III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131956

al equipo de Gobierno a exigir al Gobierno regional que cumpla con la elaboración del
Reglamento que desarrolla la aplicación de la LVRM.
La sociedad URBAMUSA ha informado del avance de un trabajo ⎯que no se deriva de un
encargo del Ayuntamiento para reactivar la promoción de vivienda protegida⎯ encargado a la
Universidad de Murcia para analizar la demanda de vivienda del municipio y valorar la puesta en
marcha de un plan de vivienda en el que se prevea la utilización de suelo público inventariado en
el PPS. La Concejalía de Mayores, Discapacidad y Cooperación al Desarrollo desconocía esta
iniciativa.
Ejecución de políticas de promoción de vivienda protegida y de fomento del alquiler
Según la información facilitada por el Ayuntamiento, la política municipal de promoción pública de
vivienda protegida finalizó en 2007, aunque las últimas promociones se terminaron en 2010. Un año
después, en 2011 se extinguió el organismo autónomo Gerencia de Urbanismo, al que se
encomendaba la gestión del PPS y la propuesta de directrices de política urbanística y de vivienda.
Desde entonces, el Ayuntamiento de Murcia no ejecutó ninguna actuación de promoción pública de
viviendas protegidas, siguiéndose las líneas estratégicas y de financiación que emanan de los
planes estatales de vivienda vigentes en el periodo, orientados hacia el fomento del alquiler en
detrimento de la construcción de viviendas nuevas. No obstante, en dicho periodo el Ayuntamiento
sí ha suscrito convenios urbanísticos con promotores privados para que estos desarrollen las
ejecuciones previstas en el planeamiento urbanístico, tanto de vivienda libre como en régimen de
protección.
En este contexto, la sociedad URBAMUSA, participada en un 69,86 % por el Ayuntamiento y en un
30,14 % por la CARM, no ha recibido encargos de la Corporación local para desarrollar una
promoción pública de viviendas protegidas en el periodo 2010-2019. Al respecto, esta sociedad ha
informado de que en el periodo de crisis económica el precio del suelo descendió, produciendo una
igualación del precio de la vivienda libre con la de la promoción pública. Ante la ausencia de políticas
y directrices municipales, URBAMUSA ha orientado su actividad hacia la promoción de vivienda
libre, actuando como gestora de cooperativas privadas que, en algunos casos, han adquirido solares
del PPS municipal.
En la actualidad, el Ayuntamiento dispone de un inventario de los bienes que integran su patrimonio
público del suelo y realiza un control contable de los ingresos que componen este patrimonio, si
bien no ha dispuesto de un plan para su utilización en la promoción pública de vivienda protegida,
cuestión que se analiza en el epígrafe II.2.1 relativo al control y gestión del PPS realizado por el
Ayuntamiento de Murcia.

El Servicio de Vivienda aplica tres tipos de medidas para proporcionar soluciones habitacionales a
las familias con menos ingresos: adjudica anualmente las viviendas de su parque municipal que se
quedan libres; impulsa un plan de fomento del alquiler privado, y concede ayudas al alquiler a las
familias en situación de exclusión. Además, el Servicio de Vivienda se coordina con los Servicios
Sociales municipales para atender a las personas en situación de emergencia que requieren
soluciones habitacionales. Los resultados del análisis de la ejecución de estas actuaciones se
exponen a continuación.

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es

Como se ha indicado, desde el ejercicio 2016 el enfoque de la política municipal se ha reorientado
hacia el fomento del alquiler, lo que ha venido también motivado por el elevado número de viviendas
vacías que no se ofertan en el mercado.