III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15869)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía A-40. A-6-Ávila-Maqueda-Toledo-Cuenca-Teruel. Tramo: Conexión con la AP-41 (Toledo)-Ocaña (R-4)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133960

De esta forma, en los suelos más degradados aparecen tomillares, mientras que en las
zonas mejor conservadas o con suelos más profundos se desarrollan retamares. Otras
comunidades vegetales que se pueden localizar en las zonas no ocupadas por los
cultivos están dominadas por el esparto, que se asienta sobre las margas yesíferas,
yesos y arcillas ricas en bases de la zona nordeste del ámbito, así como por la coscoja,
que cubre las laderas de algunos barrancos próximos a Ocaña.
Según el EsIA, los hábitats de interés comunitario (HIC) en el entorno del proyecto,
junto con las superficies afectadas de cada HIC son los siguientes:
92A0. Alamedas, olmedas y saucedas de las regiones Atlántica, Alpina,
Mediterránea y Macaronésica. (3.500 m2).
92D0. Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea
y Securinegion tinctoriae). (3.100 m2).
1430. Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea). (100.100 m2).
1510*. Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia). (100 m2).
3270. Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y
de Bidention p.p. (400 m2).
5335. Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. (24.100 m2).
6220*. Pastizales xerofíticos mediterráneos de vivaces y anuales. (86.000 m2).
Las medidas preventivas propuestas incluyen el jalonamiento previo de las zonas de
obra y de tránsito de la maquinaria, disponer de todos los medios necesarios de
prevención y extinción de incendios, contándose siempre con extintores en todos los
vehículos, rejillas antichispas en tubos de escape, no circular con los vehículos fuera de
los caminos de obra, etc. Añade, también la revegetación de los taludes de terraplenes y
superficies utilizadas temporalmente en fase de obras, con especies autóctonas
resistentes a la escasez de recursos hídricos.
La Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo
Sostenible de la Junta Castilla-La Mancha informa que las alternativas discurren por
terrenos yesosos con endemismos relevantes y que debería haberse realizado un
inventario de flora para aquellas teselas susceptibles de albergar especies en peligro;
que no se contemplan medidas compensatorias por la pérdida de vegetación y HIC
afectados. Además, indica que los taludes y desmontes deben proponer soluciones
geomorfológicas que favorezcan la germinación de las hidrosiembras y el asentamiento
de las plántulas. Por último, establece una serie de condiciones que deberán de ser
tenidas en cuenta a la hora de la revegetación de los taludes.
El promotor contesta que el apéndice IV del EsIA contiene un estudio botánico
específico, realizado por especialistas que han recorrido toda la traza, analizando la
vegetación afectada y delimitando las teselas, en las que se ha descrito el tipo de hábitat
su estado de conservación y características, y que si ha propuesto medidas de
compensación para la vegetación y los HIC. Indica que la única especie protegida
encontrada en el ámbito del estudio informativo ha sido Glycyrrhiza glabra, declarada
«De interés especial» en la Comunidad de Madrid (Decreto 18/1992, de 26 de marzo),
pero que en la alternativa 1 esta especie no está afectada directamente por el trazado,
apareciendo cerca de un arroyo en la zona del óvalo de enlace al inicio del trazado.
Además, indica que se han diseñado los taludes y desmontes del estudio informativo con
pendientes 3H/2V y que considera que este talud es adecuado con la revegetación de
taludes y la realización de siembras. Si bien, añade que un diseño más específico se
tratará posteriormente en la redacción del proyecto de construcción. Las medidas
anteriormente citadas por el promotor se desarrollan en el apartado de Red Natura 2000
de la presente resolución.
Para asegurar la protección de la vegetación, la flora y los HIC se han incluido las
condiciones núm. 3, núm. 4 y núm. 5 en la presente resolución.
b.3) Fauna. Los impactos sobre la fauna, según el EsIA, son debidos
principalmente a la ocupación de los hábitats faunísticos, el efecto barrera y a las
molestias y ahuyentamiento de los animales.

cve: BOE-A-2022-15869
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 234