III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

-

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132036

El Ayuntamiento de Murcia contaba en 2018 con unos créditos disponibles para esta tarea de
6.491.241 euros; si bien, se reconocieron obligaciones por 2.546.629 euros. El Ayuntamiento
ha explicado la baja ejecución por la tardía aprobación del presupuesto municipal de 2018 y el
tiempo de demora para la obtención de la financiación de las inversiones.
En el periodo fiscalizado se llevaron a cabo trabajos de regularización del parque de viviendas,
resultando que en el 15 % de los casos había situaciones irregulares en su ocupación −falta de
firma del contrato, personas fallecidas que se mantenían como titulares del contrato, cambios
de titularidad no comunicados, etc.− y que el 81 % de las familias mantenía deudas con el
Ayuntamiento.
También se realizó una valoración técnica del estado de las viviendas, resultando que el 18 %
de las mismas tenían un estado calificado como regular y el 4% malo o muy malo. El coste de
rehabilitación se valoró en 1.333.800 euros.
Entre las actuaciones de rehabilitación y regeneración de barrios degradados las más
importantes fueron las realizadas en el Barrio de Los Rosales, El Espinardo e Infante Juan
Manuel. Algunas de estas actuaciones han sido cofinanciadas por la Administración General
del Estado, la CARM y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

-

En el Ayuntamiento de Cartagena los créditos definitivos asignados al programa de gastos de
viviendas sociales en 2018 fueron de 347.164 euros, de los cuales se reconocieron obligaciones
por 200.059 euros.
Las actuaciones municipales se han dirigido a la realización de reparaciones en edificios y
viviendas para garantizar las condiciones de seguridad. También se han realizado algunas
actuaciones puntuales de regeneración de espacios y mobiliario público en barrios
especialmente deteriorados.
El Ayuntamiento de Lorca no ha informado de los créditos disponibles y los gastos ejecutados
en 2018 para la conservación y mantenimiento de las viviendas sociales, que se realiza en
colaboración con el Servicio de Patrimonio.
Se han llevado a cabo tareas de reparación y rehabilitación fundamentalmente en infraviviendas
−algunos barrios fueron construidos con falta de cimentación, lo que ocasiona frecuentes
desplomes de viviendas a causa de las fuertes lluvias de la zona− y viviendas de difícil
accesibilidad. El Ayuntamiento ha informado de que se atienden las necesidades más
acuciantes, ya que el presupuesto del que disponen es muy limitado.

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es

-