos virtuales
permite ampliar los espacios de contacto y conexión, por un lado, entre el
alumnado y, por otro, con el profesorado, permitiendo el desarrollo de iniciativas
más allá del contexto presencial, lo que amplía las posibilidades de trabajo y
colaboración.
Conciencia histórica, compromiso cívico y participación social
La toma de conciencia de los retos a los que se enfrentan las sociedades de
España y de Francia, que incluyen los que preocupan a todo el planeta en el
contexto global actual, requiere conectar la situación local con los grandes
desafíos que nos presentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se entiende
por conciencia histórica la capacidad de interpretar la evolución en el tiempo para
orientar su vida. Adquirir el compromiso con respecto a estas cuestiones claves
que afectan a la humanidad en su conjunto y, en particular, a la población de
España y de Francia, requiere que los aprendizajes se orienten a ejercitar las

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236