III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132158
Gráfico 6: Brecha salarial ajustada a los grupos funcionariales y a la Carrera
Diplomática. Porcentaje. Noviembre de 2019
100
80
60
40
27
20
20
17
10
13
19
13
7
10
6
5
5
0
0
3 4
2 2 0
0
-2
-4
-20
CD No Jefes
Misión
CD Jefes Misión
A1 No CD
Total
A2
Interior
C1
C2
E
Exterior
Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MAUC.
Es llamativa la brecha salarial ajustada al grupo A1 no CD que presenta un valor del 27 %, si bien
se observa una brecha negativa (compensación media para las mujeres superior a la de los
hombres) para las mujeres A1 en el exterior y parece que la brecha en el interior no es muy elevada.
Sin embargo, para entender estas cifras es necesario ver la presencia relativa de mujeres en el
interior y en el exterior. En el Gráfico 7 se presenta la presencia relativa de hombres y mujeres en
el exterior y se constata que sólo están destinadas fuera el 10 % de las mujeres del grupo A1 no
CD, por lo que el 90 % están afectadas por la brecha salarial en el interior. En general, las mujeres
destinadas en el exterior respecto al total de mujeres al servicio del MAUC representan el 41 por
ciento, mientras que los hombres en el exterior representan el 59 por ciento del total. En definitiva,
existe una diferencia de 18 puntos entre las mujeres en el exterior y los hombres en el exterior: La
menor presencia relativa de mujeres en el exterior determina un menor acceso de las mujeres a las
mayores compensaciones económicas que se obtienen cuando se está destinado en el exterior.
Finalmente, debe señalarse que todas las jefaturas de misión están siempre en el exterior, por la
propia definición del puesto.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
El análisis de la brecha salarial total pone de manifiesto que la compensación media bruta que
perciben las mujeres es significativamente inferior a la que perciben los hombres, como se puede
ver en el Gráfico 6. Son especialmente elevadas las brechas salariales totales observadas para las
mujeres del grupo A1 no pertenecientes a la CD, así como para el grupo A2, C1 y CD que no son
jefes de misión.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132158
Gráfico 6: Brecha salarial ajustada a los grupos funcionariales y a la Carrera
Diplomática. Porcentaje. Noviembre de 2019
100
80
60
40
27
20
20
17
10
13
19
13
7
10
6
5
5
0
0
3 4
2 2 0
0
-2
-4
-20
CD No Jefes
Misión
CD Jefes Misión
A1 No CD
Total
A2
Interior
C1
C2
E
Exterior
Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el MAUC.
Es llamativa la brecha salarial ajustada al grupo A1 no CD que presenta un valor del 27 %, si bien
se observa una brecha negativa (compensación media para las mujeres superior a la de los
hombres) para las mujeres A1 en el exterior y parece que la brecha en el interior no es muy elevada.
Sin embargo, para entender estas cifras es necesario ver la presencia relativa de mujeres en el
interior y en el exterior. En el Gráfico 7 se presenta la presencia relativa de hombres y mujeres en
el exterior y se constata que sólo están destinadas fuera el 10 % de las mujeres del grupo A1 no
CD, por lo que el 90 % están afectadas por la brecha salarial en el interior. En general, las mujeres
destinadas en el exterior respecto al total de mujeres al servicio del MAUC representan el 41 por
ciento, mientras que los hombres en el exterior representan el 59 por ciento del total. En definitiva,
existe una diferencia de 18 puntos entre las mujeres en el exterior y los hombres en el exterior: La
menor presencia relativa de mujeres en el exterior determina un menor acceso de las mujeres a las
mayores compensaciones económicas que se obtienen cuando se está destinado en el exterior.
Finalmente, debe señalarse que todas las jefaturas de misión están siempre en el exterior, por la
propia definición del puesto.
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
El análisis de la brecha salarial total pone de manifiesto que la compensación media bruta que
perciben las mujeres es significativamente inferior a la que perciben los hombres, como se puede
ver en el Gráfico 6. Son especialmente elevadas las brechas salariales totales observadas para las
mujeres del grupo A1 no pertenecientes a la CD, así como para el grupo A2, C1 y CD que no son
jefes de misión.