III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131965
-
La puesta en marcha de un Seguro de Alquiler con el que se pretende incentivar que los
propietarios particulares pongan en el mercado sus viviendas.
-
La afectación de 12 viviendas municipales al parque de viviendas sociales, integrado en la
actualidad por 45 viviendas.
Según se ha puesto de manifiesto en las actas de las sesiones y en las entrevistas con los responsables
del SAVI, los objetivos prioritarios son potenciar la difusión del seguro de alquiler, para aumentar la
vivienda privada, e incrementar el parque público de viviendas municipales en régimen de alquiler.
Estudios sobre el riesgo de exclusión residencial
El Ayuntamiento ha realizado en los ejercicios 2016 y 2018 estudios sobre el perfil de las personas
de su municipio que se encuentran en situación de exclusión residencial. El estudio no tiene la
finalidad de identificar la demanda potencial de viviendas sociales, sino la de fundamentar las
políticas sociales de asistencia a personas en situaciones de emergencia, de modo que no analiza
ni estima la tasa de población que se encontraría en riesgo de exclusión residencial.
Este análisis se centró en los colectivos que se encuentran en algunas de las siguientes categorías:
-
Sin techo: personas que no tienen alojamiento de ningún tipo y que, por tanto, viven en un
espacio público (a la intemperie o en un centro nocturno de pernocta).
-
Sin vivienda: personas que viven en un alojamiento temporal, en instituciones o en albergues.
-
Vivienda insegura: personas que viven bajo amenaza de desahucio, en condiciones de
arrendamiento precario o en situación de violencia doméstica.
-
Vivienda inadecuada: personas que habitan en chabolas de asentamientos ilegales, en
alojamientos que incumplen la normativa de habitabilidad o en situación de hacinamiento.
Los resultados de este estudio se resumen en el siguiente cuadro:
Cuadro 7. Evolución de la exclusión residencial en el municipio de Cartagena. 2016-2018
Sin techo
2016
Nº personas
2018
%
Nº personas
%
33
5,40
23
4,00
Sin vivienda
114
18,70
213
36,90
Vivienda insegura
312
51,10
236
40,80
Vivienda inadecuada
152
24,90
106
18,30
Total
611
100,00
578
100,00
Fuente: Ayuntamiento de Cartagena.
El estudio pone de manifiesto que 578 personas, el 88 % de ellas empadronadas en el municipio,
se encontraban en 2018 en situación de exclusión residencial. De ellas, 236 no disponían de una
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Categorías de exclusión residencial
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131965
-
La puesta en marcha de un Seguro de Alquiler con el que se pretende incentivar que los
propietarios particulares pongan en el mercado sus viviendas.
-
La afectación de 12 viviendas municipales al parque de viviendas sociales, integrado en la
actualidad por 45 viviendas.
Según se ha puesto de manifiesto en las actas de las sesiones y en las entrevistas con los responsables
del SAVI, los objetivos prioritarios son potenciar la difusión del seguro de alquiler, para aumentar la
vivienda privada, e incrementar el parque público de viviendas municipales en régimen de alquiler.
Estudios sobre el riesgo de exclusión residencial
El Ayuntamiento ha realizado en los ejercicios 2016 y 2018 estudios sobre el perfil de las personas
de su municipio que se encuentran en situación de exclusión residencial. El estudio no tiene la
finalidad de identificar la demanda potencial de viviendas sociales, sino la de fundamentar las
políticas sociales de asistencia a personas en situaciones de emergencia, de modo que no analiza
ni estima la tasa de población que se encontraría en riesgo de exclusión residencial.
Este análisis se centró en los colectivos que se encuentran en algunas de las siguientes categorías:
-
Sin techo: personas que no tienen alojamiento de ningún tipo y que, por tanto, viven en un
espacio público (a la intemperie o en un centro nocturno de pernocta).
-
Sin vivienda: personas que viven en un alojamiento temporal, en instituciones o en albergues.
-
Vivienda insegura: personas que viven bajo amenaza de desahucio, en condiciones de
arrendamiento precario o en situación de violencia doméstica.
-
Vivienda inadecuada: personas que habitan en chabolas de asentamientos ilegales, en
alojamientos que incumplen la normativa de habitabilidad o en situación de hacinamiento.
Los resultados de este estudio se resumen en el siguiente cuadro:
Cuadro 7. Evolución de la exclusión residencial en el municipio de Cartagena. 2016-2018
Sin techo
2016
Nº personas
2018
%
Nº personas
%
33
5,40
23
4,00
Sin vivienda
114
18,70
213
36,90
Vivienda insegura
312
51,10
236
40,80
Vivienda inadecuada
152
24,90
106
18,30
Total
611
100,00
578
100,00
Fuente: Ayuntamiento de Cartagena.
El estudio pone de manifiesto que 578 personas, el 88 % de ellas empadronadas en el municipio,
se encontraban en 2018 en situación de exclusión residencial. De ellas, 236 no disponían de una
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Categorías de exclusión residencial