III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15752)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Comunidad de Madrid, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 232

Martes 27 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 133006

5. Descripción del/de los tratamientos/s. El tratamiento consistirá en la aplicación de
una intervención centrada en un programa formativo de inmersión laboral con un
acompañamiento intensivo en el puesto de trabajo con apoyos sociales, técnicos y
profesionales que mejorarán la empleabilidad de las personas beneficiarias y
conseguirán un mayor grado de inserción laboral.
Este programa formativo de inmersión laboral, a diferencia de los esquemas
habituales de prácticas en empresas, facilitará una adquisición de competencias
personales y profesionales mediante un acompañamiento intensivo integral y
coordinado, desde la perspectiva social y profesional, a personas jóvenes con mayores
dificultades de acceso al empleo. La implicación activa del sector empresarial en la
solución supone un valor diferencial del programa, que facilitará una mayor adecuación
de la formación a las tendencias y necesidades del mercado de trabajo.
Se desarrollan a continuación los tres paquetes de trabajo que describen el
tratamiento con las actuaciones previstas en cada uno de ellos.
1) Paquete de trabajo 1: Activación de jóvenes en situación de abandono escolar.
Este paquete de trabajo consistirá en una serie de actuaciones previas y en paralelo a la
inmersión laboral a modo de itinerarios de activación y de acompañamiento social
individualizados que tiene por finalidad contribuir al descubrimiento vocacional, aumentar
la motivación y autoestima de la persona joven y ofrecer el apoyo social adecuado para
la inserción y el retorno educativo.
Las actuaciones de este paquete irán dirigidas a todas las personas participantes en
el grupo experimental y de control, con el objetivo de igualar los puntos de partida de las
personas participantes en cuanto a su activación para la inserción y el retorno educativo.
Incluye las siguientes fases:
a) Diagnóstico social y de empleabilidad.
b) Diseño del plan personalizado de activación y acompañamiento social.
c) Desarrollo del plan personalizado de activación.
d) Prestación de acompañamiento social.
2) Paquete de trabajo 2: Captación, alianza y codiseño de programa de inmersión
laboral con empresas. Este paquete de trabajo se centra en las actividades relacionadas
con la captación de las empresas participantes en el programa de inmersión laboral de
las personas beneficiarias en el proyecto. Pinardi cuenta ya con una cartera de
empresas colaboradoras que se adscribirán al proyecto piloto, si bien se prevé ampliar
las empresas adheridas a través de un trabajo de prospección y acompañamiento al plan
de empresa para alcanzar el impacto deseado.
Incluye las siguientes fases:
Plan de prospección y fidelización de empresas.
Selección de empresas participantes.
Formalización de alianzas.
Codiseño de convenio de inmersión laboral.
Plan de acompañamiento empresarial.

3) Paquete de trabajo 3: Inmersión laboral de participantes. Este paquete de trabajo
integra los servicios de inmersión laboral mentorizada que se ofrecerán al grupo de
tratamiento, y que constituyen el tratamiento diferencial de la intervención, contando con
la empresa como agente clave desde el primer momento en el acceso de la persona
joven al mercado del trabajo.
El modelo de trabajo se plantea desde un modelo educativo diferencial, abierto al
aprendizaje a lo largo de la vida, dirigido a la promoción laboral continua y adaptada al
entorno VUCA (Volatility, Uncertainty, Complexity y Ambiguity) de la sociedad postpandemia.
El diseño de un modelo de empleo juvenil y retorno educativo personalizado surge de
la necesidad de definir nuevas soluciones al desempleo juvenil con base en el empleo

cve: BOE-A-2022-15752
Verificable en https://www.boe.es

a)
b)
c)
d)
e)