III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132162

cien de los hombres respectivamente tienen destinos en el exterior, mientras que sólo el 50 y 67
por cien de las mujeres con dos y tres trienios reconocidos respectivamente tienen destino en el
exterior. Al mismo tiempo, entre el personal diplomático más recientemente incorporado, con cero
trienios reconocidos, la presencia relativa de mujeres en el exterior es mayor que la de los hombres.
Gráfico 10: Presencia relativa de destinos en el exterior para mujeres y hombres de la
Carrera Diplomática. Porcentaje respecto al personal total de cada sexo en el trienio de
referencia. Noviembre 2019

100%

100%

100%

100%

100%
84%

86%

90%
80%

67%

70%

83%

82%
75%
71% 70%

81%
71% 71%

71%

89%

73% 73%
66%

63%

58%

60%

85%

85%

67%

50%
50%

44%

45%

40%
30%

26%
21%

20%
10%
0%

0%

T14

T15

0%

T0

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

Hombres

T8

T9

T10

T11

T12

T13

Mujeres

Fuente: Elaboración propia con datos de la nómina de personal de noviembre de 2019, MAUC.

II.2.3. Índice de presencia relativa en los grupos de retribuciones más bajas y más altas

17

Sobre
esta
cuestión
puede
consultarse
la
metodología
del
INE
https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925408327&p=1254735110672&pagename=Prod
uctosYServicios/PYSLayout
y
el
documento
de
la
OCDE
https://www.oecd.org/els/LMF_1_5_Gender_pay_gaps_for_full_time_workers.pdf. La última consulta a ambos
documentos fue realizada el 26 de marzo de 2021.
18 El valor mediano es una medida de posición que divide a la población en dos subgrupos iguales. En este caso, el salario
mediano es aquel salario tal que la mitad de las personas están por debajo del mismo y la otra mitad está por encima.
19 Los cuartiles son medidas de posición que dividen a la población en cuatro subgrupos iguales.

cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es

El cálculo de las brechas salariales se realiza a partir de salarios medios. Sin embargo, las medias
aritméticas son sensibles a la existencia de valores extremos que afectan a los valores calculados
y que pueden debilitar la robustez de las conclusiones alcanzadas. En consecuencia, tanto el propio
INE como la OCDE advierten de los riesgos de este indicador y aconsejan complementarlo con
medidas de posición17. En esta línea, y con el fin de disponer de una perspectiva complementaria a
la que aporta el cálculo de las brechas salariales con salarios medios, se ha analizado la presencia
relativa de mujeres y hombres en grupos salariales. En concreto, se ha analizado la presencia
relativa de mujeres entre las personas con retribuciones inferiores al salario mediano18, así como
en el primer cuartil (el peor retribuido) y el cuarto cuartil (el mejor retribuido) 19.