III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15683)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Mancomunidad de Los Alcores para la gestión de los residuos sólidos urbanos, ejercicios 2017 a 2019.
90 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131895
La concesión administrativa de 18 de octubre de 2006 estableció como mecanismo de financiación
de este servicio las aportaciones de los ayuntamientos mancomunados a los que se presta. Según
se desprende de las liquidaciones de la Mancomunidad las obligaciones reconocidas por la
Mancomunidad han sido de 120.207,78 euros en 2017 y 119.066,09 euros en 2018 por la prestación
del servicio al Ayuntamiento de Mairena del Alcor y de 291.640,00 euros en 2017 y 293.706,50
euros en 2018 por la prestación del servicio al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Igualmente, en la concesión se establecía que la empresa concesionaria debía satisfacer a la
Mancomunidad un canon que se fijaba en el 2 % de su facturación anual, sin que la Mancomunidad
haya acreditado en el transcurso de la fiscalización el cobro de dicho canon en los ejercicios
fiscalizados15.
De acuerdo con los datos de facturación remitidos por la entidad fiscalizada, el concesionario facturó
a la Mancomunidad 374.757,06 euros en 2017 y 374.321,20 en 2018, de los que 264.044,54 euros
y 257.571,40 euros corresponden respectivamente a servicios previstos en el pliego durante los
ejercicios 2017 y 2018 y 110.712,52 euros y 116.749,79 euros corresponden a servicios no
previstos (vigilancia, canon vertido, limpieza y cargas cubas, RSI, suministros GRG en sus
instalaciones y horas pulpo), lo que supone una contratación verbal de estas prestaciones,
contraviniendo lo dispuesto en la normativa contractual, en los mismos términos señalados en el
epígrafe II.5.1 de este informe.
La concesión administrativa establecía en la cláusula cinco del pliego regulador “El plazo máximo
de la presente concesión será hasta el día 31 de diciembre de 2013” añadiendo la cláusula treinta
que la concesión finalizará una vez extinguido el plazo máximo de la misma.
La Presidencia de la Mancomunidad, mediante Resolución nº 238/2013, aprobó prorrogar por
razones de emergencia los efectos de la concesión-concierto de la gestión del servicio y
funcionamiento de los Puntos Limpios existentes en el ámbito territorial de la Mancomunidad de Los
Alcores desde el día 1 de enero de 2014 hasta la adjudicación del procedimiento abierto incoado
por la Presidencia en Resolución nº 237/2013, de 27 de diciembre.
Así, pese a que la concesión estipulaba claramente su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013,
únicamente se comenzó a licitar la concesión que debía sustituirla 4 días antes de su finalización
manteniéndose en situación de prórroga forzosa por razones de emergencia más de cuatro años y
medio hasta que la Junta General de 5 de junio de 2018 acordó que a fecha de 1 de octubre de
2018 la titularidad del servicio revertiese a los Ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra y Mairena del
Alcor, acabando con la competencia de la Mancomunidad en la materia.
15
No se acepta la alegación formulada porque no se presenta documentación justificativa.
cve: BOE-A-2022-15683
Verificable en https://www.boe.es
Esto supuso que durante más de cuatro años se mantuvo una situación provisional que no era
conforme a la normativa vigente sobre contratación pública, lo que supone una vulneración de dicha
normativa dado que no se licitó nueva concesión y la prolongación durante cinco años de una
prórroga forzosa por razones de emergencia supone la consolidación en el tiempo de una situación
irregular.
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131895
La concesión administrativa de 18 de octubre de 2006 estableció como mecanismo de financiación
de este servicio las aportaciones de los ayuntamientos mancomunados a los que se presta. Según
se desprende de las liquidaciones de la Mancomunidad las obligaciones reconocidas por la
Mancomunidad han sido de 120.207,78 euros en 2017 y 119.066,09 euros en 2018 por la prestación
del servicio al Ayuntamiento de Mairena del Alcor y de 291.640,00 euros en 2017 y 293.706,50
euros en 2018 por la prestación del servicio al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Igualmente, en la concesión se establecía que la empresa concesionaria debía satisfacer a la
Mancomunidad un canon que se fijaba en el 2 % de su facturación anual, sin que la Mancomunidad
haya acreditado en el transcurso de la fiscalización el cobro de dicho canon en los ejercicios
fiscalizados15.
De acuerdo con los datos de facturación remitidos por la entidad fiscalizada, el concesionario facturó
a la Mancomunidad 374.757,06 euros en 2017 y 374.321,20 en 2018, de los que 264.044,54 euros
y 257.571,40 euros corresponden respectivamente a servicios previstos en el pliego durante los
ejercicios 2017 y 2018 y 110.712,52 euros y 116.749,79 euros corresponden a servicios no
previstos (vigilancia, canon vertido, limpieza y cargas cubas, RSI, suministros GRG en sus
instalaciones y horas pulpo), lo que supone una contratación verbal de estas prestaciones,
contraviniendo lo dispuesto en la normativa contractual, en los mismos términos señalados en el
epígrafe II.5.1 de este informe.
La concesión administrativa establecía en la cláusula cinco del pliego regulador “El plazo máximo
de la presente concesión será hasta el día 31 de diciembre de 2013” añadiendo la cláusula treinta
que la concesión finalizará una vez extinguido el plazo máximo de la misma.
La Presidencia de la Mancomunidad, mediante Resolución nº 238/2013, aprobó prorrogar por
razones de emergencia los efectos de la concesión-concierto de la gestión del servicio y
funcionamiento de los Puntos Limpios existentes en el ámbito territorial de la Mancomunidad de Los
Alcores desde el día 1 de enero de 2014 hasta la adjudicación del procedimiento abierto incoado
por la Presidencia en Resolución nº 237/2013, de 27 de diciembre.
Así, pese a que la concesión estipulaba claramente su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013,
únicamente se comenzó a licitar la concesión que debía sustituirla 4 días antes de su finalización
manteniéndose en situación de prórroga forzosa por razones de emergencia más de cuatro años y
medio hasta que la Junta General de 5 de junio de 2018 acordó que a fecha de 1 de octubre de
2018 la titularidad del servicio revertiese a los Ayuntamientos de Alcalá de Guadaíra y Mairena del
Alcor, acabando con la competencia de la Mancomunidad en la materia.
15
No se acepta la alegación formulada porque no se presenta documentación justificativa.
cve: BOE-A-2022-15683
Verificable en https://www.boe.es
Esto supuso que durante más de cuatro años se mantuvo una situación provisional que no era
conforme a la normativa vigente sobre contratación pública, lo que supone una vulneración de dicha
normativa dado que no se licitó nueva concesión y la prolongación durante cinco años de una
prórroga forzosa por razones de emergencia supone la consolidación en el tiempo de una situación
irregular.