III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132169
Los resultados del cálculo del IPR para el cuartil 1 en cada grupo profesional se presenta en el
Gráfico 15. Se pone de manifiesto que, para el conjunto del personal, la sobrepresencia de mujeres
en el grupo de las retribuciones más bajas es del 26,1 %, superior a la calculada para los salarios
inferiores a la mediana. Destacan especialmente la sobrepresencia de mujeres en este grupo para
las categorías de mujeres de la CD que son jefes de misión (45,0 %), las mujeres de la CD que no
son jefes de misión (41,1 %) y las mujeres A1 que no pertenecen a la CD (33,2 %). En el personal
laboral y el funcionariado del grupo C1 los valores del índice son cercanos a cero, indicando una
mayor equidistribución.
En el Cuadro 8 se presentan los valores del índice IPR para cada uno de los grandes grupos
funcionariales desagregados para el personal en el interior y en el exterior. Se constata que la
presencia de mujeres en este cuartil es más equilibrada para el personal en el interior que para el
personal en el exterior. Así, para el personal en el interior se observa que para tres categorías la
sobrepresencia es inferior al 10 %. Sin embargo, se observa una sobrepresencia del 33,9 % para
las mujeres diplomáticas destinadas en el interior.
El análisis del IPR del cuartil 1 para las personas destinadas en el exterior pone de manifiesto una
elevada sobrepresencia de mujeres, que es especialmente significativa para las mujeres de la CD
jefes de misión (45 %), las CD no jefes de misión (46,5 %) y para las A1 no pertenecientes a la CD
(29,2 %).
Cuadro 8: Índice de presencia relativa (IPRC) de las mujeres en el cuartil 1
(retribuciones más bajas). En porcentaje. Noviembre de 2019
Total
Interior
Exterior
26,1
-1,1
19,1
6,4
7,8
3,6
CD no jefe de misión
41,1
33,9
46,5
CD jefe de misión
45,0
Grupo A1 (NoCD)
33,2
13,4
29,2
Grupo A2
12,8
3,8
0,5
Total (funcionario y laboral)
Personal laboral
N.A.
45,0
Grupo C1
6,0
2,7
5,0
Grupo C2
10,8
14,8
-0,8
Fuente: Elaboración propia con datos de la nómina de personal de noviembre de 2019, MAUC
N.A: No es aplicable porque no hay jefes de misión diplomática en el interior.
En el Cuadro 8 también se pone de manifiesto que la sobrepresencia de mujeres en el cuartil 1 es
superior entre las destinadas en el exterior que entre las destinadas en el interior lo que es
especialmente apreciable para el caso de las mujeres diplomáticas en el exterior.
En este apdo., y como complemento al análisis de la presencia de mujeres en el cuartil de
retribuciones más bajas, se analiza el IPR del cuartil con retribuciones más altas. Los resultados
para el conjunto del personal se presentan en el Gráfico 16. Se puede constatar que, para el
conjunto del personal, existe una infrarrepresentación de las mujeres en este cuartil del 51,3 %. Las
mujeres están infrarrepresentadas en todos los grupos profesionales excepto en el personal laboral,
en el que tienen una presencia superior en un 28 % a la que les correspondería de acuerdo con su
peso en el conjunto del grupo. Las infrarrepresentaciones más significativas se constatan para las
mujeres de la CD jefes de misión (-58,6 %), mujeres de la CD no jefes de misión (-35,8 %) y para
las mujeres A1 no pertenecientes a la CD (-35,7 %).
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
II.2.3.5. ÍNDICE DE PRESENCIA RELATIVA EN LAS RETRIBUCIONES MÁS ALTAS (CUARTIL
4)
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132169
Los resultados del cálculo del IPR para el cuartil 1 en cada grupo profesional se presenta en el
Gráfico 15. Se pone de manifiesto que, para el conjunto del personal, la sobrepresencia de mujeres
en el grupo de las retribuciones más bajas es del 26,1 %, superior a la calculada para los salarios
inferiores a la mediana. Destacan especialmente la sobrepresencia de mujeres en este grupo para
las categorías de mujeres de la CD que son jefes de misión (45,0 %), las mujeres de la CD que no
son jefes de misión (41,1 %) y las mujeres A1 que no pertenecen a la CD (33,2 %). En el personal
laboral y el funcionariado del grupo C1 los valores del índice son cercanos a cero, indicando una
mayor equidistribución.
En el Cuadro 8 se presentan los valores del índice IPR para cada uno de los grandes grupos
funcionariales desagregados para el personal en el interior y en el exterior. Se constata que la
presencia de mujeres en este cuartil es más equilibrada para el personal en el interior que para el
personal en el exterior. Así, para el personal en el interior se observa que para tres categorías la
sobrepresencia es inferior al 10 %. Sin embargo, se observa una sobrepresencia del 33,9 % para
las mujeres diplomáticas destinadas en el interior.
El análisis del IPR del cuartil 1 para las personas destinadas en el exterior pone de manifiesto una
elevada sobrepresencia de mujeres, que es especialmente significativa para las mujeres de la CD
jefes de misión (45 %), las CD no jefes de misión (46,5 %) y para las A1 no pertenecientes a la CD
(29,2 %).
Cuadro 8: Índice de presencia relativa (IPRC) de las mujeres en el cuartil 1
(retribuciones más bajas). En porcentaje. Noviembre de 2019
Total
Interior
Exterior
26,1
-1,1
19,1
6,4
7,8
3,6
CD no jefe de misión
41,1
33,9
46,5
CD jefe de misión
45,0
Grupo A1 (NoCD)
33,2
13,4
29,2
Grupo A2
12,8
3,8
0,5
Total (funcionario y laboral)
Personal laboral
N.A.
45,0
Grupo C1
6,0
2,7
5,0
Grupo C2
10,8
14,8
-0,8
Fuente: Elaboración propia con datos de la nómina de personal de noviembre de 2019, MAUC
N.A: No es aplicable porque no hay jefes de misión diplomática en el interior.
En el Cuadro 8 también se pone de manifiesto que la sobrepresencia de mujeres en el cuartil 1 es
superior entre las destinadas en el exterior que entre las destinadas en el interior lo que es
especialmente apreciable para el caso de las mujeres diplomáticas en el exterior.
En este apdo., y como complemento al análisis de la presencia de mujeres en el cuartil de
retribuciones más bajas, se analiza el IPR del cuartil con retribuciones más altas. Los resultados
para el conjunto del personal se presentan en el Gráfico 16. Se puede constatar que, para el
conjunto del personal, existe una infrarrepresentación de las mujeres en este cuartil del 51,3 %. Las
mujeres están infrarrepresentadas en todos los grupos profesionales excepto en el personal laboral,
en el que tienen una presencia superior en un 28 % a la que les correspondería de acuerdo con su
peso en el conjunto del grupo. Las infrarrepresentaciones más significativas se constatan para las
mujeres de la CD jefes de misión (-58,6 %), mujeres de la CD no jefes de misión (-35,8 %) y para
las mujeres A1 no pertenecientes a la CD (-35,7 %).
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
II.2.3.5. ÍNDICE DE PRESENCIA RELATIVA EN LAS RETRIBUCIONES MÁS ALTAS (CUARTIL
4)