III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132148
En el Gráfico 2 se representa la presencia de mujeres en los órganos superiores y directivos del
MAUC en diciembre de 2019. El porcentaje se representa en el eje de ordenadas, mientras que el
tamaño de cada círculo es proporcional al número total de personas que compone la categoría.
Destaca especialmente la categoría de Embajadores, de los que en 2019 había 125 y las mujeres
sólo representaban el 15 por ciento. En diciembre de 2019 la presencia de mujeres como titulares
de Secretarías de Estado en el MAUC era de un 25 por ciento. En diciembre de 2020, las mujeres
representaban el 50 por ciento de este órgano superior.
Gráfico 2: Presencia de mujeres en los órganos superiores y directivos del MAUC Diciembre
de 2019
100%
90%
Ministerio:
100%
Subsecretaría:
100%
80%
% mujeres
70%
Subdirecciones
Generales
Adjuntas: 48%
60%
50%
40%
30%
Secretarías de
Estado: 25%
Direcciones
Generales y
Secretaría
General Técnica:
29%
Subdirecciones
Generales:
33%
20%
10%
Embajadas:
15%
0%
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MAUC.
Aunque no se trata de órganos directivos, dentro de la estructura del MAUC, en noviembre de 2019
había 60 puestos de vocal asesor (nivel 30) ocupados por personal funcionario, de los que 22 eran
mujeres. Por lo tanto, el porcentaje de mujeres en este puesto era del 37 por ciento.
En consecuencia, con carácter general, la designación de órganos directivos del MAUC no respeta
el criterio de presencia equilibrada de mujeres y hombres y, aunque existen algunos años y
categorías en los que se puede observar una mejoría en la presencia de mujeres, no es posible
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
Durante el periodo 2017 a 2020 la persona titular de la Subsecretaría del MAUC fue mujer. Sin
embargo, durante el mismo periodo, como se representa en el Gráfico 3, la presencia de mujeres
se situó en el entorno del 30 por ciento en Direcciones Generales y Subdirecciones generales,
mientras que en el caso de las jefaturas de misión de las embajadas (Embajadores/as) y
representantes permanentes en Organismos Internacionales alcanzó su máximo en 2020 con un
22 por ciento: eran 98 hombres embajadores y 27 mujeres embajadoras; sin embargo, en 2019 se
había reducido la presencia relativa de mujeres embajadoras respecto al año previo. En 2019, las
mujeres supusieron el 48 por ciento de las Subdirecciones generales adjuntas; aunque en 2020
eran el 38 por ciento del citado nivel.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132148
En el Gráfico 2 se representa la presencia de mujeres en los órganos superiores y directivos del
MAUC en diciembre de 2019. El porcentaje se representa en el eje de ordenadas, mientras que el
tamaño de cada círculo es proporcional al número total de personas que compone la categoría.
Destaca especialmente la categoría de Embajadores, de los que en 2019 había 125 y las mujeres
sólo representaban el 15 por ciento. En diciembre de 2019 la presencia de mujeres como titulares
de Secretarías de Estado en el MAUC era de un 25 por ciento. En diciembre de 2020, las mujeres
representaban el 50 por ciento de este órgano superior.
Gráfico 2: Presencia de mujeres en los órganos superiores y directivos del MAUC Diciembre
de 2019
100%
90%
Ministerio:
100%
Subsecretaría:
100%
80%
% mujeres
70%
Subdirecciones
Generales
Adjuntas: 48%
60%
50%
40%
30%
Secretarías de
Estado: 25%
Direcciones
Generales y
Secretaría
General Técnica:
29%
Subdirecciones
Generales:
33%
20%
10%
Embajadas:
15%
0%
Fuente: elaboración propia a partir de datos del MAUC.
Aunque no se trata de órganos directivos, dentro de la estructura del MAUC, en noviembre de 2019
había 60 puestos de vocal asesor (nivel 30) ocupados por personal funcionario, de los que 22 eran
mujeres. Por lo tanto, el porcentaje de mujeres en este puesto era del 37 por ciento.
En consecuencia, con carácter general, la designación de órganos directivos del MAUC no respeta
el criterio de presencia equilibrada de mujeres y hombres y, aunque existen algunos años y
categorías en los que se puede observar una mejoría en la presencia de mujeres, no es posible
cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es
Durante el periodo 2017 a 2020 la persona titular de la Subsecretaría del MAUC fue mujer. Sin
embargo, durante el mismo periodo, como se representa en el Gráfico 3, la presencia de mujeres
se situó en el entorno del 30 por ciento en Direcciones Generales y Subdirecciones generales,
mientras que en el caso de las jefaturas de misión de las embajadas (Embajadores/as) y
representantes permanentes en Organismos Internacionales alcanzó su máximo en 2020 con un
22 por ciento: eran 98 hombres embajadores y 27 mujeres embajadoras; sin embargo, en 2019 se
había reducido la presencia relativa de mujeres embajadoras respecto al año previo. En 2019, las
mujeres supusieron el 48 por ciento de las Subdirecciones generales adjuntas; aunque en 2020
eran el 38 por ciento del citado nivel.