III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132006

de los bienes y derechos que lo integran, impuesto a la “Administración titular del patrimonio público
del suelo” por el artículo 229.3 de la LOTURM, se extiende también a aquellos que formalmente son
propiedad de esa sociedad, y comprende la publicación de toda la información indicada en el artículo
citado: “los bienes integrantes y depósitos en metálico, las enajenaciones o cesiones de bienes y el
destino final de los mismos”. En este sentido, debe entenderse que “la Administración titular” a que
se refiere el artículo 229.3 es el Ayuntamiento, en cuanto que administración obligada a constituir
el PPS según el artículo 227.1. Limitar el registro público de los bienes y derechos integrantes del
PPS a aquellos que son propiedad directa del Ayuntamiento, excluyendo los que formalmente
pertenecen a la sociedad instrumental que los gestiona, privaría a la ciudadanía de una información
de gran relevancia para el conocimiento de la gestión urbanística local y de una herramienta de
control del cumplimiento de los fines a que debe estar destinado este patrimonio separado.
Registro de los bienes e ingresos del PPS en la contabilidad del Ayuntamiento
La inexistencia de un inventario separado de los bienes del PPS ha supuesto que la contabilidad no
recoja el detalle de estos en el epígrafe de balance V. Patrimonio Público del Suelo, sino en el
epígrafe II. Inmovilizaciones materiales, por lo que deberá ser objeto de reclasificación cuando sea
definitivamente aprobado. En el siguiente cuadro se observa que la entidad mantiene un saldo de
terrenos de 58.487,00 euros:
Cuadro 26. Saldos del PPS en el balance contable del Ayuntamiento de Cartagena. 20152018
2015

2016

2017

2018

V. Patrimonio público del suelo

58.487,00

58.487,00

58.487,00

58.487,00

1. Terrenos

58.487,00

58.487,00

58.487,00

58.487,00

2. Construcciones

-

-

-

-

3. Inversiones inmobiliarias en curso y anticipos

-

-

-

-

4. Otro patrimonio público del suelo

-

-

-

-

Fuente: Cuentas rendidas por el Ayuntamiento de Cartagena

En relación con los ingresos que integrarían el PPS, el Ayuntamiento no lleva un control específico
del origen de los ingresos procedentes de la enajenación de los bienes del PPS ni de la percepción
en dinero de las cuotas de aprovechamientos urbanísticos, que se incorporan al circuito general de
liquidez del Ayuntamiento, incumpliéndose la letra e) del artículo 228.1 de la LOTURM que recoge
la integración en el PPS de “los ingresos obtenidos por la enajenación de los bienes incluidos en el
patrimonio público de suelo”.
Según la información facilitada por la Tesorería General y el Servicio de Contabilidad, en el período
2016-2019 solo se ha registrado la ya referida enajenación de un terreno en 2019 en Cabo de Palos,
por importe de 266.924,26 euros, que se debería considerar un ingreso afectado a los destinos del
patrimonio público del suelo.

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es

Por otra parte, las adquisiciones de parcelas en El Hondón durante 2018 se han registrado en
contabilidad como inmovilizado material a la espera de inclusión definitiva en el inventario separado
del PPS para proceder su reclasificación.