I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022
Seis.

Sec. I. Pág. 134768

El anexo I-A queda redactado en los siguientes términos:
«ANEXO I-A

El uso de distintas lenguas para relacionarse es la condición necesaria,
aunque no suficiente, para la aceptación mutua en situaciones en las que
coexisten hablantes de varias lenguas. El diálogo tiene una importancia decisiva
en las sociedades democráticas y el dominio de varias lenguas fomenta
activamente la ciudadanía democrática. El plurilingüismo, como portador de
valores de respeto y de aceptación de las diferencias y de las minorías, es
indisociable de la ciudadanía europea, puesto que la diversidad lingüística y
cultural es un componente fundamental de la identidad de Europa.
Resulta, por tanto, indispensable proporcionar a alumnos y alumnas la
oportunidad de desarrollar sus competencias comunicativas e interculturales en el
marco del sistema educativo para que puedan desenvolverse como ciudadanos y
ciudadanas y adquirir conocimientos, destrezas y actitudes que les permitan
actuar de manera respetuosa ante la diversidad. Es primordial que el alumnado
pueda aprender diferentes lenguas extranjeras y acceder a sus culturas en función
de sus expectativas y de sus necesidades, tanto a lo largo de su escolaridad,
como posteriormente.
Además, en un mundo interconectado, en el que la movilidad constituye un
enriquecimiento de primer orden, el dominio de otras lenguas y el conocimiento de
otras culturas son una herramienta fundamental tanto para continuar la formación
superior tras finalizar el Bachillerato como para favorecer su futura proyección
profesional, a más largo plazo.
El estudio de la materia Lengua y Literatura Francesas supone una
contribución a la formación plurilingüe del alumnado que cursa el programa
Bachibac. En ella, el perfeccionamiento de la lengua francesa se conjuga con la
educación literaria y la aproximación a la actualidad sociocultural francófona y
francesa, contribuyendo a la madurez personal e intelectual del alumnado, y
brindándole conocimientos, destrezas y actitudes que le permitirán participar
activamente en la vida social, ejercer una ciudadanía democrática de forma ética y
responsable, así como capacitarlo de manera competente tanto para el acceso a
la formación superior española o francesa, como para su futuro profesional en el
contexto plurilingüe europeo.
La materia Lengua y Literatura Francesas se orienta a la eficacia comunicativa
en la comprensión, la producción, la interacción y la mediación oral, escrita y
multimodal correspondiente a un nivel B2 del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas (MCER), así como al estudio de la literatura y la
cultura francesas y francófonas.
Las competencias específicas de Lengua y Literatura Francesas suponen, por
un lado, una profundización y una ampliación con respecto a las adquiridas en
Lengua Extranjera en las etapas que conforman la Educación Básica y, por otro, la
aproximación a nuevos aprendizajes y metodologías de trabajo. Esto implica, en lo
que se refiere al grado de adquisición de las competencias, una progresión desde
el nivel requerido para el acceso a estas enseñanzas hasta el nivel B2 del MCER.
El perfeccionamiento con respecto al nivel de partida consiste en una mayor
competencia lingüística y comunicativa explícita que contribuye a construir y a
estructurar los aprendizajes y que va acompañada del desarrollo de una
metodología práctica, basada en un enfoque orientado a la acción. Estos métodos
de trabajo serán útiles para abordar el discurso formal en lengua francesa a través
de distintos tipos de textos. Se propone, al mismo tiempo, favorecer una
aproximación amplia a los aspectos culturales y sociales que ayuden a profundizar
en el conocimiento de la realidad francesa y de los países francófonos, así como

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Lengua y Literatura Francesas