III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132181
las mujeres esgrimen las cargas familiares como razón de su renuncia a concurrir, mientras que esa
razón supuso una “autolimitación” para el 55 % de los hombres. En definitiva, no se aprecia que las
mujeres diplomáticas se autolimiten más que los hombres a la hora de optar a los destinos, sin
embargo, en las decisiones de las mujeres pesan más las razones familiares que en el caso de los
hombres.
Esta respuesta es consistente con la dada a la pregunta relativa a los elementos que priorizaba el
personal de la Carrera a la hora de elegir destino. Con carácter general, se ha observado que para
el 51 % de las mujeres diplomáticas el primer criterio es “la posibilidad de que la familia pueda
acompañarme”. Este criterio es el primero para el 41 % de los hombres, constatándose una
diferencia significativa en la valoración que dan a este criterio mujeres y hombres. Si se analizan
los criterios utilizados por mujeres diplomáticas y por hombres diplomáticos que no tienen hijos, se
observa que no hay diferencias significativas en los criterios utilizados por mujeres y hombres. Sin
embargo, si se analizan los criterios utilizados por las diplomáticas y los diplomáticos con hijos, se
constata que el primer criterio para el 47 % de los hombres es la posibilidad de que la familia le
acompañe, mientras que ese criterio es el primero para el 74 % de las mujeres.
Gráfico 22: Primer criterio para la elección de destino. Hombres y mujeres de la
Carrera Diplomática con hijos. Porcentajes
Las posibilidad de que mi familia pueda acompañarme
74
47
10
La categoría profesional del puesto de destino
La ciudad de destino
0
Las retribuciones
0
La seguridad del destino
4
11
1
2
Las posibilidades para la educación de mis hijas/os
2
Otros criterios
2
La proximidad y facilidad de comunicación con España
0
El equipo del nuevo destino
0
6
5
5
1
El prestigio del destino
27
2
2
0
Mujeres
10
20
30
40
50
60
70
80
Hombres
El análisis de los criterios de elección de destino en relación con la antigüedad del personal
diplomático puso de manifiesto que para el funcionariado diplomático con hijos y tres trienios o
menos de antigüedad, no existen diferencias significativas entre mujeres y hombres (82 y 80 %,
respectivamente) en la relevancia de las posibilidades de acompañamiento de la familia a la hora
de elegir destino. Las diferencias se van agrandando a medida que incrementa la antigüedad del
personal. Así, para las mujeres diplomáticas con hijos y antigüedad entre 4 y 7 trienios, la relevancia
del acompañamiento de la familia es del 80 %, mientras que ese criterio es el primero para el 60 %
de los hombres. En el caso de personal diplomático con 8 trienios o más, la familia es el primer
criterio para el 55 % de las mujeres diplomáticas y para el 32 % de los hombres diplomáticos.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta al personal del MAUC.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132181
las mujeres esgrimen las cargas familiares como razón de su renuncia a concurrir, mientras que esa
razón supuso una “autolimitación” para el 55 % de los hombres. En definitiva, no se aprecia que las
mujeres diplomáticas se autolimiten más que los hombres a la hora de optar a los destinos, sin
embargo, en las decisiones de las mujeres pesan más las razones familiares que en el caso de los
hombres.
Esta respuesta es consistente con la dada a la pregunta relativa a los elementos que priorizaba el
personal de la Carrera a la hora de elegir destino. Con carácter general, se ha observado que para
el 51 % de las mujeres diplomáticas el primer criterio es “la posibilidad de que la familia pueda
acompañarme”. Este criterio es el primero para el 41 % de los hombres, constatándose una
diferencia significativa en la valoración que dan a este criterio mujeres y hombres. Si se analizan
los criterios utilizados por mujeres diplomáticas y por hombres diplomáticos que no tienen hijos, se
observa que no hay diferencias significativas en los criterios utilizados por mujeres y hombres. Sin
embargo, si se analizan los criterios utilizados por las diplomáticas y los diplomáticos con hijos, se
constata que el primer criterio para el 47 % de los hombres es la posibilidad de que la familia le
acompañe, mientras que ese criterio es el primero para el 74 % de las mujeres.
Gráfico 22: Primer criterio para la elección de destino. Hombres y mujeres de la
Carrera Diplomática con hijos. Porcentajes
Las posibilidad de que mi familia pueda acompañarme
74
47
10
La categoría profesional del puesto de destino
La ciudad de destino
0
Las retribuciones
0
La seguridad del destino
4
11
1
2
Las posibilidades para la educación de mis hijas/os
2
Otros criterios
2
La proximidad y facilidad de comunicación con España
0
El equipo del nuevo destino
0
6
5
5
1
El prestigio del destino
27
2
2
0
Mujeres
10
20
30
40
50
60
70
80
Hombres
El análisis de los criterios de elección de destino en relación con la antigüedad del personal
diplomático puso de manifiesto que para el funcionariado diplomático con hijos y tres trienios o
menos de antigüedad, no existen diferencias significativas entre mujeres y hombres (82 y 80 %,
respectivamente) en la relevancia de las posibilidades de acompañamiento de la familia a la hora
de elegir destino. Las diferencias se van agrandando a medida que incrementa la antigüedad del
personal. Así, para las mujeres diplomáticas con hijos y antigüedad entre 4 y 7 trienios, la relevancia
del acompañamiento de la familia es del 80 %, mientras que ese criterio es el primero para el 60 %
de los hombres. En el caso de personal diplomático con 8 trienios o más, la familia es el primer
criterio para el 55 % de las mujeres diplomáticas y para el 32 % de los hombres diplomáticos.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta al personal del MAUC.