III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15870)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Centurión, de 154,95 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en Segura de León, Fuente de Cantos, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133990
bordes cortantes, siguiendo las prescripciones de la Dirección General de Sostenibilidad
de la Junta de Extremadura.
– Se mantendrá la funcionalidad ecológica de la charca de los Prados, ubicada en el
interior de la PFV, de tal forma que permita la entrada de aves esteparias. Su uso será
exclusivamente para la conservación de la biodiversidad.
– Se adoptarán las siguientes condiciones propuestas por la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura:
• Colocación de una caja nido en cada uno de los nuevos apoyos que se van a
instalar y una caja nido cada 10 hectáreas de planta en postes de 4 metros con sistema
antidepredación (chapa perimetral de 1 metro de altura, en su parte superior para que los
depredadores no puedan acceder). Serán de corcho y cal, de tipo polivalente y
dispondrán de sistemas antidepredación de pollos.
• Colocación de dos cajas para murciélagos modelo sital o similar, que deben cumplir
las especificaciones técnicas indicadas por la Dirección General de Sostenibilidad de la
Junta de Extremadura. La ubicación de estas cajas para murciélagos, se definirá en el
Programa de Vigilancia Ambiental y previo consenso con la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, siempre en el entorno de una masa de agua
y en sombra.
• Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 hectáreas de planta. El refugio
consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2 m × 1 m
y /o colocación de ramas de suficiente porte (0.2 m de diámetro y 1.2 m de longitud).
• Colocación de quince refugios de insectos en el entorno de la planta y de la línea
de evacuación.
• Para protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas
de encharcamiento. Para ello, se profundizarán las cunetas de los viales de la planta
para asegurar una zona encharcable apta para anfibios. Además, se colocarán pasos
para anfibios en los viales de acceso a la planta.
– Se deberá señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos
señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, si el
cable de tierra es único; o alternadamente, cada 20 metros (si son dos cables de tierra
paralelos). Se alternarán espirales salvapájaros con aspas giratorias. Del total de aspas
giratorias, un 80 % serán sin luminiscencia y un 20 % luminosas, de luz ultravioleta. Se
colocarán dispositivos de iluminación de los conductores por inducción en los
conductores, uno por conductor en el vano de cruce del río Ardila, y en el anterior y
posterior a dicho cruce.
– Se marcará un sisón y una ganga ortega cada año de vida útil de la planta, así
como una avutarda los primeros cinco años y una cigüeña negra en los primeros tres
años de vida útil de la planta, en coordinación con la con la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. En caso de pérdida del localizador se
marcará de nuevo a un individuo.
– El corredor ecológico para esteparias de 99.4 ha deberá estar incluida en el
vallado de las plantas, pero separada de la zona de implantación por una valla de
exclusión ganadera. Se dejará la zona elegida sin laboreo ni pastoreo durante al menos
tres años, para que vaya creciendo el pasto de forma natural. Si fuera necesario reducir
la altura del pasto o dejar diferentes zonas con diferentes alturas se hará mediante
pastoreo selectivo o laboreo manual. La gestión de esta reserva se llevará en
colaboración con personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta
de Extremadura. La reserva deberá mantenerse durante toda la vida útil de la planta.
– Se realizará un proyecto, en el que el equivalente al 20 % de la superficie que
ocupe la planta se dedicará a custodia del territorio para la conservación de especies de
flora o de aves esteparias en la mitad sur de Badajoz. La gestión de esta reserva se
llevará en colaboración con personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad
de la Junta de Extremadura. La reserva deberá mantenerse durante toda la vida útil de la
planta.
cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133990
bordes cortantes, siguiendo las prescripciones de la Dirección General de Sostenibilidad
de la Junta de Extremadura.
– Se mantendrá la funcionalidad ecológica de la charca de los Prados, ubicada en el
interior de la PFV, de tal forma que permita la entrada de aves esteparias. Su uso será
exclusivamente para la conservación de la biodiversidad.
– Se adoptarán las siguientes condiciones propuestas por la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura:
• Colocación de una caja nido en cada uno de los nuevos apoyos que se van a
instalar y una caja nido cada 10 hectáreas de planta en postes de 4 metros con sistema
antidepredación (chapa perimetral de 1 metro de altura, en su parte superior para que los
depredadores no puedan acceder). Serán de corcho y cal, de tipo polivalente y
dispondrán de sistemas antidepredación de pollos.
• Colocación de dos cajas para murciélagos modelo sital o similar, que deben cumplir
las especificaciones técnicas indicadas por la Dirección General de Sostenibilidad de la
Junta de Extremadura. La ubicación de estas cajas para murciélagos, se definirá en el
Programa de Vigilancia Ambiental y previo consenso con la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, siempre en el entorno de una masa de agua
y en sombra.
• Colocación de un refugio de reptiles por cada 10 hectáreas de planta. El refugio
consistirá en una acumulación de piedras de la zona en un agrupamiento de 2 m × 1 m
y /o colocación de ramas de suficiente porte (0.2 m de diámetro y 1.2 m de longitud).
• Colocación de quince refugios de insectos en el entorno de la planta y de la línea
de evacuación.
• Para protección y mantenimiento de las poblaciones de anfibios se crearán zonas
de encharcamiento. Para ello, se profundizarán las cunetas de los viales de la planta
para asegurar una zona encharcable apta para anfibios. Además, se colocarán pasos
para anfibios en los viales de acceso a la planta.
– Se deberá señalizar los conductores de la línea eléctrica con dispositivos
señalizadores salvapájaros, instalando un elemento por cada 10 metros lineales, si el
cable de tierra es único; o alternadamente, cada 20 metros (si son dos cables de tierra
paralelos). Se alternarán espirales salvapájaros con aspas giratorias. Del total de aspas
giratorias, un 80 % serán sin luminiscencia y un 20 % luminosas, de luz ultravioleta. Se
colocarán dispositivos de iluminación de los conductores por inducción en los
conductores, uno por conductor en el vano de cruce del río Ardila, y en el anterior y
posterior a dicho cruce.
– Se marcará un sisón y una ganga ortega cada año de vida útil de la planta, así
como una avutarda los primeros cinco años y una cigüeña negra en los primeros tres
años de vida útil de la planta, en coordinación con la con la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura. En caso de pérdida del localizador se
marcará de nuevo a un individuo.
– El corredor ecológico para esteparias de 99.4 ha deberá estar incluida en el
vallado de las plantas, pero separada de la zona de implantación por una valla de
exclusión ganadera. Se dejará la zona elegida sin laboreo ni pastoreo durante al menos
tres años, para que vaya creciendo el pasto de forma natural. Si fuera necesario reducir
la altura del pasto o dejar diferentes zonas con diferentes alturas se hará mediante
pastoreo selectivo o laboreo manual. La gestión de esta reserva se llevará en
colaboración con personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta
de Extremadura. La reserva deberá mantenerse durante toda la vida útil de la planta.
– Se realizará un proyecto, en el que el equivalente al 20 % de la superficie que
ocupe la planta se dedicará a custodia del territorio para la conservación de especies de
flora o de aves esteparias en la mitad sur de Badajoz. La gestión de esta reserva se
llevará en colaboración con personal técnico de la Dirección General de Sostenibilidad
de la Junta de Extremadura. La reserva deberá mantenerse durante toda la vida útil de la
planta.
cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234