I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134787

complementarán con otros textos no literarios, principalmente argumentativos,
teniendo en cuenta los aprendizajes y experiencias previas del alumnado. Al
mismo tiempo, se velará por planificar una progresión de las destrezas requeridas
para la interpretación de los textos. El profesorado escogerá las temáticas que
considere más adecuadas a las necesidades, las experiencias y los intereses del
alumnado, procurando siempre establecer relaciones entre pasado y presente, y
entre las culturas francesa, española y europea, así como considerar los
diferentes géneros literarios y formas del discurso.
No se trata de llevar a cabo un estudio cronológico y exhaustivo de la historia
de la literatura francesa o en lengua francesa, sino de profundizar en una
selección de textos representativos que permita el acercamiento a los principales
movimientos literarios y que proporcione los saberes necesarios para la
interpretación de los textos y su análisis cuya finalidad, en último término, no será
solamente la comprensión del fenómeno literario, sino la mejora de la competencia
comunicativa y el disfrute de las manifestaciones culturales en lengua francesa.
Lectura acompañada y lectura autónoma
Al introducirse en la lectura de textos literarios, el alumnado descubrirá la
riqueza expresiva de la lengua francesa, y aprenderá a «leer» mejor todo tipo de
texto. El ejercicio de lectura acompañada dará la oportunidad no solamente de
comprender los textos, sino de analizar cómo están escritos. El profesorado
actuará de guía para ir más allá de las palabras y su significado, iniciando al
alumnado en la exploración del estilo, de la forma de escritura y de la
interpretación del mensaje. Además de en la comprensión, el alumnado debe
progresar en el análisis y la reflexión, que se llevarán a cabo tanto de forma
individual como compartida. Los textos de los siglos XIX, XX y XXI, que se
trabajarán durante el 2.º curso por hacer referencia a una realidad más próxima al
alumnado y por ser objeto de la prueba externa, permitirán una comprensión más
completa. Se practicará el ejercicio del comentario de manera progresiva –por
ejemplo, primero de forma colectiva y luego como ejercicio de clase, para
realizarlo finalmente de manera individual–, ya que la prueba externa consiste en
contestar a preguntas de comprensión que exigen la demostración de
capacidades de análisis y de síntesis, a la vez que cierta madurez.
La comprensión y análisis de las obras objeto de estudio, que se desarrolla en
la modalidad de lectura acompañada, abordará la temática en cada una de las
obras propuestas o de forma transversal, teniendo presente que, a partir de los
conocimientos, las destrezas y las actitudes adquiridos sobre estos textos, el
alumnado habrá de realizar un ensayo con argumentos razonados y valiéndose de
ejemplos precisos de las obras.
La lectura autónoma se realizará por parte del alumnado de forma independiente
y esencialmente fuera del aula. El profesorado podrá proponer lecturas obligatorias o
voluntarias, para adaptar la tarea al perfil de los lectores. Las obras propuestas serán
seleccionadas atendiendo al nivel del alumnado, a la programación de aula, al
repertorio de textos sugeridos –si se considera conveniente– y a los temas que
puedan suscitar reflexión. En el caso de las lecturas obligatorias, el profesorado
habrá de verificar su comprensión. Tanto en el caso de las lecturas obligatorias como
en el de las voluntarias, se podrá pedir al alumnado que presente las obras leídas
mediante la redacción de una opinión a imitación de un blog, la realización de un
vídeo a modo de BookTok, etc. Se trata de ayudarlo a configurar su autonomía
lectora en lengua francesa de manera progresiva.
La redacción del ensayo requiere un aprendizaje pautado, tanto por su
extensión como por exigir una metodología concreta, de tipo argumentativo, con la
que el alumnado está menos familiarizado. La dificultad para el alumnado suele
radicar en la defensa organizada y razonada de su punto de vista. Otra de las

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236