III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15870)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Centurión, de 154,95 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en Segura de León, Fuente de Cantos, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133983

evacuación el tramo entre los apoyos AP1 a AP18 (unos 6800 metros) zona sensible de
colisión para aves esteparias.
– Milano real. Detectado un dormidero en el tramo medio de la línea de evacuación
en la que se han identificado unos 100 individuos.
– Búho real. Detectados cinco nidos de búho real localizados en varias canteras en
la zona suroeste del área de estudio, en el entorno de 1 km alrededor del trazado de la
línea.
– Aves acuáticas (avetorillo común y espátula, entre otras). Distintos puntos de
observación de estas especies coincidentes con las masas de agua existentes,
principalmente en el río Ardila, río Bodión, arroyo de la Rosa, arroyo Pedruégano y
charcas de relativa importancia.
De ellas, las especies con mayor número de observaciones en la zona de estudio
han sido el milano real, la avutarda y la ganga ortega, entre otras.
En lo que respecta a los impactos de la línea de evacuación, en la fase de
construcción se prevé molestias a la fauna y desplazamientos de la misma, así como la
pérdida de hábitats, degradación y fragmentación, impactos de carácter reversible.
Durante la fase de explotación, el impacto de mayor importancia es el riesgo de colisión
para la avifauna contra conductores y apoyos de la línea eléctrica, así como el efecto
barrera de la línea. Todos ellos se consideran mitigables tras la aplicación de diferentes
tipos de medidas preventivas y correctoras, aunque el impacto global de la línea de
evacuación se considera moderado.
Destacar que con la alternativa de trazado elegida (alternativa A) se evitan zonas
donde se distribuye la cigüeña negra en época posnupcional y zonas donde existen
anidamientos de búho real. Entre las medidas propuestas respecto a la línea de
evacuación, destacar como medida preventiva la utilización de apoyos tipo cabeza de
gato en los cuales los conductores y cables de tierra se disponen paralelos en el eje
horizontal. El EsIA destaca que la línea eléctrica cumple con todas las disposiciones
incluidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen
medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas
eléctricas de alta tensión. Además, se ha previsto la utilización de diferentes tipos de
balizas luminosas en los tramos más conflictivos de la línea, consensuados con la
Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
En relación con el grupo de quirópteros la mayor densidad y variedad de murciélagos
se concentra en las zonas del proyecto con cierto grado de humedad, como son cauces
de ríos, arroyos o huertos con regadío. Se han identificado seis especies, siendo el
murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii) la especie más frecuente.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura indica que según
la zonificación establecida en el Plan de Gestión del espacio ZEC «río Ardila Alto», las
actuaciones de la línea de evacuación se proyectan en la Zona de Interés Prioritario
(ZIP) «Cauce del Río» con presencia de jarabugo (Anaecypris hispanica), especie en
peligro de extinción en el CEEA, para lo que se establecen unas medidas que se reflejan
en el condicionado de la presente Resolución.
La Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura realiza un
análisis y valoración ambiental del proyecto, informando favorablemente siempre que se
cumplan un conjunto muy amplio de medidas preventivas, correctoras y
complementarias, todas ellas aceptadas por el promotor. Los informes posteriores
remitidos directamente a este órgano ambiental por la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura consisten en la ampliación o concreción de
las medidas establecidas, por lo que aquellas que han sido modificadas han sido
incluidas en el condicionado de esta Resolución.

cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 234