III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131966
vivienda habitual –23 personas sintecho y 213 sin vivienda–. El 77 % de las personas disponían de
unos ingresos inferiores al umbral de la pobreza.
Creación de un registro municipal de demandantes de vivienda (RDV)
La Ordenanza reguladora del Registro Municipal de Demandantes de vivienda protegida y de
adjudicación de viviendas sociales en régimen de arrendamiento aprobada en 2018 ha posibilitado
que el Ayuntamiento disponga de un listado de familias que demandan una vivienda en régimen de
alquiler social. La Ordenanza estipula que la unidad familiar deberá obtener ingresos económicos
entre 0,5 y 3 veces el IPREM para poder ser adjudicataria de una vivienda municipal de alquiler.
En relación con el perfil de los demandantes registrados, el baremo establecido en la Ordenanza
del RDV se divide en 3 apartados que corresponden a las tres áreas a valorar: Necesidad de
Vivienda (40 %), Aspectos Sociales (20 %) y Aspectos Económicos (20 %).
En la primera convocatoria realizada en aplicación de la Ordenanza, realizada el 1 de junio de 2018,
se recibieron 200 peticiones y se admitieron 106 que cumplían con los requisitos, realizándose doce
adjudicaciones referentes a las nuevas viviendas incorporadas al parque municipal: ocho viviendas
municipales y cuatro donadas por una entidad financiera. Los adjudicatarios suscriben un
compromiso social y reciben apoyo social y recursos para que la vivienda cuente con equipamiento
y medios necesarios.
Las 106 familias inscritas en el RDV de Cartagena presentan la siguiente distribución de puntos
(entre 92 y 165 puntos):
Gráfico 9.
Distribución de la puntuación de las familias del RDV del Ayuntamiento de
Cartagena.
61
21
20
4
1. Menos de 100
2. Entre 100 y 124 3. Entre 125 y 149
4. Más de 150
Las familias inscritas en el registro están representadas en 56 casos por hombres y en 50 casos por
mujeres, con una edad media de 46 y 42 años, respectivamente. Todas las familias disponen de 45
puntos asociados a la acreditación de la necesidad de vivienda, y la mayoría cuenta con 24 puntos por
la antigüedad de residencia en el municipio (83 %) y puntuaciones elevadas a consecuencia de los bajos
ingresos familiares (el 66 % dispone de 25 o 30 puntos). Resultan, por tanto, determinantes de la mayor
puntuación la concurrencia de otras circunstancias personales (discapacidad, familia monoparental,
violencia de género, desempleo, etc.) y familiares, fundamentalmente tener tres o más hijos.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Ayuntamiento de Cartagena. RDV en mayo de 2020
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131966
vivienda habitual –23 personas sintecho y 213 sin vivienda–. El 77 % de las personas disponían de
unos ingresos inferiores al umbral de la pobreza.
Creación de un registro municipal de demandantes de vivienda (RDV)
La Ordenanza reguladora del Registro Municipal de Demandantes de vivienda protegida y de
adjudicación de viviendas sociales en régimen de arrendamiento aprobada en 2018 ha posibilitado
que el Ayuntamiento disponga de un listado de familias que demandan una vivienda en régimen de
alquiler social. La Ordenanza estipula que la unidad familiar deberá obtener ingresos económicos
entre 0,5 y 3 veces el IPREM para poder ser adjudicataria de una vivienda municipal de alquiler.
En relación con el perfil de los demandantes registrados, el baremo establecido en la Ordenanza
del RDV se divide en 3 apartados que corresponden a las tres áreas a valorar: Necesidad de
Vivienda (40 %), Aspectos Sociales (20 %) y Aspectos Económicos (20 %).
En la primera convocatoria realizada en aplicación de la Ordenanza, realizada el 1 de junio de 2018,
se recibieron 200 peticiones y se admitieron 106 que cumplían con los requisitos, realizándose doce
adjudicaciones referentes a las nuevas viviendas incorporadas al parque municipal: ocho viviendas
municipales y cuatro donadas por una entidad financiera. Los adjudicatarios suscriben un
compromiso social y reciben apoyo social y recursos para que la vivienda cuente con equipamiento
y medios necesarios.
Las 106 familias inscritas en el RDV de Cartagena presentan la siguiente distribución de puntos
(entre 92 y 165 puntos):
Gráfico 9.
Distribución de la puntuación de las familias del RDV del Ayuntamiento de
Cartagena.
61
21
20
4
1. Menos de 100
2. Entre 100 y 124 3. Entre 125 y 149
4. Más de 150
Las familias inscritas en el registro están representadas en 56 casos por hombres y en 50 casos por
mujeres, con una edad media de 46 y 42 años, respectivamente. Todas las familias disponen de 45
puntos asociados a la acreditación de la necesidad de vivienda, y la mayoría cuenta con 24 puntos por
la antigüedad de residencia en el municipio (83 %) y puntuaciones elevadas a consecuencia de los bajos
ingresos familiares (el 66 % dispone de 25 o 30 puntos). Resultan, por tanto, determinantes de la mayor
puntuación la concurrencia de otras circunstancias personales (discapacidad, familia monoparental,
violencia de género, desempleo, etc.) y familiares, fundamentalmente tener tres o más hijos.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Ayuntamiento de Cartagena. RDV en mayo de 2020