III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132159

Gráfico 7: Participación de hombres y mujeres en el exterior en el total de personal de
cada sexo y grupo. Grupos funcionariales y Carrera Diplomática. Porcentaje.
Noviembre 2019
100100

100
90
80

68

Porcentaje

70

59

60
50

61

57

60

53

41

41

38

40

43

41

46

31

30
20
10

15

10

7

0
Func +
P.
CD No CD Jefes No CD
Laboral Laboral Jefes Misión
Misión
Mujeres

A1 No
CD

A2

C1

C2

Hombres

Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MAUC.

II.2.2.4. BRECHA SALARIAL AJUSTADA A LA ANTIGÜEDAD EN LA CARRERA DIPLOMÁTICA

cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es

Con el fin de verificar el comportamiento de la brecha salarial en relación con la antigüedad del
personal se ha calculado la brecha salarial ajustada a los trienios del personal perteneciente a la
CD al servicio del MAUC. En este apdo. sólo se ha realizado el ajuste al número de trienios, por lo
que no se han tenido en cuenta otras circunstancias como podría ser la categoría. En el Gráfico 8
se aporta información acerca de las personas que hay en cada trienio y la presencia relativa de
mujeres. El gráfico representa la progresiva incorporación de las mujeres a la CD y que ni siquiera
en las promociones más recientes se ha superado siempre el umbral del 40 % que permite hablar
de presencia equilibrada de sexos. En este sentido, se constata que la presencia relativa de mujeres
disminuye a medida que se incrementa en número de trienios, hasta el punto de que no hay mujeres
con 14 y 15 trienios reconocidos. También se observa que la presencia de mujeres tuvo una cierta
eclosión en las promociones que se incorporaron a mediados de los años noventa del siglo pasado
y que en noviembre de 2019 tenían 9 trienios reconocidos; sin embargo, después se produjo un
cierto retroceso en la incorporación de mujeres. De esta constatación, se podría colegir que el hecho
de alcanzar los objetivos en cierto momento del tiempo no asegura que su cumplimiento se
mantenga en el futuro, por lo que sería necesario mantener las medidas de estímulo hasta que se
asegure que está consolidada la consecución de los objetivos.