III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15752)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 232

Martes 27 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133007

(descubrimiento vocacional), el retorno educativo y el desarrollo profesional, y el
acompañamiento social individualizado. Esta solución se desarrolla en alianza con el
tejido empresarial como agentes implicados en la transformación social y claves en la
generación de oportunidades.
Los técnicos de intervención juvenil y de empresa realizarán una tarea combinada
con una ratio prevista de 1/10 a lo largo de los diferentes ciclos.
Incluye las siguientes fases:
Acceso de las personas participantes.
Proceso de incorporación al programa.
Inmersión laboral en la empresa: Triple mentoría.
Desvinculación: Inserción laboral y/o retorno educativo.

Están previstos apoyos económicos durante doce meses para todas las personas
participantes (tanto del grupo de tratamiento como de control) como parte del plan de
acompañamiento.
Asimismo, durante el periodo de inmersión laboral las personas del grupo de
tratamiento recibirán una beca formativa dirigida a sufragar los gastos de transporte y
material formativo, así como asegurar la adherencia al programa y minimizar el riesgo de
que la urgencia social impida la finalización del proceso. Se aplicará a todos los
participantes con un componente de asimilación salarial, que permita el trabajo de
seguimiento con el mentor educativo bajo criterios de esfuerzo, compromiso y evolución.
6. Descripción de qué servicios recibirá el grupo de control. El grupo control
también será beneficiario de todas las actividades del paquete de trabajo 1 aplicadas al
grupo de tratamiento y previamente desarrolladas.
Así mismo tras el desarrollo del plan de activación y acompañamiento social, y a
diferencia del grupo de tratamiento, el grupo de control recibirá unos servicios
consistentes en servicios tradicionales de orientación e intermediación laboral, con la
metodología tradicional de itinerarios individualizados integrales. Para ello, tras la fase de
acogida, se facilitará a los participantes del grupo de control la movilización de recursos
personales y el mantenimiento de la motivación de la persona frente al proceso de
inclusión laboral.
En la búsqueda activa de empleo temprana, se contemplará el apoyo en el proceso
de búsqueda de empleo y orientación laboral, el acceso a los medios para la búsqueda,
el soporte en el macheo oferta-candidato, y el aval de la entidad para el acceso a
entrevistas de las vacantes del conjunto de empresas empleadoras colaboradoras. A
diferencia del grupo de tratamiento, este itinerario finaliza en el momento de acceder al
puesto de trabajo, por lo que no se realiza un proceso de tutoría y «mentoring» en la
empresa.
Este servicio para el grupo de control estará igualmente contemplado en el plan de
trabajo del participante y se prestará junto con el acompañamiento social durante su
participación en el programa.
7. Descripción de la muestra. Las personas participantes en el proyecto se estima
que sean jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentran en situación de abandono
educativo temprano (sin completar la segunda etapa de educación secundaria) y que
participan en el Programa de Empleo Joven de Pinardi en los municipios de Madrid,
Alcalá de Henares, Fuenlabrada y Parla de la Comunidad de Madrid. También está
previsto que puedan cumplir con los requisitos adicionales de tener permiso de trabajo
vigente y contar con motivación y compromiso para acceder al mercado laboral.
El tamaño muestral estimado es de 400 jóvenes: 200 corresponden al grupo de
tratamiento y 200 al grupo de control. Se prevé la siguiente distribución:
– Grupo de tratamiento: Madrid (80 personas), Alcalá de Henares (40 personas),
Fuenlabrada (40 personas), Parla (40 personas).
– Grupo de control: Madrid (80 personas), Alcalá de Henares (40 personas),
Fuenlabrada (40 personas), Parla (40 personas).

cve: BOE-A-2022-15752
Verificable en https://www.boe.es

a)
b)
c)
d)