III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15870)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Centurión, de 154,95 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en Segura de León, Fuente de Cantos, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234

Jueves 29 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133992

zona de afección y se balizarán, informando a la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultura que establecerá las medidas oportunas.
1.3

Condiciones al programa de vigilancia ambiental.

– El programa se aplicará durante toda la vida útil del proyecto. Con carácter
general, independientemente del informe inicial y final de obra, deberán remitirse
informes durante la fase de construcción con una periodicidad bimensual tanto al órgano
sustantivo como a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. En
fase de explotación, se remitirán informes a los mismos organismos con una periodicidad
anual. Esta información incluirá los resultados de ese año y los resultados agregados de
todos los años de seguimiento, llevando a cabo el análisis y la valoración de los datos
obtenidos y unas conclusiones al respecto. En base a los resultados obtenidos, se
deberán proponer y asumir nuevas medidas si fuese preciso.
– Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la avifauna durante toda la vida útil
de la PFV y de la línea de evacuación describiendo con detalle la metodología a seguir
en el plan de vigilancia ambiental. Tendrá carácter adaptativo, permitiendo establecer
medidas mitigadoras adicionales más efectivas y medidas compensatorias del impacto
residual real en función de los resultados obtenidos. Comprenderá el seguimiento y
cuantificación de la siniestralidad de aves por colisión con los módulos fotovoltaicos y el
vallado perimetral de la planta, así como por colisión y/o electrocución con la línea de
evacuación. El informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de
ese año y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
El seguimiento de la mortalidad de avifauna en la línea de evacuación durante la vida
útil de la línea se llevará a cabo utilizando la metodología indicada por la Dirección
General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
En el caso de detectarse sucesos de mortalidad de ejemplares durante el
seguimiento, se deberán proponer y asumir medidas adicionales tales como el
soterramiento, si fuese preciso, de aquellos tramos de la línea de evacuación con alto
riesgo de colisión.
Los resultados de los seguimientos específicos de la mortalidad de avifauna y
quiropterofauna por colisiones con la línea de evacuación también se remitirán a la
Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
– Se realizarán censos periódicos cada tres años durante toda la vida útil de la
instalación, que incluyan la realización de censos de fauna (invertebrados, anfibios,
reptiles y mamíferos) tanto dentro de la PFV como en parcelas control situadas en las
cercanías con los mismos hábitats que los afectados por la instalación, al objeto de
identificar las variaciones en la riqueza y abundancia de las comunidades faunísticas tras
la construcción de la planta. Se prestará especial atención a las especies objeto de
alimentación de las aves esteparias y rapaces (insectos, pequeños mamíferos, etc.).
Se llevará a cabo un seguimiento de la dinámica de las poblaciones de avifauna,
tanto de las especies que utilizan la superficie ocupada por la planta y la línea de
evacuación como de las áreas de reserva y el corredor ecológico de esteparias. Se
prestará especial atención a las especies de aves esteparias.
Complementariamente durante la realización de estos censos periódicos, se realizará
un seguimiento de las condiciones fisicoquímicas y microbiológicas del suelo y de la
evolución de la vegetación natural como consecuencia de la implantación de la planta.
– Se realizará un seguimiento que permita garantizar la ocupación de las cajas nido
para aves y cajas refugio para quirópteros, refugios para reptiles, refugios para insectos
y de aquellas otras medidas semejantes que se hayan establecido, de manera que se
asegure la efectividad de la medida durante toda la vida útil de la planta.

cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es

A continuación, se indican aquellas medidas del programa de vigilancia ambiental
que deben ser modificadas o completadas.