III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-15869)
Resolución de 16 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Autovía A-40. A-6-Ávila-Maqueda-Toledo-Cuenca-Teruel. Tramo: Conexión con la AP-41 (Toledo)-Ocaña (R-4)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133968

expresamente autorizado, realizando la conservación in situ y documentación (informes
arqueológicos, memorias y fichas inventario de carta arqueológica) de los bienes
inmuebles y de los restos muebles que puedan aparecer.
El promotor indica que las actuaciones se llevarán a cabo para la alternativa que sea
seleccionada de manera definitiva y siguiendo las indicaciones que figuran en el informe
del Servicio de Cultura.
En cuanto a las vías pecuarias directamente afectadas por el proyecto se localizan
en la provincia de Toledo y son las siguientes:
Cordeles de los Puchereros y de la Cañada de los Huertos.
Colada sobre el Camino de Aranjuez a Toledo y la Cañada Real de Mocejón.
La vía más afectada es el Cordel de los Puchereros, dentro del término de Añover
de Tajo. En el EsIA se contempla la reposición de la totalidad de las vías pecuarias
afectadas durante las obras, quedando así asegurado en fase de explotación el correcto
tránsito de personas, ganados y vehículos autorizados, por la totalidad de las vías
interceptadas.
c. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto. El
EsIA incluye un apartado denominado «Efectos derivados de la vulnerabilidad del
proyecto ante riesgos de accidentes graves y catástrofes», en el que se ha estudiado la
vulnerabilidad del proyecto ante los riesgos tecnológicos, como pueden ser incendios,
derrames y explosiones, ante los riesgos naturales, entre ellos se encuentran las
inundaciones, desprendimientos, deslizamientos, vientos, rayos, movimientos sísmicos,
fenómenos meteorológicos e incendios forestales, y antes los riesgos antrópicos por una
incorrecta o incompleta aplicación de normas de operación, un uso incorrecto de los
medios de protección, un posible sabotaje o la realización de actos vandálicos. la
vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de accidentes graves o catástrofes se ha
calificado como baja-media, siendo necesario extremar las precauciones para evitar
incendios originados por alguna actuación relacionada con el proyecto, tanto en fase de
obras como de explotación.
Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Hacienda y Administraciones
públicas de la Junta de Castilla-La Mancha en su informe enumera la normativa que hay
que aplicar y además detallan cada uno de los riesgos de acuerdo con los planes
regionales aprobados:
Riesgo de incendio: La zona de actuación es una zona con baja concentración de
especies vegetales arbóreas. Área de peligro de incendio nivel 2 y pequeñas áreas de
nivel 3 (ribera del Tajo con alto nivel de protección ecológica).
Riesgo de inundaciones: Se indica que la zona de conexión de la futura A-40 con la
actual R-4 está afectada por riesgo de inundación. Se debe preservar el drenaje natural,
no modificando los cursos de agua naturales. Evitar pendientes inferiores al 3 % en la
nueva rasante para evitar encharcamientos en superficie.
Riesgo de fenómenos meteorológicos adversos: Se indican que los términos
municipales de Toledo y Seseña se encuentran en alto riesgo de lluvias (tormentas de
verano), niebla, nieve, granizo, heladas y altas temperaturas.
Riesgo sísmico: Se indica que la zona dispone de un bajo riesgo por actividad
sísmica.
Riesgo geológico y de erosión: Se indica que la actuación discurre por una zona llana
con relieves suaves por lo que es poco probable que se produzcan movimientos del
terreno, hundimientos y erosión por esta razón. Existe riesgo moderado por la existencia
de yesos que pueden provocar hundimientos kársticos. Deben recogerse las aguas de la
escorrentía mediante cunetas y reponer la cubierta vegetal.
Riesgo por accidentes derivados del Transporte de Mercancías Peligrosas: Se prevé
que por dicha vía circulen mercancías peligrosas.

cve: BOE-A-2022-15869
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 234