III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15869)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía A-40. A-6-Ávila-Maqueda-Toledo-Cuenca-Teruel. Tramo: Conexión con la AP-41 (Toledo)-Ocaña (R-4)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133962
pasos de fauna en los puntos donde el trazado atraviese corredores ecológicos y no
existieran viaductos u otras estructuras funcionalmente similares, añade que las obras de
drenaje transversal a la autovía se adecuarán el máximo posible para permitir tanto un
fácil acceso de animales a las mismas, como su desplazamiento a través de ellas. Para
ello se instalarán rampas rugosas en las cunetas y se adecuarán las paredes de sifones
y arquetas, con objeto de permitir el escape de los pequeños vertebrados que pudieran
caer en ellas. En el interior del drenaje se dispondrá una zona lateral «seca» que pueda
ser recorrida por la fauna, a salvo de las aguas del arroyo o cauce drenado.
La misma dirección general indica que el vallado perimetral, deberá seguir las
indicaciones establecidas en las fichas 13 y 14 del documento «Prescripciones técnicas
para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales», (Documento 1 para la
reducción de fragmentación de hábitats causado por infraestructuras de transporte,
Madrid 2015, 2.ª edición) editado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente. Además, los vallados perimetrales a instalar no podrán utilizar alambre de
espino u otro material cortante con el fin de evitar la afección sobre la fauna.
Señala también que no se ha tenido en cuenta el efecto sinérgico de la alternativa 1
con respecto la CM-4001. Del PK 3+495 al PK 12+217, la traza de la A-40 iría paralela al
CM-4001, con una distancia variable entre las dos vías. A partir del PK 12+217 y hasta
el 17+669 la situación empeora dado que las dos vías irían «pegadas», configurando una
auténtica barrera para la fauna. La situación ideal sería optar por la alternativa 1 con
conexión, pero desplazando la traza de la A-40 para superponerla con la actual CM-4001
en aquellos tramos en que la autovía discurre pegada a la carretera. Si esto fuera
posible, se debería mejorar la permeabilidad de la actual CM-4001. Para ello, el
dimensionamiento de los viaductos, obras de drenaje o paso de fauna de la A-40
estudiado según la capacidad de desagüe y las necesidades de tránsito de fauna,
debería replicarse en los mismos puntos de la CM-4001, acometiendo en dicha carretera
autonómica los trabajos de mejora y ampliación que fuesen necesarios, siempre a costa
del presupuesto de la nueva infraestructura.
El promotor indica que ha estudiado los efectos sinérgicos en varios apartados del
EsIA y que en los tramos donde el Estudio Informativo contempla la reposición de la
CM-4001 en paralelo, se han diseñado para ambas vías los mismos marcos, además de
incluir tubos de 1800 mm de diámetro en los casos necesarios. La CM-4001 es una
carretera de titularidad autonómica por lo que se mantendrá la máxima coordinación
administrativa en aras a evitar el efecto barrera que se indica y determinar las soluciones
óptimas en cada caso. Añade que se plantea para fases posteriores del estudio la
posibilidad de mejorar la permeabilidad de la actual CM-4001, aunque la infraestructura
no sea del mismo titular incluyéndolo como medidas compensatorias ordinarias, y
condicionadas a la disponibilidad de permisos/terrenos del titular de la otra
infraestructura y siempre que no supongan modificación de la rasante.
La dirección general añade que dada la fragmentación que provoca una autovía, se
hace necesario la realización de un análisis de conectividad que marque los potenciales
corredores ecológicos del entorno del proyecto para poder diseñar el mejor recorrido y la
tipología de obras de drenajes, viaductos, pasos de fauna, etc.
El promotor indica que se realiza un análisis de conectividad en el apartado 5.4.4,
Elementos primordiales para la coherencia de la Red Natura 2000, del EsIA, habiéndose
basado en el estudio realizado por la Comunidad de Madrid (CAM) en diciembre de 2010
titulado «Planificación de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de Madrid:
Identificación de oportunidades para el bienestar social y la conservación del patrimonio
natural». A pesar de no haber sido aprobado, dicho estudio constituye un análisis de la
conectividad del territorio de la Comunidad de Madrid, con extensiones a los territorios
circundantes, de forma que incluye todo el ámbito de estudio y define y cartografía los
corredores ecológicos existentes para la conexión de espacios Red Natura 2000.
También se analiza en el apartado 6.5.19 Identificación y valoración de impactos.
Análisis comparativo. Conectividad ecológica en sus aspectos más generales y no
relacionados directamente con la Red Natura 2000.
cve: BOE-A-2022-15869
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234
Jueves 29 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 133962
pasos de fauna en los puntos donde el trazado atraviese corredores ecológicos y no
existieran viaductos u otras estructuras funcionalmente similares, añade que las obras de
drenaje transversal a la autovía se adecuarán el máximo posible para permitir tanto un
fácil acceso de animales a las mismas, como su desplazamiento a través de ellas. Para
ello se instalarán rampas rugosas en las cunetas y se adecuarán las paredes de sifones
y arquetas, con objeto de permitir el escape de los pequeños vertebrados que pudieran
caer en ellas. En el interior del drenaje se dispondrá una zona lateral «seca» que pueda
ser recorrida por la fauna, a salvo de las aguas del arroyo o cauce drenado.
La misma dirección general indica que el vallado perimetral, deberá seguir las
indicaciones establecidas en las fichas 13 y 14 del documento «Prescripciones técnicas
para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales», (Documento 1 para la
reducción de fragmentación de hábitats causado por infraestructuras de transporte,
Madrid 2015, 2.ª edición) editado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente. Además, los vallados perimetrales a instalar no podrán utilizar alambre de
espino u otro material cortante con el fin de evitar la afección sobre la fauna.
Señala también que no se ha tenido en cuenta el efecto sinérgico de la alternativa 1
con respecto la CM-4001. Del PK 3+495 al PK 12+217, la traza de la A-40 iría paralela al
CM-4001, con una distancia variable entre las dos vías. A partir del PK 12+217 y hasta
el 17+669 la situación empeora dado que las dos vías irían «pegadas», configurando una
auténtica barrera para la fauna. La situación ideal sería optar por la alternativa 1 con
conexión, pero desplazando la traza de la A-40 para superponerla con la actual CM-4001
en aquellos tramos en que la autovía discurre pegada a la carretera. Si esto fuera
posible, se debería mejorar la permeabilidad de la actual CM-4001. Para ello, el
dimensionamiento de los viaductos, obras de drenaje o paso de fauna de la A-40
estudiado según la capacidad de desagüe y las necesidades de tránsito de fauna,
debería replicarse en los mismos puntos de la CM-4001, acometiendo en dicha carretera
autonómica los trabajos de mejora y ampliación que fuesen necesarios, siempre a costa
del presupuesto de la nueva infraestructura.
El promotor indica que ha estudiado los efectos sinérgicos en varios apartados del
EsIA y que en los tramos donde el Estudio Informativo contempla la reposición de la
CM-4001 en paralelo, se han diseñado para ambas vías los mismos marcos, además de
incluir tubos de 1800 mm de diámetro en los casos necesarios. La CM-4001 es una
carretera de titularidad autonómica por lo que se mantendrá la máxima coordinación
administrativa en aras a evitar el efecto barrera que se indica y determinar las soluciones
óptimas en cada caso. Añade que se plantea para fases posteriores del estudio la
posibilidad de mejorar la permeabilidad de la actual CM-4001, aunque la infraestructura
no sea del mismo titular incluyéndolo como medidas compensatorias ordinarias, y
condicionadas a la disponibilidad de permisos/terrenos del titular de la otra
infraestructura y siempre que no supongan modificación de la rasante.
La dirección general añade que dada la fragmentación que provoca una autovía, se
hace necesario la realización de un análisis de conectividad que marque los potenciales
corredores ecológicos del entorno del proyecto para poder diseñar el mejor recorrido y la
tipología de obras de drenajes, viaductos, pasos de fauna, etc.
El promotor indica que se realiza un análisis de conectividad en el apartado 5.4.4,
Elementos primordiales para la coherencia de la Red Natura 2000, del EsIA, habiéndose
basado en el estudio realizado por la Comunidad de Madrid (CAM) en diciembre de 2010
titulado «Planificación de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de Madrid:
Identificación de oportunidades para el bienestar social y la conservación del patrimonio
natural». A pesar de no haber sido aprobado, dicho estudio constituye un análisis de la
conectividad del territorio de la Comunidad de Madrid, con extensiones a los territorios
circundantes, de forma que incluye todo el ámbito de estudio y define y cartografía los
corredores ecológicos existentes para la conexión de espacios Red Natura 2000.
También se analiza en el apartado 6.5.19 Identificación y valoración de impactos.
Análisis comparativo. Conectividad ecológica en sus aspectos más generales y no
relacionados directamente con la Red Natura 2000.
cve: BOE-A-2022-15869
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 234