III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-15943)
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235

Viernes 30 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 134628

discurran por más de una comunidad autónoma, legislación básica sobre protección de
medio ambiente, obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de
una comunidad autónoma, respectivamente. En este caso, en especial, el correcto
funcionamiento del ciclo urbano del agua afecta al cumplimiento de los objetivos
ambientales relativos a la calidad y el estado de las masas de agua fijados en la
planificación hidrológica, lo que pone de manifiesto adicionalmente el amparo del
artículo 149.1.22.ª de la Constitución Española, puesto que, de forma significativa, todo
el fomento de las actuaciones definidas en esta orden ministerial (principalmente el uso
de herramientas digitales para controlar y monitorizar la captación de aguas y el vertido
de aguas residuales) contribuirá sin duda al cumplimiento de los objetivos ambientales
fijados en la planificación hidrológica, que además, es uno de los pilares de la
convocatoria y uno de los criterios esenciales en la selección de los proyectos, no
obstante, las comunidades autónomas, tal y como se recoge en las bases, participarán
activamente en la valoración de los proyectos y en el seguimiento de su implantación.
En su virtud, dispongo:
TÍTULO I
Bases reguladoras para la concesión de subvenciones
CAPÍTULO I
Objeto, definiciones y régimen jurídico
Artículo 1.

Aprobación de bases reguladoras y convocatoria de ayudas.

Mediante esta orden ministerial se aprueban las bases reguladoras, en régimen de
concurrencia competitiva, para el Programa de ayudas para la mejora de la eficiencia del
ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, de acuerdo con lo establecido por el artículo 61 del Real Decretoley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración pública y para la ejecución del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. También se aprueba la primera
convocatoria correspondiente al ejercicio 2022 relativa al ciclo urbano del agua, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 61 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de
diciembre.
Objeto de la subvención.

1. El programa de ayudas descrito en estas bases tiene por objeto subvencionar
aquellos proyectos que contribuyan a la consecución de objetivos específicos, vinculados
a los objetivos generales del Componente 5, Inversión 1 (C5.I1) «Materialización de
actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de
infraestructuras (DSEAR)», del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y
contribuirán al cumplimiento de los objetivos asociados a la misma, de acuerdo con la
normativa reguladora del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y del Plan de
Recuperación a nivel europeo y nacional, en concreto, con estas bases se van a realizar
actuaciones que pueden enmarcarse tanto en la submedida 1.a, relativa a actuaciones
de depuración, saneamiento y reutilización del agua como también a la submedida 1.b
relativa a actuaciones para la mejora de la eficiencia y reducción de pérdidas en el uso
del agua, puesto que es la gestión integral de ciclo urbano del agua la mejor forma de
fomentar la eficiencia en el uso del agua y energía, mejorando, tanto el saneamiento, la
depuración y reutilización (submedida 1.a) como la eficiencia y reducción de pérdidas
asociadas al abastecimiento (submedida 1.b), siendo la digitalización, por lo tanto, una
medida transversal de mejora de la eficiencia en general de la gestión del ciclo urbano
del agua, complementando y apoyando al cumplimiento, conforme está diseñado

cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 2.