III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132186

Gráfico 25: Valoración de la incidencia de acogerse a las medidas de conciliación en
el desarrollo profesional. Personas que las han solicitado. Porcentaje

100%
90%

28%
43%

80%
70%

43%

50%

18%

60%
50%

13%

19%
32%

40%
17%

30%

43%

8%

43%
20%

17%

10%

21%

0%
7%

0%
Hombres NoCD
Son neutras

Mujeres NoCD

No inciden porque todos se acogen

Hombres CD
Suponen un lastre

Mujeres CD
Depende del puesto

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta al personal del MAUC.

La valoración de la percepción del impacto de las medidas de conciliación en el desarrollo
profesional debe complementarse con la percepción que tienen las personas que se acogen a ellas
de cómo son consideradas por las personas que deciden sobre el desarrollo profesional de quienes
se han acogido a ellas. En primer lugar, debe señalarse que sólo un 4 % del total de personas que
se han acogido a medidas de conciliación entiende que la propia norma conlleva penalizaciones
para quien se acoge a las medidas de conciliación. Es decir, no se aprecia problema técnico alguno
en las normas elaboradas.

cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es

El 50 % de las personas que se han acogido a medidas de conciliación considera que quienes
tienen que decidir sobre su desarrollo profesional “apoyan a las personas que se acogen a las
figuras previstas para facilitar la conciliación y se la facilitan”. Esta valoración general contrasta con
la percepción muy mayoritaria de las mujeres diplomáticas que en un 71 % indican que las personas
que tienen que decidir sobre su desarrollo profesional “aplican la normativa, pero en la práctica se
penaliza a las personas que se acogen a estas figuras”. Si se analiza sólo a las mujeres diplomáticas
que se han acogido a medidas de conciliación, el porcentaje de las que consideran que quienes
tienen que decidir sobre su desarrollo profesional penalizan en la práctica el hecho de acogerse a
medidas de conciliación es del 72 %. Un 30 % de los hombres que se han acogido a medidas de
conciliación también entiende que en la práctica hay una penalización; sin embargo, el 65 % de los
hombres diplomáticos indica que quienes tienen que decidir apoyan a las personas que se acogen
a medidas de conciliación.