III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131980

Las principales actuaciones de vivienda realizadas por los Servicios Sociales son:
-

La gestión de las viviendas sociales del Ayuntamiento, integrado por 17 viviendas propias y
cinco alquiladas, dedicadas a la atención primaria de familias en situación de emergencia
social. Además, el Ayuntamiento colabora en la gestión de las 87 viviendas sociales de la
CARM en el municipio.
Los aspectos relativos al control y gestión de estas viviendas se analizan en el Subapartado
II.3 de este proyecto de Informe.

-

La gestión de expedientes de ayudas al pago del alquiler. En el ejercicio 2018 se gestionaron
834 expedientes de los que se beneficiaron 111 familias por un importe de 218.548 euros.
El Ayuntamiento de Lorca no ha facilitado el detalle de los créditos disponibles y los gastos
ejecutados en 2018, salvo por lo que se refiere a las ayudas indicadas en el párrafo anterior.

Además, la Memoria anual de actividades de 2018 recoge otras actuaciones de la Concejalía de
Servicios Sociales relacionadas con la vivienda, en el marco de la actuación integral que realiza
sobre las familias en riesgo de exclusión social: en materia de extranjería, elabora los informes
sobre adecuación de vivienda en procesos de reagrupación familiar e inserción –540 expedientes
en 2018–; en colaboración con la CARM, ejecuta el Programa de lucha contra la pobreza energética,
y otorga prestaciones económicas a familias con menores para cubrir necesidades básicas de la
vivienda; en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Consejería
de Familia e Igualdad de Oportunidades de la CARM, ejecuta Programas de atención social integral
para el pueblo gitano.

Resultados más relevantes del análisis

-

El Ayuntamiento de Lorca no ha desarrollado una política de vivienda autónoma y toda su
actuación en la materia se ha remitido a las actuaciones realizadas por las Administraciones
del Estado y de la CARM. No obstante, este Ayuntamiento ha desempeñado un papel
instrumental relevante en la reconstrucción de las viviendas y en la atención a los
ciudadanos afectados por los seísmos acontecidos en este municipio el 11 de mayo de 2011,
un proceso que se da casi por terminado.

-

En el marco de las actuaciones de reconstrucción, el Ayuntamiento aprobó un plan especial
para el barrio de San Fernando, uno de los más afectados por el terremoto, en el que se han
construido 232 viviendas en régimen de protección pública, de las que 59 son del
Ayuntamiento, 19 de la CARM y el resto, de los propietarios de las viviendas demolidas. A
la fecha de finalización de los trabajos las viviendas estaban terminadas, pero todavía no se
ha decidido su destino, valorándose la venta o el alquiler con opción de compra. Tampoco
se ha adoptado una decisión en relación con la afectación de los futuros ingresos al PPS.

II.1.4. Perspectiva medioambiental en las políticas de vivienda
En el primer objetivo de la fiscalización se establecía la realización de un análisis transversal sobre
la consideración del principio de sostenibilidad en el diseño de las políticas de vivienda de los tres

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es

Del análisis del conjunto del diseño de la política en materia de vivienda y de la ejecución de la
misma se han deducido los siguientes resultados: