III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131959
En el marco de la Comisión Municipal del Plan de Fomento de Alquiler de Vivienda, el Servicio de
Vivienda ha elaborado el Proyecto piloto Almajov, con el que se pretende desarrollar un proyecto
social de convivencia entre mayores y jóvenes. El Ayuntamiento puso a disposición de este proyecto
las 21 viviendas de un edificio de promoción propia en suelo municipal ubicado en el barrio Ronda
Sur, cuya afectación fue aprobada por la Junta de Gobierno Local (JGL), en sesión de 27 de
diciembre de 2017. Los perfiles de los solicitantes son personas mayores de 65 años y familias
jóvenes con rentas que les permitan hacer frente al pago de un alquiler equilibrado por debajo del
mercado libre (menores de 36 años, con menores a su cargo e ingresos entre el 1,5 y el 2,5 del
IPREM).
Las viviendas del Plan Almajov están disponibles desde 2012 e inicialmente se asignaron a un plan
piloto de alquiler joven denominado Alejov!. Sin embargo, el plan no llegó a ejecutarse por la falta
de dotación de medios personales al Servicio de Vivienda para la gestión de los procesos de
adjudicación y de la gestión posterior de los contratos de alquiler. Desde entonces las viviendas
permanecen vacías y el Servicio de Vivienda aplica medidas de vigilancia y protección para impedir
su ocupación. Para la puesta en marcha del plan Almajov se prevé realizar una reforma de
adecuación del edificio y de las viviendas al nuevo perfil de los destinatarios, mayores de 65 años.
Fomento de la oferta privada de viviendas en alquiler
La Comisión Municipal del Plan de Fomento de Alquiler de Vivienda propuso un Programa de
fomento del acceso a la vivienda en régimen de alquiler, que fue aprobado el 20 de diciembre de
2016 mediante Decreto del Concejal Delegado de Educación, Relaciones con Universidades y
Patrimonio. Para la puesta en marcha del Programa se dispuso la creación en el Servicio de
Vivienda de una Oficina Municipal de Alquiler encargada de poner en contacto a los arrendadores
y arrendatarios y de gestionar las ayudas al alquiler, previéndose la dotación de cinco trabajadores
(un asesor jurídico, un arquitecto técnico, un educador social, un trabajador social y un auxiliar
administrativo). No obstante, el Servicio de Vivienda no llegó a recibir la dotación de personal
prevista.
Posteriormente, el 20 de octubre de 2017 la JGL convocó las subvenciones para los arrendadores
acogidos al Programa, con una dotación de 100.000 euros para fomentar el alquiler de viviendas
vacías mediante el pago de parte del precio y la contratación de seguros.
El resultado de este plan no fue el previsto: solo se recibieron cinco solicitudes de ayuda de
propietarios de viviendas vacías, de las que se concedieron tres y solo una de ellas llegó a
materializarse, de modo que no se llegó a crear la bolsa de viviendas para el alquiler social
pretendida. El Servicio de Vivienda valoró que el Programa no había logrado vencer los recelos de
los propietarios de viviendas vacías hacia los potenciales arrendatarios, y estimó la necesidad de
aplicar en posteriores planes, entre otras medidas, estrategias reforzadas de comunicación.
El Ayuntamiento de Murcia completa su actuación con unas prestaciones económicas al alquiler a
las familias con menos ingresos. Las relativas a los ejercicios 2017 y 2018 se rigieron por la
Ordenanza Municipal de 3 de junio de 2017 y las de 2019, por la Ordenanza Municipal de 12 de
julio de 2019.
Estas prestaciones son incompatibles con otras ayudas al alquiler de las Administraciones Públicas
y tienen la finalidad de facilitar el acceso a una vivienda y de garantizar la permanencia en su entorno
de residencia a un tipo de familia considerada preferente por sus escasos recursos económicos –
entre el 0,5 y el 2,5 del IPREM–, o por su situación de especial vulnerabilidad –familias
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Ayudas municipales al alquiler
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131959
En el marco de la Comisión Municipal del Plan de Fomento de Alquiler de Vivienda, el Servicio de
Vivienda ha elaborado el Proyecto piloto Almajov, con el que se pretende desarrollar un proyecto
social de convivencia entre mayores y jóvenes. El Ayuntamiento puso a disposición de este proyecto
las 21 viviendas de un edificio de promoción propia en suelo municipal ubicado en el barrio Ronda
Sur, cuya afectación fue aprobada por la Junta de Gobierno Local (JGL), en sesión de 27 de
diciembre de 2017. Los perfiles de los solicitantes son personas mayores de 65 años y familias
jóvenes con rentas que les permitan hacer frente al pago de un alquiler equilibrado por debajo del
mercado libre (menores de 36 años, con menores a su cargo e ingresos entre el 1,5 y el 2,5 del
IPREM).
Las viviendas del Plan Almajov están disponibles desde 2012 e inicialmente se asignaron a un plan
piloto de alquiler joven denominado Alejov!. Sin embargo, el plan no llegó a ejecutarse por la falta
de dotación de medios personales al Servicio de Vivienda para la gestión de los procesos de
adjudicación y de la gestión posterior de los contratos de alquiler. Desde entonces las viviendas
permanecen vacías y el Servicio de Vivienda aplica medidas de vigilancia y protección para impedir
su ocupación. Para la puesta en marcha del plan Almajov se prevé realizar una reforma de
adecuación del edificio y de las viviendas al nuevo perfil de los destinatarios, mayores de 65 años.
Fomento de la oferta privada de viviendas en alquiler
La Comisión Municipal del Plan de Fomento de Alquiler de Vivienda propuso un Programa de
fomento del acceso a la vivienda en régimen de alquiler, que fue aprobado el 20 de diciembre de
2016 mediante Decreto del Concejal Delegado de Educación, Relaciones con Universidades y
Patrimonio. Para la puesta en marcha del Programa se dispuso la creación en el Servicio de
Vivienda de una Oficina Municipal de Alquiler encargada de poner en contacto a los arrendadores
y arrendatarios y de gestionar las ayudas al alquiler, previéndose la dotación de cinco trabajadores
(un asesor jurídico, un arquitecto técnico, un educador social, un trabajador social y un auxiliar
administrativo). No obstante, el Servicio de Vivienda no llegó a recibir la dotación de personal
prevista.
Posteriormente, el 20 de octubre de 2017 la JGL convocó las subvenciones para los arrendadores
acogidos al Programa, con una dotación de 100.000 euros para fomentar el alquiler de viviendas
vacías mediante el pago de parte del precio y la contratación de seguros.
El resultado de este plan no fue el previsto: solo se recibieron cinco solicitudes de ayuda de
propietarios de viviendas vacías, de las que se concedieron tres y solo una de ellas llegó a
materializarse, de modo que no se llegó a crear la bolsa de viviendas para el alquiler social
pretendida. El Servicio de Vivienda valoró que el Programa no había logrado vencer los recelos de
los propietarios de viviendas vacías hacia los potenciales arrendatarios, y estimó la necesidad de
aplicar en posteriores planes, entre otras medidas, estrategias reforzadas de comunicación.
El Ayuntamiento de Murcia completa su actuación con unas prestaciones económicas al alquiler a
las familias con menos ingresos. Las relativas a los ejercicios 2017 y 2018 se rigieron por la
Ordenanza Municipal de 3 de junio de 2017 y las de 2019, por la Ordenanza Municipal de 12 de
julio de 2019.
Estas prestaciones son incompatibles con otras ayudas al alquiler de las Administraciones Públicas
y tienen la finalidad de facilitar el acceso a una vivienda y de garantizar la permanencia en su entorno
de residencia a un tipo de familia considerada preferente por sus escasos recursos económicos –
entre el 0,5 y el 2,5 del IPREM–, o por su situación de especial vulnerabilidad –familias
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Ayudas municipales al alquiler