I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134797
Criterios de evaluación
Competencia específica 1
1.1 Reconocer el legado democrático y las acciones en favor de la libertad,
identificando y comparando los distintos regímenes políticos y sus respectivos
textos constitucionales, desde la Monarquía absoluta y la construcción del Estado
liberal en España y Francia a la actualidad, utilizando adecuadamente términos y
conceptos históricos valorando el grado y alcance de los derechos y libertades que
reconocen la aplicación efectiva de los mismos.
1.2 Identificar y valorar el papel de la Transición en España en el
establecimiento de la democracia actual y de la Constitución de 1978 como
fundamento y garantía de los derechos y libertades de los españoles, a través de
la elaboración de juicios propios acerca de los principales debates que afectan al
sistema constitucional, mediante el dominio de procesos de búsqueda y
tratamiento de la información.
1.3 Identificar y valorar el establecimiento del régimen republicano
democrático en Francia y su evolución reciente como garantía de los derechos y
libertades del pueblo francés a través de la elaboración de juicios propios acerca
de los principales debates que afectan al sistema constitucional y a las formas de
poder a través de procesos de búsqueda y tratamiento de la información.
Competencia específica 2
2.1 Contrastar la información y desarrollar procesos de crítica de fuentes
analizando el origen y la evolución de las identidades nacionales y regionales que
se han formado a lo largo de la historia de España, reconociendo su pluralidad
identitaria y respetando los distintos sentimientos de pertenencia.
2.2 Identificar y analizar críticamente las distintas formas de entender la
nación, el concepto de ciudadanía y la articulación territorial del Estado que han
tenido lugar en la Francia contemporánea, señalando sus diferencias y evolución,
así como la influencia que han tenido sobre España, a través del análisis de
documentos, principalmente de fuentes primarias.
2.3 Identificar los distintos procesos políticos, culturales y administrativos que
han tenido lugar en la formación del Estado y en la construcción de la nación en
España y Francia, analizando críticamente los logros y resultados de las acciones
llevadas a cabo y las reacciones generadas, conociendo y respetando tanto las
identidades múltiples como los símbolos y normas comunes que conforman el
marco actual de convivencia.
Competencia específica 3
3.1 Analizar tanto la evolución económica de España y Francia, sus ritmos y
ciclos de crecimiento, como la relación económica hispanofrancesa
contemporánea, valiéndose del manejo de datos, representaciones gráficas y
recursos digitales, interpretando sus particulares procesos de modernización en el
contexto de los países del entorno y los debates historiográficos sobre el
desarrollo industrial en ambos países, considerando el emprendimiento, la
innovación y el aprendizaje permanente como formas de afrontar los retos de un
entorno económico y profesional en constante cambio.
3.2 Entender los distintos significados de la idea del progreso en sus
contextos históricos, aplicando el estudio multicausal de los modelos de desarrollo
económico referidos a la España y a la Francia contemporáneas y analizando
críticamente la idea de modernización, valorando sus efectos en relación a la
desigualdad social, los desequilibrios territoriales, la degradación ambiental y las
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134797
Criterios de evaluación
Competencia específica 1
1.1 Reconocer el legado democrático y las acciones en favor de la libertad,
identificando y comparando los distintos regímenes políticos y sus respectivos
textos constitucionales, desde la Monarquía absoluta y la construcción del Estado
liberal en España y Francia a la actualidad, utilizando adecuadamente términos y
conceptos históricos valorando el grado y alcance de los derechos y libertades que
reconocen la aplicación efectiva de los mismos.
1.2 Identificar y valorar el papel de la Transición en España en el
establecimiento de la democracia actual y de la Constitución de 1978 como
fundamento y garantía de los derechos y libertades de los españoles, a través de
la elaboración de juicios propios acerca de los principales debates que afectan al
sistema constitucional, mediante el dominio de procesos de búsqueda y
tratamiento de la información.
1.3 Identificar y valorar el establecimiento del régimen republicano
democrático en Francia y su evolución reciente como garantía de los derechos y
libertades del pueblo francés a través de la elaboración de juicios propios acerca
de los principales debates que afectan al sistema constitucional y a las formas de
poder a través de procesos de búsqueda y tratamiento de la información.
Competencia específica 2
2.1 Contrastar la información y desarrollar procesos de crítica de fuentes
analizando el origen y la evolución de las identidades nacionales y regionales que
se han formado a lo largo de la historia de España, reconociendo su pluralidad
identitaria y respetando los distintos sentimientos de pertenencia.
2.2 Identificar y analizar críticamente las distintas formas de entender la
nación, el concepto de ciudadanía y la articulación territorial del Estado que han
tenido lugar en la Francia contemporánea, señalando sus diferencias y evolución,
así como la influencia que han tenido sobre España, a través del análisis de
documentos, principalmente de fuentes primarias.
2.3 Identificar los distintos procesos políticos, culturales y administrativos que
han tenido lugar en la formación del Estado y en la construcción de la nación en
España y Francia, analizando críticamente los logros y resultados de las acciones
llevadas a cabo y las reacciones generadas, conociendo y respetando tanto las
identidades múltiples como los símbolos y normas comunes que conforman el
marco actual de convivencia.
Competencia específica 3
3.1 Analizar tanto la evolución económica de España y Francia, sus ritmos y
ciclos de crecimiento, como la relación económica hispanofrancesa
contemporánea, valiéndose del manejo de datos, representaciones gráficas y
recursos digitales, interpretando sus particulares procesos de modernización en el
contexto de los países del entorno y los debates historiográficos sobre el
desarrollo industrial en ambos países, considerando el emprendimiento, la
innovación y el aprendizaje permanente como formas de afrontar los retos de un
entorno económico y profesional en constante cambio.
3.2 Entender los distintos significados de la idea del progreso en sus
contextos históricos, aplicando el estudio multicausal de los modelos de desarrollo
económico referidos a la España y a la Francia contemporáneas y analizando
críticamente la idea de modernización, valorando sus efectos en relación a la
desigualdad social, los desequilibrios territoriales, la degradación ambiental y las
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236