I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Programas educativos. (BOE-A-2022-15953)
Orden EFP/935/2022, de 27 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como los requisitos para su obtención.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. I. Pág. 134784

conocimientos desde las lenguas que conforman su repertorio lingüístico
individual, y se contribuirá, al mismo tiempo, a su enriquecimiento. La inclusión de
entornos digitales en el diseño y el desarrollo de situaciones de aprendizaje
permite trascender las fronteras del aula, abriendo nuevas posibilidades de uso de
la lengua francesa y facilitando el acceso del alumnado a las culturas vehiculadas
a través de ella.
Actividades y estrategias comunicativas de la lengua: Comprensión, producción,
interacción y mediación
Durante los dos años de duración del programa Bachibac, el alumnado ha de
desarrollar las distintas actividades y estrategias comunicativas de la lengua de
forma autónoma. Las situaciones de aprendizaje deben permitir la integración de
estas actividades y estrategias comunicativas en contextos comunicativos reales o
en escenarios que los reproduzcan. Estas situaciones han de favorecer que el
alumnado ponga en práctica la comprensión, la producción y la interacción de
manera conjunta. Por su parte, la mediación, que implica el uso simultáneo de la
comprensión, la producción y la interacción, estará integrada como herramienta
para el aprendizaje en situaciones en las que intervengan el resto de actividades
comunicativas, de forma que su evaluación no se realice por separado, sino
combinada con las demás.
La progresión lógica de estas actividades y estrategias debería partir de
situaciones adecuadas al nivel de lengua del alumnado para ir aumentando la
dificultad, atendiendo a propósitos comunicativos cada vez más concretos que
permitan el desarrollo de su autonomía y la adquisición de capacidades
comunicativas propias de un nivel B2 del MCER en lengua francesa.
Textos orales, escritos y mutimodales
En el caso de los textos orales, las actividades y tareas propuestas habrán de
insistir en las fases de los procesos de las distintas actividades de la lengua:
planificación, ejecución, compensación, coevaluación, revisión, retroalimentación,
reparación, etc. Con dichos textos el alumnado aprenderá a desenvolverse en
situaciones comunicativas sobre temas actuales relacionados con los ámbitos
socioculturales europeos y francófonos.
En el caso de los textos escritos, se hará especial hincapié en el registro
formal usado en el contexto académico y de los medios de comunicación. Las
actividades de producción estarán orientadas a la redacción argumentativa y el
ensayo, correctamente estructurado, para la exposición de ideas u opiniones
apoyadas en ejemplos. El ensayo se centrará en el tema de estudio de las dos
obras literarias seleccionadas. Por su parte, la redacción argumentativa abordará
temas más amplios, relacionados con un fragmento literario dado. En los
comentarios, se redactará una breve reflexión sobre los textos analizados,
evitando parafrasearlos.
En su formato multimodal, los textos incluyen el uso conjunto de diferentes
recursos para producir significado (escritura, imagen, gráficos, tablas, diagramas,
etc.), por lo que el alumnado habrá de enfrentarse a actividades que le permitan
no solo interpretar y analizar el uso de dichos recursos, sino también seleccionar,
configurar y usar dispositivos digitales y distintas aplicaciones para comunicarse,
trabajar de forma colaborativa y compartir información, gestionándola de manera
responsable.
Reflexión sobre la lengua francesa
En esta etapa, los aprendizajes adquiridos previamente permiten que el
alumnado pueda partir de lo que sabe para reflexionar de manera crítica y

cve: BOE-A-2022-15953
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236