I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134798
relaciones de dependencia, así como reflejando actitudes en favor de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible y los comportamientos ecosociales.
Competencia específica 4
4.1 Describir las grandes transformaciones sociales y los diferentes modos
de organización y participación política que se han producido en España y en
Francia, principalmente en la época contemporánea, analizando el surgimiento y
evolución del concepto de ciudadanía y de las nuevas formas de sociabilidad,
utilizando adecuadamente términos históricos y conceptos historiográficos, e
identificando las desigualdades y la concentración del poder en determinados
grupos sociales.
4.2 Analizar de manera multidisciplinar la diversidad y la desigualdad social
existente en la historia contemporánea de España y de Francia, la evolución de la
población y los cambios en las condiciones y modos de vida, interpretando las
causas y motivos de la conflictividad social y su articulación en distintos
movimientos sociales, considerando la acción motivada de los sujetos y las
medidas de distinto tipo adoptadas por el estado.
4.3 Deducir la evolución del estado social a través del estudio crítico de
noticias y datos estadísticos, identificando los logros y retrocesos experimentados
y las medidas adoptadas por el Estado español y el Estado francés hasta el
presente, la evolución de los niveles de vida y de bienestar en ambos países, así
como los límites y retos de futuro, desde una perspectiva solidaria en favor de los
colectivos más vulnerables.
Competencia específica 5
5.1 Explicar el papel que han representado las creencias religiosas y las
instituciones eclesiásticas en la configuración territorial y política de España y de
Francia, considerando críticamente aquellos momentos en los que ha primado la
uniformidad y la intolerancia contra las minorías étnicas, religiosas o culturales, así
como el anticlericalismo y los procesos de laicización.
5.2 Construir opiniones argumentadas, debatir y transferir ideas y
conocimientos sobre la función que han desempeñado las ideologías en la
articulación social y política de la España y la Francia contemporáneas,
comprendiendo y contextualizando dichos fenómenos a través de la lectura de textos
historiográficos e identificando las principales culturas políticas que han ido
sucediéndose, sus formas de organización y los diferentes proyectos políticos que
representaban, expresando actitudes respetuosas ante ideas diferentes a las propias.
5.3 Analizar a través del método histórico las grandes reformas estructurales
acometidas en ambos países en la construcción de la democracia, identificando
los logros y las reacciones antidemocráticas que derivaron en el golpe de Estado
de 1936 en España y el colaboracionismo de la Francia de Vichy, aproximándose
a la historiografía sobre los sistemas totalitarios y autoritarios y los movimientos
sociales de lucha por la libertad.
Competencia específica 6
6.1 Señalar los retos globales y los principales compromisos de los Estados
español y francés en la esfera internacional, así como los que se derivan de su
integración en la Unión Europea, a través de procesos de búsqueda, selección y
tratamiento de la información, así como del reconocimiento de los valores de la
cooperación, la seguridad nacional e internacional, la sostenibilidad, la solidaridad,
el europeísmo y el ejercicio de una ciudadanía ética digital.
6.2 Reconocer el valor geoestratégico de España y de Francia, identificando
el rico legado histórico y cultural de ambos países, su conexión con procesos
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134798
relaciones de dependencia, así como reflejando actitudes en favor de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible y los comportamientos ecosociales.
Competencia específica 4
4.1 Describir las grandes transformaciones sociales y los diferentes modos
de organización y participación política que se han producido en España y en
Francia, principalmente en la época contemporánea, analizando el surgimiento y
evolución del concepto de ciudadanía y de las nuevas formas de sociabilidad,
utilizando adecuadamente términos históricos y conceptos historiográficos, e
identificando las desigualdades y la concentración del poder en determinados
grupos sociales.
4.2 Analizar de manera multidisciplinar la diversidad y la desigualdad social
existente en la historia contemporánea de España y de Francia, la evolución de la
población y los cambios en las condiciones y modos de vida, interpretando las
causas y motivos de la conflictividad social y su articulación en distintos
movimientos sociales, considerando la acción motivada de los sujetos y las
medidas de distinto tipo adoptadas por el estado.
4.3 Deducir la evolución del estado social a través del estudio crítico de
noticias y datos estadísticos, identificando los logros y retrocesos experimentados
y las medidas adoptadas por el Estado español y el Estado francés hasta el
presente, la evolución de los niveles de vida y de bienestar en ambos países, así
como los límites y retos de futuro, desde una perspectiva solidaria en favor de los
colectivos más vulnerables.
Competencia específica 5
5.1 Explicar el papel que han representado las creencias religiosas y las
instituciones eclesiásticas en la configuración territorial y política de España y de
Francia, considerando críticamente aquellos momentos en los que ha primado la
uniformidad y la intolerancia contra las minorías étnicas, religiosas o culturales, así
como el anticlericalismo y los procesos de laicización.
5.2 Construir opiniones argumentadas, debatir y transferir ideas y
conocimientos sobre la función que han desempeñado las ideologías en la
articulación social y política de la España y la Francia contemporáneas,
comprendiendo y contextualizando dichos fenómenos a través de la lectura de textos
historiográficos e identificando las principales culturas políticas que han ido
sucediéndose, sus formas de organización y los diferentes proyectos políticos que
representaban, expresando actitudes respetuosas ante ideas diferentes a las propias.
5.3 Analizar a través del método histórico las grandes reformas estructurales
acometidas en ambos países en la construcción de la democracia, identificando
los logros y las reacciones antidemocráticas que derivaron en el golpe de Estado
de 1936 en España y el colaboracionismo de la Francia de Vichy, aproximándose
a la historiografía sobre los sistemas totalitarios y autoritarios y los movimientos
sociales de lucha por la libertad.
Competencia específica 6
6.1 Señalar los retos globales y los principales compromisos de los Estados
español y francés en la esfera internacional, así como los que se derivan de su
integración en la Unión Europea, a través de procesos de búsqueda, selección y
tratamiento de la información, así como del reconocimiento de los valores de la
cooperación, la seguridad nacional e internacional, la sostenibilidad, la solidaridad,
el europeísmo y el ejercicio de una ciudadanía ética digital.
6.2 Reconocer el valor geoestratégico de España y de Francia, identificando
el rico legado histórico y cultural de ambos países, su conexión con procesos
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236