III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132174
Gráfico 18: Porcentaje de mujeres admitidas a los procesos selectivos y porcentaje
de mujeres finalmente aprobadas.
Determinados cuerpos del grupo A1. 2019
45
47
Carrera Diplomática
40
Abogados del Estado
45
47
Técnicos Comerciales y Economistas del Estado
42
58
58
Administradores Civiles del Estado
50
Auditores e Interventores del Estado
62
74
75
Carreras Judicial y Fiscal
0
Mujeres que obtienen plaza
50
100
Admitidas
Fuente: Elaborado a partir de datos aportados por el MAUC y por el MPTFP. La información correspondiente a
la Carrera Judicial y Fiscal se ha obtenido a partir de la web del CGPJ y del BOE.
Por otro lado, debe señalarse que desde el año 2019 el Ministerio de Política Territorial y Función
Pública (en adelante, MPTFP) ha venido desarrollando acciones para la captación de talento a la
función pública en diversos campus universitarios; sin embargo, no ha incorporado acciones
específicas dirigidas a favorecer específicamente la participación de mujeres en los cuerpos
funcionariales en los que se encuentran infrarrepresentadas, entre los que se encuentra la CD. No
obstante, se han desarrollado algunas acciones específicas de captación dirigidas a animar la
22
A título informativo, y con el fin de encuadrar en un contexto internacional próximo los datos sobre presencia de mujeres
en la Carrera Diplomática, puede señalarse en el European External Action Service (EEAS) la presencia de mujeres en
el nivel de administrador o en posición equivalente para la que se requiere título universitario para acceder es del 32 por
ciento, según la información que consta en el documento de estrategia para al igualdad de género en el servicio de acción
exterior de la UE para el periodo 2018-2023 disponible en https://eurotradeunion.eu/documents/WGgender.pdf
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
Se pone de manifiesto que la CD se encuentra entre los cuerpos a los que concurre una menor
proporción de mujeres, aunque en los últimos años se ha observado un aumento de las mujeres
que concurren22. Al mismo tiempo, la similitud en el porcentaje que suponen las mujeres entre las
personas que son admitidas al proceso y las que finalmente lo superan permiten afirmar que no se
aprecian indicios de que durante el proceso selectivo hayan operado criterios que hubieran podido
actuar de forma discriminatoria para las mujeres. En este sentido, debe señalarse que desde el
ejercicio 2020, el MAUC imparte una formación específica a las personas que participan en los
tribunales de las oposiciones para sensibilizar en torno a la existencia de sesgos y contribuir a su
eliminación, entre ellos el de género.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132174
Gráfico 18: Porcentaje de mujeres admitidas a los procesos selectivos y porcentaje
de mujeres finalmente aprobadas.
Determinados cuerpos del grupo A1. 2019
45
47
Carrera Diplomática
40
Abogados del Estado
45
47
Técnicos Comerciales y Economistas del Estado
42
58
58
Administradores Civiles del Estado
50
Auditores e Interventores del Estado
62
74
75
Carreras Judicial y Fiscal
0
Mujeres que obtienen plaza
50
100
Admitidas
Fuente: Elaborado a partir de datos aportados por el MAUC y por el MPTFP. La información correspondiente a
la Carrera Judicial y Fiscal se ha obtenido a partir de la web del CGPJ y del BOE.
Por otro lado, debe señalarse que desde el año 2019 el Ministerio de Política Territorial y Función
Pública (en adelante, MPTFP) ha venido desarrollando acciones para la captación de talento a la
función pública en diversos campus universitarios; sin embargo, no ha incorporado acciones
específicas dirigidas a favorecer específicamente la participación de mujeres en los cuerpos
funcionariales en los que se encuentran infrarrepresentadas, entre los que se encuentra la CD. No
obstante, se han desarrollado algunas acciones específicas de captación dirigidas a animar la
22
A título informativo, y con el fin de encuadrar en un contexto internacional próximo los datos sobre presencia de mujeres
en la Carrera Diplomática, puede señalarse en el European External Action Service (EEAS) la presencia de mujeres en
el nivel de administrador o en posición equivalente para la que se requiere título universitario para acceder es del 32 por
ciento, según la información que consta en el documento de estrategia para al igualdad de género en el servicio de acción
exterior de la UE para el periodo 2018-2023 disponible en https://eurotradeunion.eu/documents/WGgender.pdf
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
Se pone de manifiesto que la CD se encuentra entre los cuerpos a los que concurre una menor
proporción de mujeres, aunque en los últimos años se ha observado un aumento de las mujeres
que concurren22. Al mismo tiempo, la similitud en el porcentaje que suponen las mujeres entre las
personas que son admitidas al proceso y las que finalmente lo superan permiten afirmar que no se
aprecian indicios de que durante el proceso selectivo hayan operado criterios que hubieran podido
actuar de forma discriminatoria para las mujeres. En este sentido, debe señalarse que desde el
ejercicio 2020, el MAUC imparte una formación específica a las personas que participan en los
tribunales de las oposiciones para sensibilizar en torno a la existencia de sesgos y contribuir a su
eliminación, entre ellos el de género.