III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15870)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Solar Fotovoltaica Centurión, de 154,95 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en Segura de León, Fuente de Cantos, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra, en la provincia de Badajoz".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 234
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133988
Una vez finalizadas las obras de ejecución de la infraestructura de evacuación, se
restaurará el terreno devolviendo al suelo su uso original, se escarificará la superficie del
mismo para disminuir la compactación del suelo y se procederá a una siembra de
herbáceas (gramíneas y leguminosas) para evitar la creación de fenómenos erosivos por
carcavamientos y pérdida de suelo.
– El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación y
alteración del suelo (viales existentes y previstos), evitando especialmente las vaguadas
y charcas. El trazado de los viales debe ser balizado (mediante malla de obra o similar) a
fin de limitar la salida de vehículos.
– Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras,
al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del
proyecto.
No se ocupará ninguna zona de vegetación natural asociada a los encharcamientos y
cauces.
– El aceite de los transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los
transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y de
tanques de recogida de aceite en caso de escape.
– El proyecto constructivo deberá contener un estudio de gestión de los residuos que
se prevé generar en las distintas fases del proyecto, diferenciando peligrosos y no
peligrosos. Para su descripción se seguirá la clasificación de la Lista Europea de
Residuos (LER), especificándose las estimaciones de los mismos para todas las
actuaciones del proyecto.
– Se dará cumplimiento a las consideraciones y prescripciones señaladas por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Flora, vegetación y HIC:
– Previo al inicio y durante la ejecución de las obras, se realizarán prospecciones del
terreno por un técnico especializado con objeto de identificar la presencia de especies de
flora amenaza y/o vegetación de interés. Si se produjese esta circunstancia, se
comunicará al Agente del Medio Natural y se informará a la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura de forma que se establezcan las medidas de
protección adecuadas.
Durante los trabajos que conlleven la eliminación de cubierta vegetal se delimitarán
aquellas áreas en las que aparezcan especies protegidas de flora. Esta delimitación
debe mantenerse durante todo el período de ejecución de las obras de la PFV y de la
línea de evacuación.
– Durante la fase de construcción se minimizará en lo posible la destrucción y/o
degradación de la vegetación natural del terreno, evitando el movimiento de tierras y el
decapado del suelo en aquellas zonas que no estén directamente ocupadas por las
infraestructuras proyectadas. Asimismo, no se instalarán ni acopios ni instalaciones o
superficies auxiliares sobre áreas con HIC y/o con vegetación arbórea o arbustiva de
interés.
– En la gestión de la vegetación y HIC en el interior de la PFV, se mantendrá una
cobertura vegetal completa y adecuada para favorecer la creación de un biotopo lo más
parecido posible al hábitat del entorno. Además, se favorecerá la revegetación natural en
las zonas donde no se vaya a instalar ningún elemento de la planta y que quede dentro
del perímetro vallado.
– La superficie afectada de los HIC deberá ser restaurada o compensada. Los HIC
alterados de forma temporal deberán ser restaurados en las mismas superficies en las
que se produjo la degradación mediante la preparación o acondicionamiento del suelo e
implantación de vegetación con la misma composición específica, proporción de
especies, densidad, etc., que permita la progresión hacia el hábitat preexistente. En el
caso de que las superficies de HIC y de vegetación natural de interés sean afectadas de
forma permanente por ocupación de las instalaciones, se procederá a la compensación
en otros terrenos de la superficie detraída. La compensación se realizará implantando el
cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es
1.2.2
Núm. 234
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133988
Una vez finalizadas las obras de ejecución de la infraestructura de evacuación, se
restaurará el terreno devolviendo al suelo su uso original, se escarificará la superficie del
mismo para disminuir la compactación del suelo y se procederá a una siembra de
herbáceas (gramíneas y leguminosas) para evitar la creación de fenómenos erosivos por
carcavamientos y pérdida de suelo.
– El tránsito de vehículos y maquinaria estará restringido a las zonas de ocupación y
alteración del suelo (viales existentes y previstos), evitando especialmente las vaguadas
y charcas. El trazado de los viales debe ser balizado (mediante malla de obra o similar) a
fin de limitar la salida de vehículos.
– Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras,
al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del
proyecto.
No se ocupará ninguna zona de vegetación natural asociada a los encharcamientos y
cauces.
– El aceite de los transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los
transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y de
tanques de recogida de aceite en caso de escape.
– El proyecto constructivo deberá contener un estudio de gestión de los residuos que
se prevé generar en las distintas fases del proyecto, diferenciando peligrosos y no
peligrosos. Para su descripción se seguirá la clasificación de la Lista Europea de
Residuos (LER), especificándose las estimaciones de los mismos para todas las
actuaciones del proyecto.
– Se dará cumplimiento a las consideraciones y prescripciones señaladas por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Flora, vegetación y HIC:
– Previo al inicio y durante la ejecución de las obras, se realizarán prospecciones del
terreno por un técnico especializado con objeto de identificar la presencia de especies de
flora amenaza y/o vegetación de interés. Si se produjese esta circunstancia, se
comunicará al Agente del Medio Natural y se informará a la Dirección General de
Sostenibilidad de la Junta de Extremadura de forma que se establezcan las medidas de
protección adecuadas.
Durante los trabajos que conlleven la eliminación de cubierta vegetal se delimitarán
aquellas áreas en las que aparezcan especies protegidas de flora. Esta delimitación
debe mantenerse durante todo el período de ejecución de las obras de la PFV y de la
línea de evacuación.
– Durante la fase de construcción se minimizará en lo posible la destrucción y/o
degradación de la vegetación natural del terreno, evitando el movimiento de tierras y el
decapado del suelo en aquellas zonas que no estén directamente ocupadas por las
infraestructuras proyectadas. Asimismo, no se instalarán ni acopios ni instalaciones o
superficies auxiliares sobre áreas con HIC y/o con vegetación arbórea o arbustiva de
interés.
– En la gestión de la vegetación y HIC en el interior de la PFV, se mantendrá una
cobertura vegetal completa y adecuada para favorecer la creación de un biotopo lo más
parecido posible al hábitat del entorno. Además, se favorecerá la revegetación natural en
las zonas donde no se vaya a instalar ningún elemento de la planta y que quede dentro
del perímetro vallado.
– La superficie afectada de los HIC deberá ser restaurada o compensada. Los HIC
alterados de forma temporal deberán ser restaurados en las mismas superficies en las
que se produjo la degradación mediante la preparación o acondicionamiento del suelo e
implantación de vegetación con la misma composición específica, proporción de
especies, densidad, etc., que permita la progresión hacia el hábitat preexistente. En el
caso de que las superficies de HIC y de vegetación natural de interés sean afectadas de
forma permanente por ocupación de las instalaciones, se procederá a la compensación
en otros terrenos de la superficie detraída. La compensación se realizará implantando el
cve: BOE-A-2022-15870
Verificable en https://www.boe.es
1.2.2