III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132188
Cuadro 14: Cursos de formación en igualdad organizados por el MAUC
de 2017 a 2019. Personas aptas
Personas aptas
Año
2017
Nombre del curso
Igualdad de género
2018
Igualdad de género
20
On Line
2019
Prevención del acoso, mobbing y
acoso laboral. protocolos de
actuación en el MAUC
Igualdad de género
20
15
2019
Horas
20
Modalidad
On Line
Total
15
Mujeres
7
Hombres
8
8
5
3
Presencial
18
11
7
On Line
12
9
3
Fuente: Elaborado a partir de información del MAUC.
Por otro lado, en los programas de la primera fase de los procesos selectivos para el acceso a la
CD convocados en 2017, 2018 y 2019 figuraba un tema con contenidos específicos referidos a
igualdad sobre hombres y mujeres, dando cumplimiento a lo establecido en el art. 61.1 de la LOI.
Asimismo, los cursos selectivos de ambas convocatorias preveían un módulo referido a igualdad
entre hombres y mujeres y otro sobre violencia de género.
Con carácter voluntario, se ofreció al personal diplomático que obtuvo nuevo destino en el exterior
en 2018 y 2019 un curso de actualización que carecía de contenidos en materia de igualdad entre
mujeres y hombres30. Adicionalmente, en 2020, las personas que formaron parte del tribunal del
proceso selectivo para el acceso a la CD recibieron un curso de formación monográfico para la
eliminación de sesgos inconscientes en los procesos de selección que hacía especial referencia a
los sesgos de género.
La encuesta realizada permite complementar la información acerca de la formación en igualdad del
personal del MAUC. Las respuestas obtenidas ponen de manifiesto que el 72 % del personal declara
no haber realizado formación en igualdad. El porcentaje es similar para hombres y para mujeres,
aunque es ligeramente superior la proporción de mujeres que no han cursado formación en
igualdad. Los porcentajes también son similares para el personal de la CD y para el que no
pertenece a la carrera.
El MAUC alegó que durante el ejercicio 2020 se incorporó al curso selectivo un tercer módulo sobre acoso. También
informó de que en 2021 se mantendrán los tres módulos señalados y otro sobre Política Exterior Feminista. Asimismo, en
2021, los cursos de incorporación a destinos en el exterior también contarán con un módulo de Política Exterior Feminista
y el curso sobre Asuntos Consulares incorporará un módulo sobre “Violencia de género en el exterior”.
A juicio de este Tribunal, la incorporación de nuevos contenidos sobre igualdad en los programas formativos del MAUC
constituye un avance respecto a la situación constatada en el periodo fiscalizado. No obstante, es necesario precisar que
la Política Exterior Feminista se refiere principalmente a la incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres como
principio rector de la acción exterior de España; pero que el objeto de este informe es la igualdad entre mujeres y hombres
en la gestión interna del personal al servicio del MAUC y que es en este ámbito en el que se han identificado las
deficiencias formativas.
Por otro lado, la inclusión en el curso sobre Asuntos Consulares de un módulo sobre “Violencia de género en el exterior”
mantiene relación con otra alegación en la que el MAUC argumenta que el superior conocimiento que declara el personal
diplomático en materia de violencia de género podría tener una explicación en la “confusión” generada por estos módulos
en los que se aborda la atención que deben dar en los servicios consulares a las víctimas de violencia de género. En
consecuencia, este contenido sobre violencia de género impartido en los cursos de Asuntos Consulares no permite
corregir la deficiencia detectada que es la escasa información-formación de la que dispone el personal al servicio del
MAUC acerca de las medidas de apoyo a las víctimas de violencia de género implementadas por el MUAC y dirigidas a
su propio personal.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
30
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132188
Cuadro 14: Cursos de formación en igualdad organizados por el MAUC
de 2017 a 2019. Personas aptas
Personas aptas
Año
2017
Nombre del curso
Igualdad de género
2018
Igualdad de género
20
On Line
2019
Prevención del acoso, mobbing y
acoso laboral. protocolos de
actuación en el MAUC
Igualdad de género
20
15
2019
Horas
20
Modalidad
On Line
Total
15
Mujeres
7
Hombres
8
8
5
3
Presencial
18
11
7
On Line
12
9
3
Fuente: Elaborado a partir de información del MAUC.
Por otro lado, en los programas de la primera fase de los procesos selectivos para el acceso a la
CD convocados en 2017, 2018 y 2019 figuraba un tema con contenidos específicos referidos a
igualdad sobre hombres y mujeres, dando cumplimiento a lo establecido en el art. 61.1 de la LOI.
Asimismo, los cursos selectivos de ambas convocatorias preveían un módulo referido a igualdad
entre hombres y mujeres y otro sobre violencia de género.
Con carácter voluntario, se ofreció al personal diplomático que obtuvo nuevo destino en el exterior
en 2018 y 2019 un curso de actualización que carecía de contenidos en materia de igualdad entre
mujeres y hombres30. Adicionalmente, en 2020, las personas que formaron parte del tribunal del
proceso selectivo para el acceso a la CD recibieron un curso de formación monográfico para la
eliminación de sesgos inconscientes en los procesos de selección que hacía especial referencia a
los sesgos de género.
La encuesta realizada permite complementar la información acerca de la formación en igualdad del
personal del MAUC. Las respuestas obtenidas ponen de manifiesto que el 72 % del personal declara
no haber realizado formación en igualdad. El porcentaje es similar para hombres y para mujeres,
aunque es ligeramente superior la proporción de mujeres que no han cursado formación en
igualdad. Los porcentajes también son similares para el personal de la CD y para el que no
pertenece a la carrera.
El MAUC alegó que durante el ejercicio 2020 se incorporó al curso selectivo un tercer módulo sobre acoso. También
informó de que en 2021 se mantendrán los tres módulos señalados y otro sobre Política Exterior Feminista. Asimismo, en
2021, los cursos de incorporación a destinos en el exterior también contarán con un módulo de Política Exterior Feminista
y el curso sobre Asuntos Consulares incorporará un módulo sobre “Violencia de género en el exterior”.
A juicio de este Tribunal, la incorporación de nuevos contenidos sobre igualdad en los programas formativos del MAUC
constituye un avance respecto a la situación constatada en el periodo fiscalizado. No obstante, es necesario precisar que
la Política Exterior Feminista se refiere principalmente a la incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres como
principio rector de la acción exterior de España; pero que el objeto de este informe es la igualdad entre mujeres y hombres
en la gestión interna del personal al servicio del MAUC y que es en este ámbito en el que se han identificado las
deficiencias formativas.
Por otro lado, la inclusión en el curso sobre Asuntos Consulares de un módulo sobre “Violencia de género en el exterior”
mantiene relación con otra alegación en la que el MAUC argumenta que el superior conocimiento que declara el personal
diplomático en materia de violencia de género podría tener una explicación en la “confusión” generada por estos módulos
en los que se aborda la atención que deben dar en los servicios consulares a las víctimas de violencia de género. En
consecuencia, este contenido sobre violencia de género impartido en los cursos de Asuntos Consulares no permite
corregir la deficiencia detectada que es la escasa información-formación de la que dispone el personal al servicio del
MAUC acerca de las medidas de apoyo a las víctimas de violencia de género implementadas por el MUAC y dirigidas a
su propio personal.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
30