III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2022-15943)
Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones (2022) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Artículo 33.
Sec. III. Pág. 134661
Lista de actuaciones financiables.
1. Serán objeto de financiación aquellos proyectos que se conformen con los
siguientes tipos de actuaciones: de planificación (tipo A), de implementación de acciones
de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de la información (tipo C).
2. Descripción de la tipología de actuaciones:
a) Tipo A: Elaboración/actualización de estrategias, planes, proyectos constructivos
o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en
cualquier ámbito territorial de los términos municipales incluidos en la propuesta
presentada y que incluyan, entre otros elementos, labores de caracterización topográfica
y digital, creación de gemelos digitales, modelos hidrológico hidráulicos, evaluación del
estado y diagnóstico de los sistemas de captación, abastecimiento, saneamiento,
vertidos y depuración existentes bien a través de la modelización numérica o de otros
tipos de actuaciones así como la redacción de proyectos constructivos derivados, así
como planes y estudios asociados a la gestión de la calidad del agua en general y
riesgos ambientales en relación con el abastecimiento, incluyendo planes de emergencia
ante situaciones de sequía, así como saneamiento, vertidos, gestión de pluviales, calidad
en general y riesgos de inundación pluvial.
b) Tipo B: Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del
ciclo urbano del agua:
Estas cuatro tipologías de actuaciones podrán complementarse con las actuaciones
estructurales necesarias para la implantación de las actuaciones de mejora de la
eficiencia proyectadas, incluyendo reparaciones y mejoras técnicas en los sistemas de
abastecimiento, saneamiento y tratamiento de aguas, que permitan, entre otras
actuaciones, el incremento de volúmenes tratados, la disminución de pérdidas, la
correcta sensorización de los elementos anteriormente citados, así como todas las
herramientas de comunicaciones necesarias para el desarrollo de las mismas, y en
especial, aquellas destinadas a la implantación de tecnologías de la información Internet
of Things (IoT).
c) Tipo C: elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de
información y herramientas digitales en relación con el tratamiento, la reutilización de
datos obtenidos de las actuaciones tipo B y la puesta en valor de toda la información
generada de forma que permita una mejor gestión interna del ciclo urbano del agua y
que se fomente la transparencia en la gestión del ciclo urbano del agua en el ámbito
territorial de proyecto, fomentando la mejora de la eficiencia, el incremento de volúmenes
tratados, la disminución de las pérdidas de agua, la mejora en la gestión de las
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
− B.1 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización centradas en las
infraestructuras de captación del agua o puntos de entrega para el uso público y en
especial, sobre las captaciones directas al dominio público hidráulico, tanto superficiales
como subterráneas.
− B.2 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización sobre cualquier
elemento del sistema de abastecimiento, incluyendo redes de distribución, acometidas
de interés público que afecten a una pluralidad de personas usuarias, que en conjunto
fomenten a su vez la telegestión y la telelectura del sistema.
− B.3 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización sobre el sistema de
saneamiento y depuración, tanto en la red de colectores como otras infraestructuras
existentes en los sistemas de saneamiento, así como en el conjunto de los procesos de
las estaciones de depuración de aguas residuales y resto de infraestructuras del sistema
de saneamiento.
− B.4 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización en los puntos de
vertido de aguas residuales asignados al beneficiario, y en especial los que viertan
directamente al dominio público, tanto si el vertido se efectúa en tiempo seco como si se
efectúan exclusivamente durante episodios de precipitación.
Núm. 235
Viernes 30 de septiembre de 2022
Artículo 33.
Sec. III. Pág. 134661
Lista de actuaciones financiables.
1. Serán objeto de financiación aquellos proyectos que se conformen con los
siguientes tipos de actuaciones: de planificación (tipo A), de implementación de acciones
de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de la información (tipo C).
2. Descripción de la tipología de actuaciones:
a) Tipo A: Elaboración/actualización de estrategias, planes, proyectos constructivos
o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en
cualquier ámbito territorial de los términos municipales incluidos en la propuesta
presentada y que incluyan, entre otros elementos, labores de caracterización topográfica
y digital, creación de gemelos digitales, modelos hidrológico hidráulicos, evaluación del
estado y diagnóstico de los sistemas de captación, abastecimiento, saneamiento,
vertidos y depuración existentes bien a través de la modelización numérica o de otros
tipos de actuaciones así como la redacción de proyectos constructivos derivados, así
como planes y estudios asociados a la gestión de la calidad del agua en general y
riesgos ambientales en relación con el abastecimiento, incluyendo planes de emergencia
ante situaciones de sequía, así como saneamiento, vertidos, gestión de pluviales, calidad
en general y riesgos de inundación pluvial.
b) Tipo B: Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del
ciclo urbano del agua:
Estas cuatro tipologías de actuaciones podrán complementarse con las actuaciones
estructurales necesarias para la implantación de las actuaciones de mejora de la
eficiencia proyectadas, incluyendo reparaciones y mejoras técnicas en los sistemas de
abastecimiento, saneamiento y tratamiento de aguas, que permitan, entre otras
actuaciones, el incremento de volúmenes tratados, la disminución de pérdidas, la
correcta sensorización de los elementos anteriormente citados, así como todas las
herramientas de comunicaciones necesarias para el desarrollo de las mismas, y en
especial, aquellas destinadas a la implantación de tecnologías de la información Internet
of Things (IoT).
c) Tipo C: elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de
información y herramientas digitales en relación con el tratamiento, la reutilización de
datos obtenidos de las actuaciones tipo B y la puesta en valor de toda la información
generada de forma que permita una mejor gestión interna del ciclo urbano del agua y
que se fomente la transparencia en la gestión del ciclo urbano del agua en el ámbito
territorial de proyecto, fomentando la mejora de la eficiencia, el incremento de volúmenes
tratados, la disminución de las pérdidas de agua, la mejora en la gestión de las
cve: BOE-A-2022-15943
Verificable en https://www.boe.es
− B.1 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización centradas en las
infraestructuras de captación del agua o puntos de entrega para el uso público y en
especial, sobre las captaciones directas al dominio público hidráulico, tanto superficiales
como subterráneas.
− B.2 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización sobre cualquier
elemento del sistema de abastecimiento, incluyendo redes de distribución, acometidas
de interés público que afecten a una pluralidad de personas usuarias, que en conjunto
fomenten a su vez la telegestión y la telelectura del sistema.
− B.3 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización sobre el sistema de
saneamiento y depuración, tanto en la red de colectores como otras infraestructuras
existentes en los sistemas de saneamiento, así como en el conjunto de los procesos de
las estaciones de depuración de aguas residuales y resto de infraestructuras del sistema
de saneamiento.
− B.4 Actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización en los puntos de
vertido de aguas residuales asignados al beneficiario, y en especial los que viertan
directamente al dominio público, tanto si el vertido se efectúa en tiempo seco como si se
efectúan exclusivamente durante episodios de precipitación.