I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134801

estudios de género. Evolución del rol social y familiar de la mujer y el progreso
hacia la igualdad: la pervivencia de la sociedad patriarcal.
B. Retos del mundo actual:
– Memoria democrática: Reconocimiento de las acciones y movimientos en
favor de la libertad en la historia contemporánea de España y de Francia,
conciencia de los hechos traumáticos y dolorosos del pasado y del deber de no
repetirlos. Reconocimiento, reparación y dignificación de las víctimas de la
violencia y del terrorismo. El colaboracionismo en Francia y las víctimas del
Holocausto. Las políticas de memoria en España y en Francia. Emergencia de la
memoria histórica del genocidio judío tras la II Guerra Mundial y el difícil camino
hacia una memoria objetiva con respecto a la Guerra de Argelia. Los lugares de
memoria en España y en Francia.
– La cuestión nacional: Conciencia histórica y crítica de fuentes para abordar
el origen y la evolución de los nacionalismos y regionalismos en la España
contemporánea. El nacionalismo francés y la cuestión de los regionalismos. Las
cinco repúblicas francesas y sus principales valores (libertad, igualdad,
solidaridad, unidad, soberanía nacional y ciudadanía).
– Crecimiento económico y sostenibilidad: Manejo de datos, aplicaciones y
gráficos para el análisis de la evolución de la economía española desde el
Desarrollismo a la actualidad. Francia, de los "Treinta Gloriosos" a la crisis de los
años 1970. Políticas económicas, transformaciones sociales y desarrollo del
estado del bienestar. Las políticas económicas de los años de crisis y la respuesta
social. Desequilibrios sociales, territoriales y ambientales en España y en Francia.
– La Transición y la Constitución de 1978: Identificación de los retos, logros
dificultades, y resistencias del fin de la dictadura y el establecimiento de la
democracia. La normalización democrática y la amenaza del terrorismo. La V
República, la Constitución de 1958 y la reforma de 1962. El Mayo del 68 francés y
su repercusión en España. Alternativas de poder en la V República. Las
cohabitaciones y la crisis de los partidos tradicionales.
– El papel de Francia en la construcción europea. España en Europa:
derivaciones económicas, sociales y políticas del proceso de integración en la Unión
Europea. La Unión Europea en la actualidad, desafíos y expectativas de futuro.
– España y Francia en el mundo: La contribución de España y de Francia a la
seguridad y cooperación mundial y su participación en los organismos
internacionales. El compromiso institucional, social y ciudadano ante los Objetivos
de Desarrollo Sostenible. El legado cultural de España y de Francia.
C. Compromiso cívico:
– Conciencia democrática: Conocimiento de los principios y normas
constitucionales, ejercicio de los valores cívicos y participación ciudadana en
España y en Francia. Símbolos del republicanismo francés y del
constitucionalismo español.
– Identidad y sentimientos de pertenencia: reconocimiento de las identidades
múltiples y de los símbolos y normas comunes que rigen en España y en Francia.
– Comportamiento ecosocial: Compromiso con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
– Ciudadanía ética digital: Respeto a la propiedad intelectual. Participación y
ejercicio de la ciudadanía global a través de las tecnologías digitales. Prevención y
defensa ante la desinformación y la manipulación.
– Los valores del europeísmo: Principios que guían la idea de la Unión
Europea y actitud participativa ante los programas y proyectos comunitarios.

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236