III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15870)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Centurión, de 154,95 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en Segura de León, Fuente de Cantos, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234

Jueves 29 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133989

mismo tipo de vegetación existente en el área en la que se produjo la pérdida, al menos
en una superficie doble de la afectada.
– Estará estrictamente prohibida la utilización de herbicidas para el control de la
vegetación en el interior del parque y resto de estructuras del proyecto. Se hará
preferiblemente mediante ganado evitando el sobrepastoreo, no pudiendo sobrepasar
las 0.2 UGM/ha. En su defecto se puede realizar con maquinaria, fuera del periodo
reproductor de las aves.
Se excluirán de esta medida las zonas de vaguada. Se colocará una malla ganadera
de 1,20 o 1,30 m para impedir el paso de ganado a estas zonas, según lo indicado por la
Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.
– No se eliminarán pies arbóreos de encinas que pudieran ser afectadas en la zona
de implantación de la PFV y sus instalaciones, la SET y la línea de evacuación.
Respecto a la zona de implantación de paneles se ajustará su distribución en el espacio
para garantizar el cumplimiento de esta medida.
Se evitará, en lo posible, dañar o eliminar otro tipo de vegetación arbórea y
vegetación arbustiva en la zona de implantación de la PFV y de la línea de evacuación.
En caso de ser necesario la poda de algún ejemplar de encina en el replanteo de la
línea de evacuación y accesos, se realizará en presencia de un Agente del Medio
Natural, según lo indicado por la Dirección General de Política Forestal de la Junta de
Extremadura.
Se realizará la plantación de, al menos, el mismo número de ejemplares por cada pie
arbóreo y/o arbustivo eliminado, así como el compromiso de llevar a cabo el
mantenimiento (riego, reposición de marras, etc.) de las plantaciones durante toda la
vida útil de las instalaciones, garantizándose la supervivencia de los nuevos ejemplares.
– Todas las medidas anteriores serán incluidas en el plan de restauración vegetal del
proyecto constructivo en el que se concretarán y detallarán las superficies, técnicas de
restauración y especies vegetales a utilizar, así como su presupuesto. Se incluirá
cartografía detallada que contemple todas las parcelas a restaurar y a compensar,
detallando el tipo de hábitat y de comunidad vegetal.
Fauna:

– Previo al inicio y durante la ejecución de las obras, se realizarán prospecciones del
terreno por un técnico especializado con objeto de identificar la presencia de ejemplares
de especies de fauna amenazada, así como de nidos y/o refugios. Si se produjese esta
circunstancia, se paralizarán las obras en la zona y se notificará a la Dirección General
de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura que dispondrá las indicaciones oportunas.
– Se evitará ejecutar las actuaciones más molestas durante los periodos sensibles
para la fauna. Previamente al inicio de los trabajos, se establecerá un calendario de
obras en el que se definirán las limitaciones temporales en función de la presencia de
áreas próximas de reproducción y cría. Tal y como indica la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, no se realizarán los trabajos de construcción
de la PFV y de la línea de evacuación entre los meses de abril a junio para evitar el
periodo reproductor de la fauna, por lo que los trabajos de construcción se podrán
realizar entre los meses de octubre y marzo. Los trabajos de construcción de la línea de
evacuación se realizarán en horario diurno.
– El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013,
de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación
y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad
Autónoma de Extremadura. El cerramiento de seguridad de la instalación será de malla
ganadera, de 2 metros de altura máxima y con una cuadrícula a nivel del suelo de 30
por 15 cm mínimo, y tanto la alambrada como los postes serán de acero galvanizado en
mate, que se integran más rápidamente. No tendrá sistema de anclaje al suelo diferente
de los postes, no tendrá elementos cortantes o punzantes y contará con una placa
metálica entre cada vano en la mitad superior de la valla de 25 por 25 centímetros para
hacerla más visible para la avifauna. Estas placas serán de color blanco y mates, sin

cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es

1.2.3