III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131964
Sin embargo, el Ayuntamiento de Cartagena y la CARM no tienen suscritos convenios en materia
de vivienda, situación de la que se derivan discrepancias en relación con las competencias de cada
Administración respecto de las 257 viviendas de alquiler social que tiene la CARM en este municipio.
En el marco de la Mesa Local de Vivienda, la CARM y el Ayuntamiento de Cartagena estudian la
firma de un protocolo para la coordinación de sus actuaciones, que no ha llegado a materializarse.
Mesa Local de Vivienda de Cartagena
La Mesa Local de Vivienda es un órgano que se reúne dos veces al año para tratar los problemas
de los ciudadanos relacionados con la vivienda y plantear soluciones a través de los recursos
disponibles por las entidades públicas o privadas participantes. Tiene la siguiente composición:
-
Los partidos políticos con representación en la Corporación local.
-
Representantes del SAVI y de la Oficina Municipal de información al Consumidor (OMIC).
-
Un representante de la OGSV de la CARM.
-
Un Letrado designado por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
-
Representantes de los Colegidos de Abogados y de Procuradores.
-
Mediadores bancarios de las entidades financieras y representantes de la Federación de
Inmobiliarias de la Región de Murcia.
-
Representantes de las asociaciones de vecinos y de las entidades sin ánimo de lucro
(Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Red de lucha contra la Pobreza y Exclusión Social).
La composición de la mesa es ilustrativa de su objetivo original de atención de los colectivos
afectados por la crisis económica, para evitar los desahucios y el riesgo de exclusión social, aunque
en su funcionamiento ha cubierto objetivos más globales.
La Mesa se organiza en tres grupos de trabajo: el primero, encargado de la identificación de la
problemática de vivienda en el municipio; el segundo, de la elaboración de protocolos de
colaboración entre sus participantes, y el tercero, de la elaboración de una guía de recursos de
vivienda y de su promoción.
-
La actuación conjunta del SAVI y de la Mesa Local de Vivienda impulsó una colaboración con la
Universidad de Murcia para realizar dos estudios, en 2016 y 2018, sobre el perfil de la exclusión
residencial en el municipio de Cartagena, con la participación de entidades del tercer sector.
-
La aprobación por el Pleno municipal, en sesión de 29 de diciembre de 2017, de la Ordenanza
reguladora del Registro Municipal de Demandantes de vivienda protegida y de adjudicación
de viviendas sociales en régimen de arrendamiento. Boletín Oficial de la Región de Murcia
(BORM) de 26 de marzo de 2018.
-
La publicación de una Guía de recursos de vivienda para uso de los profesionales y de los
ciudadanos y, la creación, bajo la coordinación del SAVI, de una Red de Apoyo en la comarca.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Los resultados de los cuatro años de funcionamiento de la Mesa se recogen en el acta de la sesión
celebrada en septiembre de 2019 y en el Informe que presentó el SAVI, al que se ha aludido
anteriormente, destacándose los siguientes:
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131964
Sin embargo, el Ayuntamiento de Cartagena y la CARM no tienen suscritos convenios en materia
de vivienda, situación de la que se derivan discrepancias en relación con las competencias de cada
Administración respecto de las 257 viviendas de alquiler social que tiene la CARM en este municipio.
En el marco de la Mesa Local de Vivienda, la CARM y el Ayuntamiento de Cartagena estudian la
firma de un protocolo para la coordinación de sus actuaciones, que no ha llegado a materializarse.
Mesa Local de Vivienda de Cartagena
La Mesa Local de Vivienda es un órgano que se reúne dos veces al año para tratar los problemas
de los ciudadanos relacionados con la vivienda y plantear soluciones a través de los recursos
disponibles por las entidades públicas o privadas participantes. Tiene la siguiente composición:
-
Los partidos políticos con representación en la Corporación local.
-
Representantes del SAVI y de la Oficina Municipal de información al Consumidor (OMIC).
-
Un representante de la OGSV de la CARM.
-
Un Letrado designado por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
-
Representantes de los Colegidos de Abogados y de Procuradores.
-
Mediadores bancarios de las entidades financieras y representantes de la Federación de
Inmobiliarias de la Región de Murcia.
-
Representantes de las asociaciones de vecinos y de las entidades sin ánimo de lucro
(Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Red de lucha contra la Pobreza y Exclusión Social).
La composición de la mesa es ilustrativa de su objetivo original de atención de los colectivos
afectados por la crisis económica, para evitar los desahucios y el riesgo de exclusión social, aunque
en su funcionamiento ha cubierto objetivos más globales.
La Mesa se organiza en tres grupos de trabajo: el primero, encargado de la identificación de la
problemática de vivienda en el municipio; el segundo, de la elaboración de protocolos de
colaboración entre sus participantes, y el tercero, de la elaboración de una guía de recursos de
vivienda y de su promoción.
-
La actuación conjunta del SAVI y de la Mesa Local de Vivienda impulsó una colaboración con la
Universidad de Murcia para realizar dos estudios, en 2016 y 2018, sobre el perfil de la exclusión
residencial en el municipio de Cartagena, con la participación de entidades del tercer sector.
-
La aprobación por el Pleno municipal, en sesión de 29 de diciembre de 2017, de la Ordenanza
reguladora del Registro Municipal de Demandantes de vivienda protegida y de adjudicación
de viviendas sociales en régimen de arrendamiento. Boletín Oficial de la Región de Murcia
(BORM) de 26 de marzo de 2018.
-
La publicación de una Guía de recursos de vivienda para uso de los profesionales y de los
ciudadanos y, la creación, bajo la coordinación del SAVI, de una Red de Apoyo en la comarca.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Los resultados de los cuatro años de funcionamiento de la Mesa se recogen en el acta de la sesión
celebrada en septiembre de 2019 y en el Informe que presentó el SAVI, al que se ha aludido
anteriormente, destacándose los siguientes: