I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134805

comunicación y la transferencia de la información y del conocimiento, al objeto de
conectar los intereses, las necesidades y las oportunidades del entorno real a las
actividades de aprendizaje del alumnado, lo que las dotan del carácter funcional y
contextualizado que requieren.
Inclusión y Diseño Universal para el Aprendizaje
El aprendizaje inclusivo exige el diseño y planificación de metodologías y
situaciones de aprendizaje que se adapten a todo el alumnado, alineadas con los
principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), en las que además de
la accesibilidad de los recursos, se establezcan procesos adaptados a los
diferentes ritmos y circunstancias personales de aprendizaje del alumnado.
Supone la propuesta de situaciones diversas y vías individualizadas, que permitan
el seguimiento de itinerarios personalizados en el desarrollo de las distintas
iniciativas y proyectos que se pongan en acción. En este sentido, el profesorado
procurará el acceso a un amplio conjunto de recursos y materiales, atendiendo
tanto a las diferentes inquietudes como a los distintos niveles de autonomía,
iniciativa y emprendimiento, facilitando ritmos y procesos acordes con los mismos,
permitiendo el ejercicio flexible de destrezas y actitudes, adaptándose a las
diferentes motivaciones y capacidades del alumnado. El aprendizaje colaborativo y
el apoyo mutuo entre el propio alumnado, facilita el ejercicio de habilidades de
socialización, de relación interpersonal y de desarrollo emocional, que resultan
esenciales para el ejercicio de la ayuda entre iguales y la formación integral del
alumnado.
Situaciones de aprendizaje
Las situaciones de aprendizaje constituyen la concreción y plasmación de las
intenciones educativas que el profesorado debe poner en marcha con el
alumnado, identificando cuáles son los objetivos que se propone, señalando las
competencias específicas que pretende desarrollar, a través de los criterios de
evaluación que seleccione y en torno a unos saberes básicos adecuados a sus
propósitos. Las situaciones deben marcar un claro fin educativo y social,
contextualizando los aprendizajes que van a llevarse a cabo, confiriéndoles
funcionalidad y un evidente significado desde el punto de vista personal y en
relación con el entorno, local y global, en el que vive. En función de su duración, el
profesorado debe secuenciar las iniciativas y dinámicas que deben realizarse,
planteando un escenario flexible y diversificado, en el que puedan llevarse a cabo
itinerarios personalizados para alcanzar los resultados marcados y elaborarse los
productos que se hayan definido. Se trata de un espacio activo en el que debe
favorecerse el ejercicio de procesos, habilidades y destrezas, así como la puesta
en acción de actitudes, que permitan el desarrollo competencial del alumnado.
Incluye también el marco metodológico de aprendizaje, los recursos que vayan a
utilizarse, los espacios en los que se desarrolle la acción educativa, incluida la
participación de otros agentes y el modo de organización del trabajo del alumnado,
así como la transferencia y difusión de los resultados obtenidos.
Enfoque interdisciplinar
Conseguir una visión sistémica e integrada de la realidad exige una
perspectiva que conecte distintas áreas del conocimiento y permita al alumnado
interrelacionar la diversidad de enfoques de un mundo complejo y global. La
perspectiva histórica permite interpretar el presente y el pasado desde los
múltiples procesos que han venido desarrollándose a lo largo de la época
contemporánea y aun desde otros períodos anteriores, aportando comprensión y
análisis a un amplio conjunto de fenómenos geográficos, técnicos, científicos,

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236