III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132012
Lorca, fue condenado, por sentencias dictadas en 2018 y en ejercicios anteriores, a pagar
10.265.900,02 euros, que incluían deuda principal, intereses y costas judiciales. Los tribunales
admitieron que el Ayuntamiento aplicara planes de devolución, mediante fraccionamientos en
distintas anualidades, para impedir un trastorno grave en la Hacienda local.
El 29 de marzo de 2018 obtuvo un préstamo del Fondo Impulso Económico de Estado por importe
de 1.595.973,33 euros, que permitió al Ayuntamiento convertir parte de esa deuda en deuda
bancaria a largo plazo. Así, además del nuevo préstamo, a 31 de diciembre de 2018, la deuda viva
por devolución de cuotas de urbanización era de 970.041,52 euros, cuyo pago se ha distribuido
hasta 2021.
Como hechos posteriores al periodo fiscalizado, en 2019 se dictó una nueva sentencia condenatoria
por importe de 1.154.596,30 euros, cuyos pagos se han programado, por acuerdo de la JGL, en
anualidades hasta 2023. Por otra parte, también en relación con convenios urbanísticos, se ha
desestimado por resolución judicial una reclamación de 704.386 euros y en febrero de 2020 el
Ayuntamiento ha recibido una reclamación previa en la vía administrativa de un promotor por otros
dos convenios por importe de 1.781.399,60 euros. No se ha recibido ninguna reclamación de
devolución respecto de 298.222 euros de otro convenio.
Para financiar las deudas, el Ayuntamiento obtuvo un crédito de 3.000.000 euros del Instituto de
Crédito Oficial (ICO), a través del programa estatal de “Préstamos para sentencias firmes”, que
habrá de devolver hasta el 30 de junio de 2028 conforme a las cuotas anuales pactadas.
-
En el ejercicio 2018 el Remanente de Tesorería para Gastos Generales del Ayuntamiento
de Lorca es positivo por importe de 1.865.455,01 euros, lo que supone un cambio de
tendencia, puesto que este estado financiero presentaba un saldo negativo, al menos, desde
el ejercicio 2010. Ello ha sido posible gracias a los diferentes planes de ajuste y planes
económico-financieros y de saneamiento que se han ido desarrollando. El último plan de
saneamiento data de 2017, y además, se adoptó un plan económico-financiero para el marco
2018-2019.
-
A 31 de diciembre de 2018 consta en el Balance de la entidad un pasivo no corriente por
deudas con entidades de crédito de 39.499.493,12 de euros, entre las que se incluyen
25.000.000 adquiridos en el marco del plan de pago a los proveedores regulado por el Real
Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero.
-
El escenario de liquidez de la entidad para los ejercicios 2020 y 2021 es complejo, dado que
la mayoría de la liquidez está comprometida en la amortización de los préstamos que vencen
en estos ejercicios.
De lo expuesto anteriormente se deduce que la capacidad de financiación del Ayuntamiento de
Lorca derivada de su PPS es muy escasa, por lo que no se prevé que en un futuro próximo pueda
asumir de forma autónoma su competencia para la promoción pública de vivienda protegida.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
En tanto en el artículo 25 del TRLRBL, atribuye la competencia de promoción analizada a los
ayuntamientos, con criterios de sostenibilidad financiera, se ha solicitado información sobre la
capacidad económico-financiera de la entidad y las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de
Lorca para sanear la Hacienda municipal, destacándose lo siguiente:
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132012
Lorca, fue condenado, por sentencias dictadas en 2018 y en ejercicios anteriores, a pagar
10.265.900,02 euros, que incluían deuda principal, intereses y costas judiciales. Los tribunales
admitieron que el Ayuntamiento aplicara planes de devolución, mediante fraccionamientos en
distintas anualidades, para impedir un trastorno grave en la Hacienda local.
El 29 de marzo de 2018 obtuvo un préstamo del Fondo Impulso Económico de Estado por importe
de 1.595.973,33 euros, que permitió al Ayuntamiento convertir parte de esa deuda en deuda
bancaria a largo plazo. Así, además del nuevo préstamo, a 31 de diciembre de 2018, la deuda viva
por devolución de cuotas de urbanización era de 970.041,52 euros, cuyo pago se ha distribuido
hasta 2021.
Como hechos posteriores al periodo fiscalizado, en 2019 se dictó una nueva sentencia condenatoria
por importe de 1.154.596,30 euros, cuyos pagos se han programado, por acuerdo de la JGL, en
anualidades hasta 2023. Por otra parte, también en relación con convenios urbanísticos, se ha
desestimado por resolución judicial una reclamación de 704.386 euros y en febrero de 2020 el
Ayuntamiento ha recibido una reclamación previa en la vía administrativa de un promotor por otros
dos convenios por importe de 1.781.399,60 euros. No se ha recibido ninguna reclamación de
devolución respecto de 298.222 euros de otro convenio.
Para financiar las deudas, el Ayuntamiento obtuvo un crédito de 3.000.000 euros del Instituto de
Crédito Oficial (ICO), a través del programa estatal de “Préstamos para sentencias firmes”, que
habrá de devolver hasta el 30 de junio de 2028 conforme a las cuotas anuales pactadas.
-
En el ejercicio 2018 el Remanente de Tesorería para Gastos Generales del Ayuntamiento
de Lorca es positivo por importe de 1.865.455,01 euros, lo que supone un cambio de
tendencia, puesto que este estado financiero presentaba un saldo negativo, al menos, desde
el ejercicio 2010. Ello ha sido posible gracias a los diferentes planes de ajuste y planes
económico-financieros y de saneamiento que se han ido desarrollando. El último plan de
saneamiento data de 2017, y además, se adoptó un plan económico-financiero para el marco
2018-2019.
-
A 31 de diciembre de 2018 consta en el Balance de la entidad un pasivo no corriente por
deudas con entidades de crédito de 39.499.493,12 de euros, entre las que se incluyen
25.000.000 adquiridos en el marco del plan de pago a los proveedores regulado por el Real
Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero.
-
El escenario de liquidez de la entidad para los ejercicios 2020 y 2021 es complejo, dado que
la mayoría de la liquidez está comprometida en la amortización de los préstamos que vencen
en estos ejercicios.
De lo expuesto anteriormente se deduce que la capacidad de financiación del Ayuntamiento de
Lorca derivada de su PPS es muy escasa, por lo que no se prevé que en un futuro próximo pueda
asumir de forma autónoma su competencia para la promoción pública de vivienda protegida.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
En tanto en el artículo 25 del TRLRBL, atribuye la competencia de promoción analizada a los
ayuntamientos, con criterios de sostenibilidad financiera, se ha solicitado información sobre la
capacidad económico-financiera de la entidad y las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento de
Lorca para sanear la Hacienda municipal, destacándose lo siguiente: