III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15870)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Centurión, de 154,95 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en Segura de León, Fuente de Cantos, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234

Jueves 29 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133991

– Con carácter previo al inicio de las obras, el promotor con la colaboración de una
empresa especializada en ictiofauna de Extremadura, elaborará un inventario de las
poblaciones de jarabugo. A partir de este inventario, se elaborará un informe sobre cómo
los movimientos de tierra planteados podrían afectar por el arrastre de partículas a esta
especie, así como qué medida o medidas deberán adoptarse para no afectar a esta
especie. Estas medidas deben ser previamente aprobadas de manera expresa por la
Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura e incluirse en el PVA del
proyecto.
Debido a la presencia del jarabugo en algunos cursos de agua en la zona de
implantación del proyecto, se establecerán una serie de barreras de retención, instalando
estructuras capaces de detener los sedimentos, con el fin de evitar que la escorrentía
arrastre sólidos hacia estos cauces y se impida el aumento de la turbidez del agua y se
deteriore su calidad.
El promotor, para evitar que el ganado utilice para beber las zonas de refugio del
jarabugo en verano, deberá construir tres charcas aguas abajo de la planta fuera del
dominio público hidráulico, de acuerdo con los propietarios de la finca.
1.2.4

Paisaje.

– Se instalará un cerramiento de exclusión ganadera a una distancia de 1.5-2 m del
cerramiento perimetral de la planta, creando un pasillo para la fauna. En este pasillo
de 1.5-2 m de anchura que queda entre los dos cerramientos perimetrales no se toca la
flora ni el suelo, esperando a que crezcan, sin necesidad de actuación, matorrales
mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer una pantalla vegetal para la planta. En
esta pantalla vegetal, en la zona más cercana a la carretera, también se plantarán
almendros. Si no creciesen se ayudará con plantaciones de estas especies de la zona,
tal y como indica la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
1.2.5

Población y salud humana.

– Se deberán cumplir tanto en la fase de obra como de explotación los niveles de
emisión sonora estipulados en la legislación vigente, la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, de Ruido y el Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan
las emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire
libre.
– Deberán prospectarse los alrededores del trazado de la línea de evacuación e
instalaciones asociadas con objeto de identificar núcleos de población, viviendas aisladas y
edificios de uso sensible emplazados en su proximidad previamente a la autorización del
proyecto. En el supuesto de presencia de alguno de los anteriores, deberá desplazarse el
trazado de la línea a una distancia superior a 200 m de núcleos de población y de 100 m de
viviendas aisladas y edificios de uso sensible. En caso de que el desplazamiento no
resultara viable, deberá garantizarse que el nivel de densidad de flujo o inducción
magnéticos sea inferior a 100 µT, conforme a la Recomendación 1999/519 del Consejo de
la UE (DOCE de 12 de julio de 1999).
Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.

– Se dará cumplimiento a todas las consideraciones y medidas preventivas
establecidas por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la
Junta de Extremadura. Con carácter previo a la ejecución de las obras, se balizarán los
yacimientos arqueológicos «Menhir del Rábano» y «las Prietas». Además se llevará a
cabo el control y seguimiento arqueológico durante los movimientos de tierras en la zona
de protección de 200 metros del yacimiento de «las Prietas», siguiendo las medidas
incluidas en el informe de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural.
Si en el transcurso de las obras se produjera el hallazgo de restos arqueológicos y/o
restos etnográficos de interés patrimonial se paralizarán inmediatamente las obras en la

cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es

1.2.6