III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132180

Gráfico 21: Percepción de la incidencia del hecho de ser hombre en las posibilidades
de promoción a los puestos de "asterisco" y embajador/a (jefe de misión). Opinión de
los hombres y de las mujeres. Resultados de la encuesta

62%

Ser hombre favorece (mucho o un poco) la posibilidad de
acceder a puesto de Embajador/a

5%

9%

Ser hombre reduce (mucho o un poco) la posibilidad de
acceder a puesto de Embajador/a

58%

42%

Ser hombre favorece (mucho o un poco) la posibilidad de
acceder a puesto de asterisco

6%

3%

Ser hombre reduce (mucho o un poco) la posibilidad de
acceder a puesto de asterisco

22%

0%
Percepción de las mujeres

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Percepción de los hombres

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta al personal del MAUC.

El Gráfico 21 representa las percepciones de la incidencia del hecho de ser hombre en la asignación
de destino de embajador/a y en los puestos de asterisco. Como síntesis se podría decir que las
mujeres creen que el hecho de ser hombre favorece el acceso a esos puestos, especialmente el de
embajador; mientras que los hombres creen que les perjudica.
Las percepciones tan contrapuestas que tienen las mujeres y los hombres acerca de la incidencia
del sexo en la asignación de los puestos de asterisco y de embajador no parecen estar respaldadas
por la evidencia, pero ponen de manifiesto la existencia de un problema en torno a la información
de la que dispone la CD tanto para valorar la incidencia efectiva del sexo en la asignación de
determinados destinos como de las medidas adoptadas por la MAUC para combatir la menor
presencia de mujeres en algunos puestos.

A la vista de la relevancia que el destino tiene en las compensaciones económicas que percibe el
personal diplomático, una de las cuestiones abordadas en la encuesta era analizar si las mujeres
diplomáticas se “autolimitaban” a la hora de optar a determinados puestos. Con ese fin se preguntó
a mujeres y hombres si a lo largo de su trayectoria profesional habían renunciado a concurrir a un
puesto para el que se sentían capacitados. El 48 % de los hombres y el 51 % de las mujeres dijeron
que sí. El porcentaje de mujeres que renunció a concurrir es ligeramente superior al de hombres,
pero no puede considerarse que existe una diferencia estadísticamente significativa en las
respuestas. Las razones de la renuncia sí presentan diferencias significativas, ya que el 73 % de

cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es

II.3.3.3. LOS CRITERIOS UTILIZADOS POR MUJERES Y HOMBRES PARA LA ELECCIÓN DE
DESTINO