I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134785
autónoma sobre el funcionamiento de la lengua francesa. La comparación y el
análisis del funcionamiento de la lengua permitirá la creación de una imagen más
ajustada de las formas que adopta y de sus usos, ayudando al alumnado a
comunicarse en dicha lengua de forma correcta, flexible y efectiva, así como a
expresarse e interactuar de forma segura y eficaz. La reflexión sobre la lengua
francesa se hará de acuerdo con los textos estudiados y producidos, sin perder de
vista que dicha reflexión no constituye un fin en sí misma, sino que debe usarse
como una herramienta de perfeccionamiento tanto de la lengua francesa como del
resto de lenguas que conforman su repertorio. Por ello, se partirá de las
producciones del alumnado, registrando las dificultades que se encuentran y
actualizando o ampliando conceptos, con el fin de recordar aprendizajes o crear
otros nuevos. Además, según las necesidades que puedan originar las
producciones que se prevea llevar a cabo, el profesorado proporcionará los
saberes que se precisan. Por ejemplo, se estudiarán los conectores al preparar la
producción de un texto argumentativo. Se podrá dar preferencia a la gramática
inductiva, recurriendo también al modelo de la clase invertida para la actualización
de los conocimientos, destrezas y actitudes, mientras que se podrá usar la
gramática deductiva en otros casos.
La reflexión sobre la lengua es esencial para llevar a cabo la autorreparación
de las producciones propias, para justificar las elecciones lingüísticas realizadas y
para valorar las producciones de los demás. Constituye una herramienta
imprescindible para la autonomía en el aprendizaje.
Variedad de textos auténticos
Para alcanzar un nivel avanzado en lengua francesa, alumnos y alumnas deben
consolidar y profundizar las competencias y los saberes adquiridos con anterioridad,
ampliándolos hacia otras habilidades y otros tipos de textos más variados.
Alcanzar una competencia comunicativa de nivel B2 del MCER en francés
significa disponer no solo de conocimientos sino de destrezas y actitudes que
permitan comprender textos auténticos en esa lengua. Se trata de llevar a cabo
una selección diversificada de textos, con extensión adecuada, en función de las
temáticas propuestas: reflejo de la vida contemporánea en la prensa y los medios
de comunicación; la actualidad política, social y económica en Francia, España y
Europa; la vida cotidiana en Francia (estudios, cultura, ocio, deportes,
gastronomía, etc.); la familia, la educación; la francofonía; la colonización y la
descolonización; la migración; la globalización, etc. Es necesario, sin embargo,
proponer al alumnado no solamente textos orales y escritos, sino también
multimodales, compuestos de código escrito, imágenes fijas o en movimiento,
música, etc. Siempre que se adecúen a un nivel avanzado, se optará por una
multiplicidad de soportes y géneros (artículos periodísticos, infografías,
presentaciones, documentales o entrevistas en formato radiofónico o vídeo,
conferencias especializadas, etc.), que se utilizarán en función de su lógica
interna. Los textos se integrarán preferentemente en secuencias didácticas que,
siguiendo una temática, proporcionarán sentido y cohesión al aprendizaje.
Las actividades de recepción oral pueden y deben abrirse a la realización de
propósitos concretos. Se puede llevar al aula un documental, un reportaje
radiofónico o una breve presentación audiovisual de un autor o autora para ayudar
al alumnado a recabar información en torno a un tema de actualidad, buscar
argumentos para forjarse una opinión propia o defender un punto de vista. En
cualquier caso, será de particular utilidad proporcionar al alumnado un método
eficaz de enfrentarse a textos formales, deteniéndose en su organización y en
todos los aspectos que aseguran su cohesión y evidencian su intención.
A lo largo de los dos cursos, el profesorado velará por el desarrollo individual y
colectivo de las competencias que favorezcan la producción de textos usando
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. I. Pág. 134785
autónoma sobre el funcionamiento de la lengua francesa. La comparación y el
análisis del funcionamiento de la lengua permitirá la creación de una imagen más
ajustada de las formas que adopta y de sus usos, ayudando al alumnado a
comunicarse en dicha lengua de forma correcta, flexible y efectiva, así como a
expresarse e interactuar de forma segura y eficaz. La reflexión sobre la lengua
francesa se hará de acuerdo con los textos estudiados y producidos, sin perder de
vista que dicha reflexión no constituye un fin en sí misma, sino que debe usarse
como una herramienta de perfeccionamiento tanto de la lengua francesa como del
resto de lenguas que conforman su repertorio. Por ello, se partirá de las
producciones del alumnado, registrando las dificultades que se encuentran y
actualizando o ampliando conceptos, con el fin de recordar aprendizajes o crear
otros nuevos. Además, según las necesidades que puedan originar las
producciones que se prevea llevar a cabo, el profesorado proporcionará los
saberes que se precisan. Por ejemplo, se estudiarán los conectores al preparar la
producción de un texto argumentativo. Se podrá dar preferencia a la gramática
inductiva, recurriendo también al modelo de la clase invertida para la actualización
de los conocimientos, destrezas y actitudes, mientras que se podrá usar la
gramática deductiva en otros casos.
La reflexión sobre la lengua es esencial para llevar a cabo la autorreparación
de las producciones propias, para justificar las elecciones lingüísticas realizadas y
para valorar las producciones de los demás. Constituye una herramienta
imprescindible para la autonomía en el aprendizaje.
Variedad de textos auténticos
Para alcanzar un nivel avanzado en lengua francesa, alumnos y alumnas deben
consolidar y profundizar las competencias y los saberes adquiridos con anterioridad,
ampliándolos hacia otras habilidades y otros tipos de textos más variados.
Alcanzar una competencia comunicativa de nivel B2 del MCER en francés
significa disponer no solo de conocimientos sino de destrezas y actitudes que
permitan comprender textos auténticos en esa lengua. Se trata de llevar a cabo
una selección diversificada de textos, con extensión adecuada, en función de las
temáticas propuestas: reflejo de la vida contemporánea en la prensa y los medios
de comunicación; la actualidad política, social y económica en Francia, España y
Europa; la vida cotidiana en Francia (estudios, cultura, ocio, deportes,
gastronomía, etc.); la familia, la educación; la francofonía; la colonización y la
descolonización; la migración; la globalización, etc. Es necesario, sin embargo,
proponer al alumnado no solamente textos orales y escritos, sino también
multimodales, compuestos de código escrito, imágenes fijas o en movimiento,
música, etc. Siempre que se adecúen a un nivel avanzado, se optará por una
multiplicidad de soportes y géneros (artículos periodísticos, infografías,
presentaciones, documentales o entrevistas en formato radiofónico o vídeo,
conferencias especializadas, etc.), que se utilizarán en función de su lógica
interna. Los textos se integrarán preferentemente en secuencias didácticas que,
siguiendo una temática, proporcionarán sentido y cohesión al aprendizaje.
Las actividades de recepción oral pueden y deben abrirse a la realización de
propósitos concretos. Se puede llevar al aula un documental, un reportaje
radiofónico o una breve presentación audiovisual de un autor o autora para ayudar
al alumnado a recabar información en torno a un tema de actualidad, buscar
argumentos para forjarse una opinión propia o defender un punto de vista. En
cualquier caso, será de particular utilidad proporcionar al alumnado un método
eficaz de enfrentarse a textos formales, deteniéndose en su organización y en
todos los aspectos que aseguran su cohesión y evidencian su intención.
A lo largo de los dos cursos, el profesorado velará por el desarrollo individual y
colectivo de las competencias que favorezcan la producción de textos usando
cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 236