III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-15943)
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134629
el PRTR, del objetivo CID #76, denominado, «Infraestructuras de tratamiento de aguas y
aguas residuales mejoradas», con el fin de garantizar el cumplimiento de la
Directiva 91/271/CEE y cumplir los criterios de eficiencia energética, o de mejorar la
eficiencia y reducir las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua.
2. Serán objeto de financiación, conforme a las convocatorias asociadas, aquellos
proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que se conformen con los
siguientes tipos de actuaciones: de planificación (tipo A), de implementación de acciones
de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de la información (tipo C),
conforme a la siguiente descripción de la tipología de actuaciones:
a) Tipo A. Elaboración/actualización de estrategias, planes, proyectos constructivos
o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en
cualquier ámbito territorial de los términos municipales incluidos en la propuesta
presentada y que incluyan, entre otros elementos, labores de caracterización digital,
modelos numéricos, diagnóstico de los sistemas de captación, abastecimiento,
saneamiento, vertidos y depuración existentes, gestión de la calidad del agua en general
y riesgos ambientales.
b) Tipo B. Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del
ciclo urbano del agua, tanto centradas en las infraestructuras de captación del agua o
puntos de entrega para el uso público, tanto superficiales como subterráneas, como en el
sistema de abastecimiento, saneamiento y depuración que en conjunto fomenten a su
vez la telegestión y la telelectura del sistema, pudiendo incluir, en su caso, actuaciones
en los puntos de vertido de aguas residuales, tanto si el vertido se efectúa en tiempo
seco como si se efectúan exclusivamente durante episodios de precipitación. Se podrán
incluir las actuaciones necesarias para la implantación de las actuaciones de mejora de
la eficiencia proyectadas, incluyendo reparaciones e implantación de mejoras técnicas en
los sistemas de abastecimiento, saneamiento y tratamiento de aguas, que permitan,
entre otras actuaciones, la correcta sensorización de los elementos anteriormente
citados, el incremento de volúmenes tratados, la disminución de pérdidas, así como
todas las herramientas de comunicaciones necesarias para el desarrollo de las mismas,
y en especial, aquellas destinadas a la implantación de tecnologías de la información
Internet of Things (IoT).
c) Tipo C. Elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de
información y herramientas digitales en relación con el tratamiento, la reutilización de
datos obtenidos de las actuaciones tipo B y la puesta en valor de toda la información
generada de forma que permita una mejor gestión interna del ciclo urbano del agua,
fomentando la mejora de la eficiencia, la disminución de las pérdidas de agua, la mejora
en la gestión de las infraestructuras de tratamiento y la transparencia en la gestión y la
ciberseguridad.
3. La lista de actuaciones financiables en el marco de estos proyectos se detalla en
la correspondiente convocatoria de ayudas.
Artículo 3. Definiciones.
1. Proyecto: Propuesta conjunta presentada por uno o varios beneficiarios para la
financiación de un conjunto de actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización en
un ámbito territorial compuesto por uno o varios municipios, que se centre en diversas
fases del ciclo de gestión del agua urbana que se realizan con un objetivo común dentro
de unos límites de tiempo y presupuesto, para las cuales se solicita una subvención.
2. Actuación: Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas
entre sí, que se realizan en el marco de un proyecto.
3. Solicitud: Documento en el que se pide formalmente una subvención para
acometer un proyecto que dispondrá por lo tanto de varias actuaciones. Deberá
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
A los efectos de estas bases, se aplicarán las siguientes definiciones:
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134629
el PRTR, del objetivo CID #76, denominado, «Infraestructuras de tratamiento de aguas y
aguas residuales mejoradas», con el fin de garantizar el cumplimiento de la
Directiva 91/271/CEE y cumplir los criterios de eficiencia energética, o de mejorar la
eficiencia y reducir las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua.
2. Serán objeto de financiación, conforme a las convocatorias asociadas, aquellos
proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que se conformen con los
siguientes tipos de actuaciones: de planificación (tipo A), de implementación de acciones
de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de la información (tipo C),
conforme a la siguiente descripción de la tipología de actuaciones:
a) Tipo A. Elaboración/actualización de estrategias, planes, proyectos constructivos
o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en
cualquier ámbito territorial de los términos municipales incluidos en la propuesta
presentada y que incluyan, entre otros elementos, labores de caracterización digital,
modelos numéricos, diagnóstico de los sistemas de captación, abastecimiento,
saneamiento, vertidos y depuración existentes, gestión de la calidad del agua en general
y riesgos ambientales.
b) Tipo B. Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del
ciclo urbano del agua, tanto centradas en las infraestructuras de captación del agua o
puntos de entrega para el uso público, tanto superficiales como subterráneas, como en el
sistema de abastecimiento, saneamiento y depuración que en conjunto fomenten a su
vez la telegestión y la telelectura del sistema, pudiendo incluir, en su caso, actuaciones
en los puntos de vertido de aguas residuales, tanto si el vertido se efectúa en tiempo
seco como si se efectúan exclusivamente durante episodios de precipitación. Se podrán
incluir las actuaciones necesarias para la implantación de las actuaciones de mejora de
la eficiencia proyectadas, incluyendo reparaciones e implantación de mejoras técnicas en
los sistemas de abastecimiento, saneamiento y tratamiento de aguas, que permitan,
entre otras actuaciones, la correcta sensorización de los elementos anteriormente
citados, el incremento de volúmenes tratados, la disminución de pérdidas, así como
todas las herramientas de comunicaciones necesarias para el desarrollo de las mismas,
y en especial, aquellas destinadas a la implantación de tecnologías de la información
Internet of Things (IoT).
c) Tipo C. Elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de
información y herramientas digitales en relación con el tratamiento, la reutilización de
datos obtenidos de las actuaciones tipo B y la puesta en valor de toda la información
generada de forma que permita una mejor gestión interna del ciclo urbano del agua,
fomentando la mejora de la eficiencia, la disminución de las pérdidas de agua, la mejora
en la gestión de las infraestructuras de tratamiento y la transparencia en la gestión y la
ciberseguridad.
3. La lista de actuaciones financiables en el marco de estos proyectos se detalla en
la correspondiente convocatoria de ayudas.
Artículo 3. Definiciones.
1. Proyecto: Propuesta conjunta presentada por uno o varios beneficiarios para la
financiación de un conjunto de actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización en
un ámbito territorial compuesto por uno o varios municipios, que se centre en diversas
fases del ciclo de gestión del agua urbana que se realizan con un objetivo común dentro
de unos límites de tiempo y presupuesto, para las cuales se solicita una subvención.
2. Actuación: Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas
entre sí, que se realizan en el marco de un proyecto.
3. Solicitud: Documento en el que se pide formalmente una subvención para
acometer un proyecto que dispondrá por lo tanto de varias actuaciones. Deberá
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
A los efectos de estas bases, se aplicarán las siguientes definiciones: