III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-15943)
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134668
sistema de abastecimiento, y sistema de saneamiento y depuración y vertidos al dominio
público.
– En los proyectos presentados por agrupaciones de participantes o que siendo un
único beneficiario, tengan un ámbito territorial de más de cinco (5) términos municipales,
se añadirá un 5 % adicional al porcentaje de intensidad máxima aplicable a los costes
elegibles de todas las actividades financiables del proyecto.
Estos complementos de financiación son independientes entre sí y podrán
acumularse en los casos que las actuaciones de los proyectos cumplan las dos
condiciones.
ANEXO II
Ponderación de los criterios de valoración
Conforme al artículo 13 de esta orden ministerial, las solicitudes serán evaluadas
conforme a los siguientes criterios de valoración, y ponderación asociada:
Criterios de calidad técnica de la propuesta (desagregados en 6 subcriterios)
Puntos
30
1. Adecuado análisis de la problemática a resolver y justificación del proyecto de forma adecuada en la problemática de la gestión
del ciclo integral del agua.
8
2. Definición detallada y coherente del conjunto de actuaciones necesarias, justificación técnica del proyecto y relación con los
objetivos del PRTR.
8
3. Presupuesto dimensionado a objetivos y resultados, equilibrio del mismo en relación con las tipologías de las actuaciones del
ciclo urbano del agua y grado de justificación del mismo.
8
4. Estrategia de gobernanza y participación y formación de los trabajadores completa y coherente en el marco de las actividades a
realizar.
2
5. Estrategia de sensibilización y comunicación ajustada al proyecto presentado y al objetivo de la convocatoria.
2
6. Medidas de evaluación periódica y seguimiento de la ejecución del proyecto, de sus indicadores, los resultados y la gestión
adaptativa del mismo.
2
Criterios ambientales y sociales (desagregados en 5 subcriterios)
35
1. Contribución a la mejora del estado de las masas de agua en las que se ubica el proyecto y de los objetivos ambientales
establecidos en la planificación hidrológica.
9
2. Contribución a la mejora de la eficacia y eficiencia en la gestión y de los recursos hídricos, disminuyendo las pérdidas de agua y
contribución a la mejora en la garantía de los suministros.
9
3. Consideración de la componente climática, proponiendo soluciones de mitigación y adaptación, tratando en especial a las
situaciones de inundaciones y sequías.
9
4. Contribución al abordaje del reto demográfico y a la mejor gestión del ciclo del agua en los entornos rurales, que posibilite la
dotación de recursos para el asentamiento de la población y desarrollo de proyectos de vida, así como el mantenimiento y la
creación del empleo y de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
4
5. Contribución a una mejora, a través de la gestión del agua, en las condiciones de vida de los colectivos vulnerables.
4
Criterios estratégicos (desagregados en 5 subcriterios)
35
1. Contribución al fomento de la transparencia en el uso y la gestión del ciclo urbano del agua en el proyecto, incluso en los núcleos
no conectados a sistemas generales, fomento de la participación pública, gobernanza y resto de objetivos del PERTE digitalización
del ciclo del agua.
9
2. Aportación del proyecto a la mejora de la gobernanza en la gestión y administración del dominio público hidráulico y al impulso
en la implantación de la normativa asociada, todo ello en coordinación con las administraciones hidráulicas competentes, en
especial, en consideración de las concesiones y autorizaciones administrativas asociadas.
7
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
Criterio
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 134668
sistema de abastecimiento, y sistema de saneamiento y depuración y vertidos al dominio
público.
– En los proyectos presentados por agrupaciones de participantes o que siendo un
único beneficiario, tengan un ámbito territorial de más de cinco (5) términos municipales,
se añadirá un 5 % adicional al porcentaje de intensidad máxima aplicable a los costes
elegibles de todas las actividades financiables del proyecto.
Estos complementos de financiación son independientes entre sí y podrán
acumularse en los casos que las actuaciones de los proyectos cumplan las dos
condiciones.
ANEXO II
Ponderación de los criterios de valoración
Conforme al artículo 13 de esta orden ministerial, las solicitudes serán evaluadas
conforme a los siguientes criterios de valoración, y ponderación asociada:
Criterios de calidad técnica de la propuesta (desagregados en 6 subcriterios)
Puntos
30
1. Adecuado análisis de la problemática a resolver y justificación del proyecto de forma adecuada en la problemática de la gestión
del ciclo integral del agua.
8
2. Definición detallada y coherente del conjunto de actuaciones necesarias, justificación técnica del proyecto y relación con los
objetivos del PRTR.
8
3. Presupuesto dimensionado a objetivos y resultados, equilibrio del mismo en relación con las tipologías de las actuaciones del
ciclo urbano del agua y grado de justificación del mismo.
8
4. Estrategia de gobernanza y participación y formación de los trabajadores completa y coherente en el marco de las actividades a
realizar.
2
5. Estrategia de sensibilización y comunicación ajustada al proyecto presentado y al objetivo de la convocatoria.
2
6. Medidas de evaluación periódica y seguimiento de la ejecución del proyecto, de sus indicadores, los resultados y la gestión
adaptativa del mismo.
2
Criterios ambientales y sociales (desagregados en 5 subcriterios)
35
1. Contribución a la mejora del estado de las masas de agua en las que se ubica el proyecto y de los objetivos ambientales
establecidos en la planificación hidrológica.
9
2. Contribución a la mejora de la eficacia y eficiencia en la gestión y de los recursos hídricos, disminuyendo las pérdidas de agua y
contribución a la mejora en la garantía de los suministros.
9
3. Consideración de la componente climática, proponiendo soluciones de mitigación y adaptación, tratando en especial a las
situaciones de inundaciones y sequías.
9
4. Contribución al abordaje del reto demográfico y a la mejor gestión del ciclo del agua en los entornos rurales, que posibilite la
dotación de recursos para el asentamiento de la población y desarrollo de proyectos de vida, así como el mantenimiento y la
creación del empleo y de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
4
5. Contribución a una mejora, a través de la gestión del agua, en las condiciones de vida de los colectivos vulnerables.
4
Criterios estratégicos (desagregados en 5 subcriterios)
35
1. Contribución al fomento de la transparencia en el uso y la gestión del ciclo urbano del agua en el proyecto, incluso en los núcleos
no conectados a sistemas generales, fomento de la participación pública, gobernanza y resto de objetivos del PERTE digitalización
del ciclo del agua.
9
2. Aportación del proyecto a la mejora de la gobernanza en la gestión y administración del dominio público hidráulico y al impulso
en la implantación de la normativa asociada, todo ello en coordinación con las administraciones hidráulicas competentes, en
especial, en consideración de las concesiones y autorizaciones administrativas asociadas.
7
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
Criterio