III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131996
Cuadro 19. Destino previsto del PPS en el Ayuntamiento de Murcia
Destino del bien
Nº bienes
Residencial
% sobre total bienes
% sobre total
superficie m2
Superficie m2
171
53 %
306.279
52 %
Vivienda
41
13%
4.391
1%
Industrial
33
10 %
124.029
24 %
Aprovechamiento
33
10 %
39.626
7%
Comercial
18
6%
62.272
10 %
Equipamientos
12
4%
34.222
6%
Garaje
11
3%
249
0%
Locales
1
0%
82
0%
Zona verde
1
0%
339
0%
Sin destino
2
1%
13.887
2%
323
100 %
585.376
100 %
Total general
Fuente: Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia (actualizado a 31 de diciembre de 2019)
Desde el año 2007, en que el Ayuntamiento finalizó la construcción de vivienda protegida, hasta el
31 de diciembre de 2018, ha vendido a promotores privados ocho parcelas del PPS para la
construcción de viviendas: dos para vivienda libre y seis para la construcción de vivienda protegida.
En los ejercicios 2017 y 2018 se han producido tres de las ocho enajenaciones señaladas, poniendo
de manifiesto un escaso uso del PPS municipal para influir en el mercado inmobiliario. El detalle de
las enajenaciones es el siguiente:
Cuadro 20. Parcelas del PPS enajenadas en 2017 y 2018 por el Ayuntamiento de Murcia
Destino
Superficie
m2
Valoración
inventario
Parcela R.D. 1.2.1
Residencial
VPO
558
260.406
302.829
220-PPS
Parcela n.º 22
Residencial
1.034
728.011
1.725.256
4-PPS
Parcela n.º 3 manzana A3
proindiviso
Residencial
638
160.444
279.464
2.230
1.148.861
2.307.549
Año
Nº Inventario Denominación
2017
294-PPS
2018
2018
Total
Precio
Venta
Fuente: Servicio de Patrimonio. Ayuntamiento de Murcia
La enajenación de bienes del PPS está admitida en el artículo 228.1 de la LOTURM como una forma
de transformación de bienes en ingresos. Así, en la letra e) se indica se integran en el PPS los
ingresos originados por la enajenación de los bienes incluidos en el patrimonio público de suelo.
Por ello, es relevante el control que se efectúe con posterioridad sobre estos ingresos para
garantizar su aplicación a los destinos previstos en el artículo 229 de la LOTURM, cuestión que se
analiza en el subepígrafe siguiente.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Las parcelas se vendieron por un importe conjunto de 2.307.549 euros, siendo su valor en inventario
de 1.148.861 euros. Los acuerdos de la JGL en los que se aprueban los expedientes de venta de
las parcelas del PPS se indica, genéricamente, que los ingresos obtenidos por dichas enajenaciones
se destinarán a algunos de los fines de interés social establecidos en el art 229.1 de la LOTURM.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131996
Cuadro 19. Destino previsto del PPS en el Ayuntamiento de Murcia
Destino del bien
Nº bienes
Residencial
% sobre total bienes
% sobre total
superficie m2
Superficie m2
171
53 %
306.279
52 %
Vivienda
41
13%
4.391
1%
Industrial
33
10 %
124.029
24 %
Aprovechamiento
33
10 %
39.626
7%
Comercial
18
6%
62.272
10 %
Equipamientos
12
4%
34.222
6%
Garaje
11
3%
249
0%
Locales
1
0%
82
0%
Zona verde
1
0%
339
0%
Sin destino
2
1%
13.887
2%
323
100 %
585.376
100 %
Total general
Fuente: Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia (actualizado a 31 de diciembre de 2019)
Desde el año 2007, en que el Ayuntamiento finalizó la construcción de vivienda protegida, hasta el
31 de diciembre de 2018, ha vendido a promotores privados ocho parcelas del PPS para la
construcción de viviendas: dos para vivienda libre y seis para la construcción de vivienda protegida.
En los ejercicios 2017 y 2018 se han producido tres de las ocho enajenaciones señaladas, poniendo
de manifiesto un escaso uso del PPS municipal para influir en el mercado inmobiliario. El detalle de
las enajenaciones es el siguiente:
Cuadro 20. Parcelas del PPS enajenadas en 2017 y 2018 por el Ayuntamiento de Murcia
Destino
Superficie
m2
Valoración
inventario
Parcela R.D. 1.2.1
Residencial
VPO
558
260.406
302.829
220-PPS
Parcela n.º 22
Residencial
1.034
728.011
1.725.256
4-PPS
Parcela n.º 3 manzana A3
proindiviso
Residencial
638
160.444
279.464
2.230
1.148.861
2.307.549
Año
Nº Inventario Denominación
2017
294-PPS
2018
2018
Total
Precio
Venta
Fuente: Servicio de Patrimonio. Ayuntamiento de Murcia
La enajenación de bienes del PPS está admitida en el artículo 228.1 de la LOTURM como una forma
de transformación de bienes en ingresos. Así, en la letra e) se indica se integran en el PPS los
ingresos originados por la enajenación de los bienes incluidos en el patrimonio público de suelo.
Por ello, es relevante el control que se efectúe con posterioridad sobre estos ingresos para
garantizar su aplicación a los destinos previstos en el artículo 229 de la LOTURM, cuestión que se
analiza en el subepígrafe siguiente.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Las parcelas se vendieron por un importe conjunto de 2.307.549 euros, siendo su valor en inventario
de 1.148.861 euros. Los acuerdos de la JGL en los que se aprueban los expedientes de venta de
las parcelas del PPS se indica, genéricamente, que los ingresos obtenidos por dichas enajenaciones
se destinarán a algunos de los fines de interés social establecidos en el art 229.1 de la LOTURM.