I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236

Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134799

históricos relevantes, caracterizando las especificidades y singularidades de su
evolución histórica con respecto al resto de Europa, la construcción de
estereotipos y la influencia de las relaciones internacionales.
Competencia específica 7
7.1 Introducir la perspectiva de género en la observación y análisis de la
realidad histórica y actual de España y de Francia, identificando los mecanismos
de dominación que han generado y mantenido la desigualdad entre hombres y
mujeres, así como los roles asignados y los espacios de actividad ocupados
tradicionalmente por la mujer.
7.2 Constatar el papel relegado de la mujer en la historia de España y de
Francia analizando fuentes literarias y artísticas, incluidas las fuentes orales,
valorando las acciones en favor de la emancipación de la mujer y del movimiento
feminista y recuperando figuras silenciadas y omitidas, individuales y colectivas,
como protagonistas de la historia.
Competencia específica 8
8.1 Realizar trabajos de indagación e investigación, iniciándose en la
metodología histórica y la historiografía, mediante la generación de productos
relacionados con la memoria colectiva de España y de Francia sobre
acontecimientos, personajes o elementos patrimoniales de interés social o cultural,
tanto del entorno local como de otros ámbitos del territorio francés, considerando
el patrimonio histórico como un bien común que se debe proteger.
Saberes básicos
Sociedades en el tiempo:

– El trabajo del historiador y de la historiadora, la historiografía y la
metodología histórica. Conciencia histórica y conexión entre el pasado y el
presente. La argumentación histórica. Causalidad, relevancia histórica, cambio y
continuidad. Usos públicos de la historia: las interpretaciones historiográficas
sobre determinados procesos y acontecimientos relevantes de la historia de
España y de Francia. Visiones historiográficas cruzadas: el hispanismo francés.
Tópicos y estereotipos de las historias de España y de Francia. Análisis de los
conocimientos históricos presentes en los debates de la sociedad actual. El
estudio de casos.
– La creación de los estados nacionales. El proceso de construcción nacional
en España y en Francia y los procesos de centralización administrativa. Influencias
del modelo francés.
– Colonialismo e imperialismo. Expansión colonial en Francia y declive en
España. La presencia española y francesa en África y la herencia colonial. La
oposición a la ocupación colonial y las relaciones con Marruecos. Francofonía e
hispanismo.
– Religión, Iglesia y Estado. El papel del catolicismo en la configuración
cultural y política de España y de Francia y en los movimientos políticos y sociales:
Similitudes y diferencias. La situación de las minorías religiosas. Las relaciones
entre la Iglesia y el Estado liberal. Laicismo, librepensamiento y secularización. El
anticlericalismo.
– La construcción del Estado liberal. Estudio comparado de los regímenes
liberales y del constitucionalismo en España y en Francia: de los inicios del
régimen liberal a los orígenes de la democracia. Implantación de diferentes
regímenes políticos en los dos países: monarquía, república, imperio. Términos y
conceptos de la historia para el estudio de los sistemas políticos.

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

A.