III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15869)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía A-40. A-6-Ávila-Maqueda-Toledo-Cuenca-Teruel. Tramo: Conexión con la AP-41 (Toledo)-Ocaña (R-4)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133963
En cuanto a las especies, esa dirección general añade que casi la totalidad de la
conexión N-400 con TO-22/AP-41 es territorio de campeo y alimentación de una pareja
de Aquila adalberti (águila imperial ibérica), y que dicha especie se encuentra incluida en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 33/1998 de 5 de mayo), en la
categoría «En peligro de extinción», y que además la autovía, en terraplén, aumentará la
densidad del conejo a escala local. El promotor indica que una pareja de esta especie
tiene como parte de su área de campeo y alimentación el terreno ocupado por la
conexión N-400/TO-22/AP-41.
La Asociación Ecologista la Avutarda Dientes de Sable indica en su informe la
visualización de avutarda común, sisón común y alcaraván común. El promotor indica
que de las tres especies citadas por la asociación, durante los muestreos del presente
estudio informativo únicamente se visualizó el alcaraván común, en junio de 2020, tanto
en la alternativa 1 como en la alternativa 3 y que, en todo caso, en la redacción del
proyecto de construcción se preverán todas las medidas a llevar a cabo para la
protección de las aves esteparias, pudiendo derivar en ajustes de trazado u otras
medidas adicionales para llevar a cabo la protección de las aves esteparias,
especialmente en su periodo reproductor durante la ejecución de las obras.
Tanto para dar permeabilidad a la infraestructura, como para establecer las
características del vallado perimetral, se establece la condición n.º6. Para garantizar la
conservación de la pareja de águila imperial se ha añadido la condición núm. 7 a la
presente resolución.
b.4) Red Natura 2000. En primer lugar, la alternativa seleccionada se superpone en
puntos de su trazado con el espacio Red Natura 2000 «ES0000438 ZEPA Carrizales y
Sotos del Jarama y Tajo», dicha superposición abarca una superficie de 0,52 ha, se trata
de zonas marginales catalogadas por el Plan de Gestión como tipo C «no especialmente
relevantes en relación con los objetivos de conservación del espacio, por ser las más
humanizadas o con uso más intenso, como caseríos de explotaciones, explotaciones
mineras en funcionamiento, instalaciones de comunicación, vías de ferrocarril,
carreteras», donde se permite la construcción de carreteras, habiendo propuesto el
órgano gestor del espacio (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) una reducción
de la superficie de la ZEPA que, entre otras superficies, eliminaría las atravesadas por
estas alternativas. En segundo lugar, ocupa también 0,41 ha del «ES3110006 LIC/ZEC
Cuestas, Vegas y Páramos del Sureste de Madrid», la afección se produce en un tramo
concreto y reducido del espacio, que cuenta en la actualidad con una naturalidad baja
por la presencia de cinco viaductos, junto a otras tres vías de comunicación de alta
capacidad ya existentes, en una zona donde el plan de gestión indica textualmente que
«se tenderá a concentrar las infraestructuras ajenas a la gestión del Espacio Protegido
fuera de su ámbito, salvo en caso de inexistencia de alternativa exterior viable». El EsIA
indica que los dos nuevos viaductos sobre el río Tajo se ubicarán junto a los dos
existentes de la autopista R-4, a los 2 de la A-4, y al algo más alejado de la LAV MadridLevante por lo que en la actualidad el espacio está ya fragmentado. El efecto previsible
podría ser un incremento en la dificultad de ciertas especies de fauna para discurrir a lo
largo del cauce en ese tramo concreto, no afectando en principio a peces y a anfibios,
así como a reptiles y a mamíferos acuáticos. En cuanto a las aves se considera que el
efecto no será muy diferente del existente en la actualidad, dado su elevado grado de
movilidad.
El enlace previsto con la R-4 requiere dos nuevos viaductos, a añadir a los cinco ya
existentes. Desde la estricta perspectiva de la ocupación del espacio Red Natura 2000 la
acumulación constituye un impacto moderado, pues, aunque son estructuras ajenas a la
conservación del espacio, continuarán permitiendo el flujo de especies a lo largo del
cauce del río Tajo por debajo de ellas. El estudio de impacto ambiental establece como
medida compensatoria, la redacción de un «Proyecto de mejora de la estructura y
composición del bosque ripario y de las orillas de ambas riberas del río Tajo», a lo largo
de 2 km de longitud aguas arriba y 2 km aguas abajo del emplazamiento de los nuevos
viaductos del enlace de incorporación a la actual autopista R-4.
cve: BOE-A-2022-15869
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133963
En cuanto a las especies, esa dirección general añade que casi la totalidad de la
conexión N-400 con TO-22/AP-41 es territorio de campeo y alimentación de una pareja
de Aquila adalberti (águila imperial ibérica), y que dicha especie se encuentra incluida en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 33/1998 de 5 de mayo), en la
categoría «En peligro de extinción», y que además la autovía, en terraplén, aumentará la
densidad del conejo a escala local. El promotor indica que una pareja de esta especie
tiene como parte de su área de campeo y alimentación el terreno ocupado por la
conexión N-400/TO-22/AP-41.
La Asociación Ecologista la Avutarda Dientes de Sable indica en su informe la
visualización de avutarda común, sisón común y alcaraván común. El promotor indica
que de las tres especies citadas por la asociación, durante los muestreos del presente
estudio informativo únicamente se visualizó el alcaraván común, en junio de 2020, tanto
en la alternativa 1 como en la alternativa 3 y que, en todo caso, en la redacción del
proyecto de construcción se preverán todas las medidas a llevar a cabo para la
protección de las aves esteparias, pudiendo derivar en ajustes de trazado u otras
medidas adicionales para llevar a cabo la protección de las aves esteparias,
especialmente en su periodo reproductor durante la ejecución de las obras.
Tanto para dar permeabilidad a la infraestructura, como para establecer las
características del vallado perimetral, se establece la condición n.º6. Para garantizar la
conservación de la pareja de águila imperial se ha añadido la condición núm. 7 a la
presente resolución.
b.4) Red Natura 2000. En primer lugar, la alternativa seleccionada se superpone en
puntos de su trazado con el espacio Red Natura 2000 «ES0000438 ZEPA Carrizales y
Sotos del Jarama y Tajo», dicha superposición abarca una superficie de 0,52 ha, se trata
de zonas marginales catalogadas por el Plan de Gestión como tipo C «no especialmente
relevantes en relación con los objetivos de conservación del espacio, por ser las más
humanizadas o con uso más intenso, como caseríos de explotaciones, explotaciones
mineras en funcionamiento, instalaciones de comunicación, vías de ferrocarril,
carreteras», donde se permite la construcción de carreteras, habiendo propuesto el
órgano gestor del espacio (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) una reducción
de la superficie de la ZEPA que, entre otras superficies, eliminaría las atravesadas por
estas alternativas. En segundo lugar, ocupa también 0,41 ha del «ES3110006 LIC/ZEC
Cuestas, Vegas y Páramos del Sureste de Madrid», la afección se produce en un tramo
concreto y reducido del espacio, que cuenta en la actualidad con una naturalidad baja
por la presencia de cinco viaductos, junto a otras tres vías de comunicación de alta
capacidad ya existentes, en una zona donde el plan de gestión indica textualmente que
«se tenderá a concentrar las infraestructuras ajenas a la gestión del Espacio Protegido
fuera de su ámbito, salvo en caso de inexistencia de alternativa exterior viable». El EsIA
indica que los dos nuevos viaductos sobre el río Tajo se ubicarán junto a los dos
existentes de la autopista R-4, a los 2 de la A-4, y al algo más alejado de la LAV MadridLevante por lo que en la actualidad el espacio está ya fragmentado. El efecto previsible
podría ser un incremento en la dificultad de ciertas especies de fauna para discurrir a lo
largo del cauce en ese tramo concreto, no afectando en principio a peces y a anfibios,
así como a reptiles y a mamíferos acuáticos. En cuanto a las aves se considera que el
efecto no será muy diferente del existente en la actualidad, dado su elevado grado de
movilidad.
El enlace previsto con la R-4 requiere dos nuevos viaductos, a añadir a los cinco ya
existentes. Desde la estricta perspectiva de la ocupación del espacio Red Natura 2000 la
acumulación constituye un impacto moderado, pues, aunque son estructuras ajenas a la
conservación del espacio, continuarán permitiendo el flujo de especies a lo largo del
cauce del río Tajo por debajo de ellas. El estudio de impacto ambiental establece como
medida compensatoria, la redacción de un «Proyecto de mejora de la estructura y
composición del bosque ripario y de las orillas de ambas riberas del río Tajo», a lo largo
de 2 km de longitud aguas arriba y 2 km aguas abajo del emplazamiento de los nuevos
viaductos del enlace de incorporación a la actual autopista R-4.
cve: BOE-A-2022-15869
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234