I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134800

– España: Desde los inicios del régimen liberal y la Constitución de 1812
hasta la Constitución democrática de 1931.
– Francia: La herencia de la Revolución y el Imperio. La formación del régimen
liberal y los avances hacia la democracia. República parlamentaria y régimen
plebiscitario. La Comuna de París y su influencia en España.
– El papel de las ideologías políticas en el mundo contemporáneo. Ideologías
y culturas políticas en España y en Francia en la Edad Contemporánea. Estudio
de textos y contextos de las facciones, partidos y movimientos políticos, desde el
legitimismo-carlismo y las distintas fuerzas monárquicas al bonapartismo, el
republicanismo y el obrerismo revolucionario. Exilios y exiliados políticos en
España y en Francia: Del exilio liberal al exilio republicano.
– La transición a una economía capitalista. Los casos de España y de Francia:
estudio comparado. Los debates historiográficos acerca de los modelos de
industrialización y su desarrollo en España y en Francia: ritmos y ciclos de
crecimiento. Las relaciones económicas hispanofrancesas en los siglos XIX y XX.
El II Imperio francés y el París de Haussmann.
– Cambios sociales y nuevas formas de sociabilidad: interpretaciones sobre la
transformación de la sociedad estamental y el desarrollo del nuevo concepto de
ciudadanía. La influencia francesa en España sobre el modelo de ciudadanía y
cambio social.
– Trabajo y condiciones de vida en España y en Francia. La evolución de la
sociedad. Población, familias y ciclos de vida. Modelos sobre servidumbre señorial,
proletarización industrial, el nacimiento de las clases medias y el estado del bienestar
en España y Francia. El fenómeno migratorio en España y en Francia.
– Mundo rural y mundo urbano. Relaciones de interdependencia y de
reciprocidad entre el campo y la ciudad desde una perspectiva histórica. De la
sociedad agraria al éxodo rural y al despoblamiento rural en España y en Francia.
Contradicciones y conflictos entre la Francia de las ciudades y la Francia rural. La
Política Agraria Común (PAC).
– La lucha por la igualdad y la justicia social. Origen, evolución e influencias
de los movimientos sociales y asociacionismo obrero en España y en Francia. La
acción del sujeto en la historia. La acción del estado y las políticas sociales.
– La I Guerra Mundial: Las grandes fases, consecuencias sociales, políticas y
económicas del conflicto en Francia y en España.
– Período de entreguerras. De la crisis de la Restauración a la II República y la
transformación democrática de España. Grandes reformas sociales, políticas y
culturales. Reacciones antidemocráticas contra las reformas y el sistema parlamentario
en ambos países. El Frente Popular en Francia y la crisis de la III República.
– España y Francia ante los regímenes totalitarios. El golpe de estado de 1936 en
España y la Guerra Civil. Aproximación a la historiografía sobre el conflicto. La posición
de Francia en la Guerra Civil y el exilio español. Francia y España en la II Guerra
Mundial. El régimen de Vichy. La Resistencia francesa y el papel de los exiliados
españoles. La liberación de Francia y el nacimiento de la IV República.
– España y Francia tras la II Guerra Mundial. Fundamentos ideológicos del
régimen franquista, relaciones internacionales y etapas políticas y económicas. La
represión, la resistencia, el exilio y los movimientos de protesta contra la dictadura por
la recuperación de los valores, derechos y libertades democráticas. La Francia de la
reconstrucción. La Guerra Fría y los procesos de descolonización. Francia y la cuestión
de Indochina y la Guerra de Argelia. España y la cuestión del Sáhara Occidental.
– Mecanismos de dominación, roles de género, espacios de actividad y
escenarios de sociabilidad de las mujeres en España y en Francia en los siglos
XIX y XX. Protagonistas femeninas individuales y colectivas. La lucha por la
emancipación de la mujer y los movimientos feministas y sufragistas en España y
en Francia. Fuentes literarias y artísticas, incluidas las fuentes orales, en los

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236